Redacción Líderes (I)
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 0
No 0

Tres pilares de la agenda para el próximo año

El trabajo conjunto entre los sectores público, privado y la academia es un reto que sigue pendiente para el 2015. Actores de estos tres sectores participaron el 25 de noviembre en el III Foro Agenda Empresarial 2015, retos y oportunidades, organizado por el Semanario de Economía y Negocios LÍDERES, en el cual plantearon su visión sobre el desempeño del sector productivo, las políticas públicas y el papel de la academia.

Juan Carlos Holguín, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; Carola Ríos, presidenta de la Cámara de Industrias de Cuenca; Santiago Terán Dammer, director corporativo financiero y de Planeación de La Fabril S.A.; y Fernando Albericio, rector de la Universidad Yachay Tech, destacaron el trabajo conjunto como herramienta para potenciar las inversiones empresariales en investigación e innovación, lo cual se traducirá posteriormente en mayor valor agregado a los productos y una mayor competitividad del país.

La coyuntura actual resulta especialmente interesante para estos tres actores. El país ya cuenta con un Presupuesto aprobado para el próximo año (USD 36 317 millones), el cual tiene gran incidencia en el sector productivo del país. Luego de cerrar las negociaciones comerciales con la UE, el 2015 será el año de la firma del acuerdo, para que este pueda entrar en vigencia a partir del 2016.

Todo esto, en medio de una política pública que busca elevar la calidad de los productos importados y nacionales, sustituir importaciones y lograr el cambio de la matriz productiva, un objetivo nacional que despierta gran interés en la industria ecuatoriana, que deberá demostrar que puede ser competitiva en los mercados internacionales.

La competitividad se promueve desde la alianza público-privada

Las alianzas público - privadas pueden promover el desarrollo de las ciudades y generar un sistema emprendedor. Y Quito puede convertirse en un eje de atracción de inversiones. No obstante, aún debe superar varios problemas.

Así lo considera Juan Carlos Holguín, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Distrito Metropolitano de Quito. Un tema donde se debe trabajar es la seguridad jurídica, afectada por una falta de planificación estratégica y de territorio de la ciudad.

Holguín dijo que se planifican inversiones para desarrollarse en 10 o 15 años, pero se interrumpen porque la compatibilidad de uso de suelo en la ciudad cambia cada ocho años.

Otro problema es la tramitología. Hoy, un ciudadano gasta más del 40% de su tiempo en trámites. La aprobación de la Licencia Única de Actividades Económicas para que un emprendedor pueda abrir un negocio toma hasta 170 días en Quito.

"Algo hemos logrado evacuar, pero aún hay cerca de 44 000 trámites encolados, un trámite que depende de la discrecionalidad de un funcionario".

Holguín señaló que aunque Quito determinó que 425 empresas tenían una incompatibilidad de uso de suelo y debían trasladarse a tres zonas industriales Itulcachi, Turubamba y Calacalí, estas no tienen servicios básicos.

Para hacer de Quito una ciudad más competitiva, el Municipio trabaja en reducir la tramitología. La estrategia, dijo, es partir de la buena fe del ciudadano

.Además, anunció la creación de mesas de diálogo con gremios industriales de Pichincha, para definir soluciones al desarrollo de las zonas industriales.

A fin de promover los proyectos urbanísticos de inversión importante de la ciudad, también se establecieron mesas de diálogo con la participación de la empresa privada y, con ello, reducir los trámites para su desarrollo, que eran de hasta tres años. La meta es que la aprobación de un proyecto sea de tres semanas.

"Tenemos mesas de atención al inversionista en 12 sectores estratégicos, que mueven más del 80% de la economía de la ciudad", indicó Holguín.En estas mesas participan grandes empresas que, antes, no tenían un canal de comunicación con el Municipio.Consolidar un Consejo de competitividad que funcione como un órgano de diálogo público-privado y una agencia de inversiones son ejes de la estrategia de desarrollo de la ciudad.

El sector turístico es una de las áreas estratégicas de desarrollo de la ciudad.

La industrialización es vital para activar a la economía

Los tres pilares fundamentales que soportan la actividad industrial, según Carola Ríos, presidenta de la Cámara de Industrias de Cuenca, son el talento humano, la energía y el mercado que se han convertido en la base para activar los sectores económicos del país. 

Desde su perspectiva, estos elementos se han visto reforzados por políticas de Estado y un precio alto del barril de petróleo estable, que ha suministrado un ambiente propicio para el desarrollo del país, como la inversión en carreteras y aeropuertos que han motivado a la actividad económica.

Sin embargo, las reformas tributarias y la poca certeza ante las políticas laborales han generado temor entre los empresarios y ha evitado el desarrollo de la industria nacional.“Estamos ante un nuevo código laboral que no tuvimos la oportunidad de revisar”. 

Respecto a las políticas comerciales, indicó que se han presentado avances con los acuerdos comerciales con Guatemala y la próxima aprobación del acuerdo con la Unión Europea.

Así también las inversiones en la industria de ensamblaje han resultado positivas para el país, a pesar de que la estricta implementación de normas técnicas podrían crear barreras entre los productores y proveedores. Asimismo, la ejecutiva comentó sobre la importancia de promover el sector energético como política de Estado.

Esto, señala, permitirá no solo exportar energía sino en generar una “buena administración energética” que podría motivar a una industria más limpia

En relación a la promoción de la matriz productiva mediante la agregación de valor comentó que el país debe apuntar al desarrollo de nuevas industrias en vez de suprimir las importaciones.

