Foto: Mario Faustos / LÍDERES.

El analista económico guatemalteco radicado en EE.UU., Isaac Cohen. Foto: Mario Faustos / LÍDERES.

‘Ecuador debe alcanzar más acuerdos’

29 de noviembre de 2015 16:09

El analista económico guatemalteco radicado en EE.UU., Isaac Cohen, considera que Ecuador está mejor preparado para manejar los efectos causados por la caída del petróleo.
Aun así, sostiene que debe impulsar más acuerdos comerciales con otros bloques económicos.

¿Cómo se percibe desde Estados Unidos el manejo económico de Ecuador?

Hay que verlo desde el contexto que viene atrás, antes de que empieza a caer el precio del petróleo. Yo diría que el manejo de la bonanza se hizo bien: se aumentó el gasto social, se redujo la pobreza, y desde Washington eso se ve bien. Eso que se hizo bien durante el tiempo de crecimiento, ayuda a superar la crisis. Creo que Ecuador está bien preparado, con un nivel de endeudamiento bajo, una baja inflación, con un sistema financiero sólido, que le permite sortear mejor las circunstancias que vienen con la caída de las ­materias primas.

¿Qué debería hacer Ecuador ahora, ante la caída de los precios del petróleo?

Hay que diversificar siempre. No es bueno depender de un solo producto ni de un solo mercado ni de un solo sector. Ecuador ha diversificado porque tiene la mitad de todas sus exportaciones en productos no petroleros, e interesantes, como las flores, el camarón, pescado. Hay que ampliar los mercados, los productos.

Ecuador no ha podido consolidar acuerdos comerciales con otros países y bloques comerciales. ¿Le afecta esto?

Otras economías de América Latina lo han hecho, y les ha ido muy bien. Pongo como ejemplo México, del que se decía que nunca podría tener un tratado de libre comercio con EE.UU. Pero como resultado de ese tratado -que abarca a Canadá- México es hoy día el quinto exportador mundial de automóviles. ¿Dónde se están instalando marcas como Toyota, Mercedes Benz, Nissan? En México, para abastecer el mercado de EE.UU. Ahora, Ford tiene una planta en el estado de Chihuahua, de unos USD 5 000 millones.

¿Qué pasó con el resto de los países latinoamericanos?

Fíjese que América Latina tuvo la oportunidad de tener un tratado de libre comercio con EE.UU. que iba desde Alaska hasta la Patagonia, y lo rechazamos. Brasil se negó, y entonces EE.UU. empezó a firmar tratados de forma individual. ¿Qué pasó? Ahora lo tienen con Centroamérica, con Colombia, Perú, Chile…

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las crisis en Brasil y Venezuela empujarán la desaceleración de crecimiento en América Latina en el 2016. ¿Por qué?

Lo que pasa es que cuando Brasil se viene abajo, el promedio de América Latina se viene para abajo también, porque Brasil es el 40% de la economía de Sudamérica. Si Brasil tiene un crecimiento negativo de-3% este año, y de -1% en el 2016, el promedio de América Latina se nos viene para abajo.

Otras economías están creciendo un poco menos, como Chile, Colombia y Perú, en alrededor de 2%. Chile exporta cobre a China, y el gigante asiático tiene problemas; Perú exporta minerales también a China; Colombia, carbón, y se le ha venido para abajo la exportación. Las únicas economías que están creciendo por sobre el 4% son las de Centroamérica, porque EE.UU. está creciendo, y Centroamérica tiene la mitad de todo su comercio exterior con ese país.

¿Qué efectos tendrá en las economías latinoamericanas un probable incremento
de las tasas de interés en Estados Unidos?

La Reserva Federal de Estados Unidos ha dicho que probablemente en diciembre puede venir lo que llaman el despegue de las tasas de interés en ese país. Hay que verlo, porque los números en EE.UU. no son lo suficientemente convincentes todavía. Lo que resulta interesante en EE.UU. es que la reactivación, conseguida con un estímulo enorme de parte de la política monetaria, con una tasa de interés que está en cero, no ha generado más inflación.

¿Cuáles serían las repercusiones, para una economía dolarizada como la ecuatoriana, el alza de las tasas de interés en EE.UU.?

Subir la tasa de interés en una economía es frenarla, porque el dinero se vuelve más caro. Se reprime la demanda cuando sube la tasa de interés, por eso es que durante la recuperación tan lenta de EE.UU., la tasa de interés se ha mantenido en cero. ¿Qué pasa cuando viene el alza? Significa que habrá un freno pero, al mismo tiempo, se va a volver más interesante dejar el dinero en el banco; lo que no sucede ahora. Si sube la tasa de interés, los inversionistas van a querer dejar más dinero en el banco, y no irse a arriesgar en las economías emergentes.

El alza de la tasa de interés en EE.UU. va a disminuir el flujo de capitales hacia las economías de mercado emergentes, pero exceptuando a aquellas que se mantienen en la zona del dólar.

¿Cómo una desaceleración de la economía en China ­podría afectar a los países de América Latina?

Ya nos está afectando. Está golpeando a Chile, Argentina, a los grandes exportadores de materias primas. La economía china está dando un giro hacia el consumo doméstico, ya no van a invertir tanto en infraestructura, ni van a exportar tanto. Entonces, al volcarse al consumo doméstico, la naturaleza de los productos que importa cambia. En ese cambio, China requiere más producción de bienes durables, y ahí necesita más aluminio, más zinc, que son materias primas que tienen una valoración diferente, y que no son necesariamente las que estaba exportando América Latina.

¿La opción será proveer otro tipo de bienes?

China está disminuyendo su demanda de arroz y está aumentando la de carne, de proteínas, porque la dieta, a medida que aumenta el nivel de ingresos, ­cambia. Yo creo que se pueden ­exportar más alimentos hacia China, y Ecuador tiene allí ventajas interesantes, con sus flores, camarón, pescado.

¿Cuándo considera que la Reserva Federal de EE.UU. puede tomar una decisión para subir las tasas de interés?

La tasa de interés va a tener que ser subida de una manera muy certera, para que no haga caer la economía o que genere inflación. Estamos muy expectantes de lo que pase el 15 y 16 de diciembre en la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).