Fotos: Mario Egas / LÍDERES
Redacción Quito
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 8
No 3

'La explotación petrolera en el Yasuní sería un retroceso': Ricardo Abramovay

Uno de los más renombrados especialistas en desarrollo social de América Latina, el brasileño Ricardo Abromavay, presentó su libro en Ecuador: 'Más allá de la economía verde'. El autor es catedrático de la Universidad de Sao Paulo y ha liderado temas de investigación en diversos campos económicos. Él señala tajantemente que el intento de producir con más ecoeficiencia, de cambiar la matriz energética y de aprovechar mejor la biodiversidad, en efecto es muy importante, pero es largamente insuficiente para los retos que exige la situación actual.

Ud. plantea ir más allá de la economía verde. Y coloca a las corporaciones como las llamadas a generar un cambio. ¿El Estado ha fracasado?

Debemos repensar los propósitos, el sentido, los objetivos de la vida económica y, sobre todo, lo que la economía, las empresas ofrecen a la vida social. Dado que los recursos son cada vez más escasos y están amenazados, es necesario que el mundo de los negocios haga no solo cambios graduales y adaptativos a las situaciones actuales, sino cambios que permitan la oferta de productos y servicios que sean realmente bienes sociales y no como hoy, tantos productos y servicios que son males sociales.

Pero, ¿cómo esperar que haya un éxito de la mano del sector privado, cuando desde los Estados no ha habido resultados esperanzadores? Por ejemplo, hasta ahora no se logra un acuerdo dentro del Protocolo de Kioto...

Es vital cambiar la noción de tiempo: los tiempos del Estado, del sector privado y de las organizaciones multilaterales son totalmente inadaptados para los días actuales. En el Estado se utiliza el corto plazo; en las empresas es lo instantáneo; y las organizaciones multilaterales se han perennizado y no cambian a la misma velocidad que el mundo actual.

¿Ir más allá de una economía verde significa no tocar los recursos naturales de un Estado, aún si se tratara de una explotación eficiente?

La respuesta no puede ser una respuesta puramente técnica. Tiene que ser una respuesta que sea dada también por la sociedad y, sobre todo, por los pueblos que están en las regiones donde esta explotación de recursos va a ocurrir. En América Latina hay un retroceso generalizado con relación a este tema. Las Naciones Unidas le llaman a esto "el proceso de reprimarización de América Latina".

Sí, esta dependencia, esta primarización de la economía genera ingresos que pueden solucionar problemas sociales, sin duda, pero que es, hasta aquí, un factor que compromete el futuro en términos de industrias innovadoras dentro de la economía del conocimiento.

En Ecuador, el Gobierno culpó a la comunidad internacional de no aportar para dejar bajo tierra las reservas petroleras en el Yasuní. Por ello, la explotación sería inevitable para sostener el modelo de inversión en escuelas, hospitales, etc., y sacar a los ecuatorianos de la pobreza.

Sería justificable si hubiera evidencias fuertes de que no se puede obtener recursos de otra manera. Y, personalmente, no creo que haya estas evidencias; es decir, veo que existen varios fondos nacionales y multilaterales que pueden dar ese dinero. Un ejemplo: Noruega tiene el Fondo Amazonía para Brasil, pero nuestro país no logra hacer proyectos viables y ese dinero no se usa. No me parece razonable decir que la comunidad internacional prefiere que Ecuador explote petróleo a mantener proyectos sustentables, a través de su biodiversidad.

Sin embargo, al ser un país extractivista y no haber podido cambiar su matriz productiva se hace necesario explotar esos recursos...

Ecuador fue un país pionero y de vanguardia en la idea de cuidar a la Pacha Mama, de preservar los derechos de la naturaleza, el buen vivir, etc. Era la idea más importante del siglo XXI, sobre la necesidad de lograr una unidad entre sociedad y naturaleza para generar ingresos que enfrenten los grandes problemas socio-ambientales. Por eso, no comprendo por qué esta promesa no se logró cumplir. Me imagino que hay los justificativos para ello. Para los observadores de afuera, que admiran la Constitución ecuatoriana, esto no puede ser visto sino como un retroceso, porque sí hay recursos internacionales para que no se haga la explotación de petróleo en esa rica zona de biodiversidad.

Cuando se decidió la posible explotación del Yasuní, el Gobierno ecuatoriano sentenció que lo hace porque "el mundo nos falló". ¿Dónde están esos recursos que usted dice?

En estos momentos hay cinco o seis movimientos que buscan contribuir a la reducción de los grandes problemas socioambientales humanos. El más importante es el de la coalición de negocios que involucra al World Business Council for Sustentable Development. Otros son las Benefit Corporations, sistema creado en EE.UU. por empresas que han asumido compromisos socioambientales.

La extracción, no obstante, ha servido para generar cambios en las matrices energéticas y productivas de las naciones de América Latina. Incluso se han logrado mejores tasas de crecimiento que en otras regiones.

Para diferenciar: el crecimiento en China llega a través de la investigación; en Latinoamérica, a través del consumo. La gente acá mejoró su ingreso, pero le cuesta llegar más a su trabajo, por ejemplo.

China invierte más en energía renovable que EE.UU. y crea más patentes que muchos países.

Mientras que para nosotros el petróleo tiene una alta capacidad de atracción, por sobre las ideas de otras formas renovables y prometedoras de energía.

Su libro es como una especie de profecía apocalíptica: "...o el mundo cambia su modo de producción económica o se viene la noche".

Un factor de esperanza es la conjugación de movimientos sociales con medios digitales. Hoy, un 'smartphone' tiene la potencia de la computadora de todo el programa Apolo, de 1969; está en las manos de las personas y funciona en red, esto tiene una capacidad de promover cambios que es extraordinaria. Y no solo en la economía, por medio de la economía del compartir, sino también en la política, en la sociedad, en la cultura, esto es un elemento muy importante que da esperanza.

UN REPASO POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL

La formación. Economista y Profesor Titular del Departamento de Economía y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, Brasil.

Experiencia académica. Investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.