Ríos explicó que se pueden aumentar los ingresos del Estado promoviendo la exportación de productos que ya cuentan con valor agregado. “No quiero decir que hay que restringir las importaciones,  pero sí se debe motivar la oferta de los productos existentes”.

En relación con la escasez de proyectos de suelo industriales que han influido en la creación de nuevas fábricas, Ríos sugiere mejores políticas que motiven el impulso de la industrialización. “Esto se va a desarrollar con un mayor crecimiento del mercado, que generará a su vez más plazas de trabajo”.

Asimismo la titular de la Cámara dice que, a pesar de existir mayor capital para la inversión en industria, la tramitología para acceder a los créditos se ha convertido en una barrera y que para motivar el cambio de la matriz se deben establecer reformas que permitan aumentar el acceso a capital para la inversión.

Las acciones de la empresa requieren un acompañamiento

Las empresas pueden hacer su tarea, pero se requiere de una coordinación con el Gobierno para potenciar el cambio de la Matriz Productiva y posicionar los productos ecuatoriano en los mercados internacionales.

Santiago Terán Dammer, director corporativo financiero y de Planeación de La Fabril S.A., explicó la estrategia de esta empresa para crecer en el mercado local y posicionar sus productos en el exterior, llegando actualmente a 18 países en América Latina y Europa.

Este último es un objetivo que genera gran expectativa, luego de que el país cerrara a mediados de este año las negociaciones comerciales con la Unión Europea

La Fabril es una empresa asentada en Manta que empezó a operar a finales de la década de los 60, como comercializadora de algodón. En la actualidad maneja una variedad de productos relacionados con aceite de palma africana, un cultivo que genera 60 000 plazas de trabajo directo y que involucra a 7 000 agricultores de tres regiones del país.

Las ventas de La Fabril, que cuenta actualmente con 2 248 empleados, han venido creciendo a una tasa anual del 15% en el período 2000-2013. El año pasado cerró con USD 473 millones en ventas, de las cuales 121 millones fueron exportaciones, lo cual demuestra la orientación de la empresa al mercado internacional, dijo Terán.

La Unión Europea es el principal comprador de productos de palma, pero Indonesia y Malasia captan el 85% de ese pastel.

La Fabril cree que conseguir una mayor participación en ese mercado, para lo cual ha invertido USD 20 millones en su planta, con el fin de elaborar productos con mayor valor agregado.

También, tiene proyectos para aumentar el área de siembra, subir la producción y ofrecer a la Unión Europea, por ejemplo, biodiésel con base en aceite de palma. 

Otra forma de crecer en el mercado europeo es de la mano de las exportaciones de atún, otro producto estrella que tiene oportunidades de crecimiento en la UE.

Si al atún le va bien, la demanda local de aceite de palma también crecerá. La fórmula de crecimiento de La Fabril se puede resumir en tres pilares: invertir en investigación y desarrollo, actualizar la tecnología y conseguir nuevos mercados.

Sin embargo, Terán sostiene que las acciones de la empresa requieren de un acompañamiento para lograr mejores resultados. Se refiere a la seguridad jurídica que debe ofrecer el Gobierno, acuerdos comerciales y un trabajo que involucre también a la Academia.

La universidad debe investigar las fortalezas del ecuador

Aunque la universidad forma profesionales y líderes, ese no es su objetivo primordial, sostiene Fernando Albericio, rector de la Universidad Yachay Tech.

Puntualiza que los centros de educación superior deben ser ante todo parte de la sociedad. La visión tradicional del desarrollo de la universidad concibe como actores fundamentales a la administración pública, a las empresas y a las universidades.

Pero, Albericio, dijo que en esta relación debe incluirse a la sociedad.También, destaca que la universidad ecuatoriana debe pasar de la investigación a la innovación, que es “convertir la investigación en rentabilidad económica para beneficio de la sociedad”.

Yachay, dice, se define por la triple “I”: interdisciplinar, internacional e innovadora, pero que no tiene sentido investigar como lo hacen las universidades americanas, nórdicas y otras.

Ecuador, considera, debe investigar a partir de sus fortalezas y necesidades. “Tomando como sujeto de investigación las fortalezas de Ecuador es cuando vamos a dar valor añadido”, dice. 

La Universidad Yachay investigará en la diversidad de la naturaleza, puntualiza. “Ecuador es el gran laboratorio del mundo. Tenemos energías renovables y no renovables y tenemos que investigar en estas áreas, tenemos que investigar en la minería, en la biodiversidad que tiene el país”, comentó el académico.

Otro eje de acción de la universidad es trabajar junto a la empresa a fin de caminar hacia el cambio de matriz productiva e impulsar las exportaciones ecuatorianas con valor agregado, caso contrario, indica, “nos quedaremos como un monasterio, para la auto complacencia”. 

El Rector de Yachay comentó, sin embargo, que las tareas de investigación de este centro educativo no se centrarán solo en las industrias consideradas estratégicas sino que aportará a todas las empresas que requieran de su aporte.  

Para ello, el centro creará unidades de investigación para ofertar servicios y desarrollará proyectos en conjunto con la empresa privada en general. “Vamos a trabajar con todas las empresas, las transnacionales, empresas nacionales, microempresas y otras”.

Entre los planes de la universidad también está la interacción con otros centros educativos del país.Los resultados del trabajo de la universidad dependen del área de estudio.

Los primeros resultados, en proyectos de corto plazo, se verán en tres o cuatro años. En otros proyectos, como desarrollos de medicina, pueden tomar entre 15 o 20 años, afirma el Rector de la Universidad Yachay Tech.