Andras Uthoff: La elevada deuda del gobierno trae riesgos
Históricamente, los fondos de ahorro que dispone el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han sido claves como fuente de liquidez y financiamiento para el Gobierno central. El consultor internacional Andras Uthoff, quien participó en el reciente Seminario Internacional de Seguridad Social efectuado en Quito (29 y 30 de enero), analiza el papel que juegan los fondos de pensiones en la economía nacional.
Desde la política gubernamental, el IESS juega un rol fundamental en el desarrollo de la economía. ¿Este es su papel?
Las instituciones de seguridad social cuando son muy jóvenes (esto es, que tienen muchos afiliados y pocos pensionados) generan un fondo de reserva importante. Esos son recursos líquidos que existen y que se pueden utilizar. Un gobierno, país o quienes tienen buenas intenciones hablan de generar empleo productivo con esos recursos. El administrador de los fondos, por su parte, quiere que esa plata crezca en términos financieros. El problema es cómo manejar con responsabilidad el fondo y a la vez colaborar con el desarrollo nacional. Pero yo creo que este no es el papel del IESS, sino, más bien, aportar al desarrollo financiero; es decir, que aliente la creación de instrumentos seguros donde pueda invertir sus fondos.
Pero un 34% del portafolio de inversiones del IESS está colocado, a través de su banco (Biess), directamente en créditos hipotecarios y quirografarios...
Muchos fondos de pensiones están invirtiendo en vivienda, pero lo hacen a través de instrumentos financieros o de una intermediación. Es decir, no es que yo le doy plata a una persona para que construya su vivienda, yo le doy plata a un banco especializado en créditos hipotecarios que corre el riesgo de la operación y ellos emiten un título con una cierta rentabilidad. De esta manera, yo corro solamente el riesgo financiero sobre esa inversión; es decir, si el valor del título sube o baja. Ese es el desafío.
¿Pero el segmento de crédito más atractivo para la banca no son los hipotecarios sino el de consumo y eso podría ser una barrera para crear la intermediación que usted defiende?
La solución que planteo no es fácil. Alcanzar desarrollo financiero requiere de ciertas condiciones: que el mercado cree instrumentos y opere a una tasa razonable; es decir, no muy alta para excluir a mucha gente, ni muy pequeña que haga perder recursos al IESS. El mercado debe contar con muchas entidades que provean créditos e instrumentos donde puedan invertir los fondos de pensiones.
¿Cómo alcanzar esas condiciones?
Para que un sistema de seguridad social opere bien, no solo el IESS debe operar bien sino toda la economía. Esto significa que debe haber un contexto macroeconómico equilibrado donde el déficit del sector público sea razonable a fin de que la necesidad de recursos del Estado no lo convierta en el principal captador de los fondos de pensiones y desplace a otros inversionistas. Pero también que haya un mercado de capitales. Aunque esto toma tiempo, esto es lo que permitirá convertir al IESS en un motor del desarrollo financiero, porque al final esta plata no es del IESS ni del Gobierno, es de los trabajadores y es de los trabajadores de hoy, de mañana y de los próximos 100 años o más.
¿Por qué diversificar las inversiones?
Por ejemplo, estos días (fines de enero) cayeron las acciones de Apple, donde muchos fondos de pensiones tenían inversiones. Con ello, los fondos también cayeron, pero en qué medida se afectaron: depende de cómo estaban expuestos, mientras menos expuestos estén y diversifiquen su riesgo mejor va a ser para el fondo. Yo creo que el Ecuador tiene una gran oportunidad (tienen un sistema joven, abundantes reservas), para ir pensando en la mejor forma de canalizar esos recursos al desarrollo, pero a través de un sistema seguro y diversificado.
En el 2012, el Estado ecuatoriano captó el 48% del portafolio de inversiones del IESS, ¿existe algún riesgo en esta concentración?
Los recursos del IESS están ahí y hay que invertirlos, el monto que se coloque con el Estado es muy variable y depende del grado de desarrollo que tenga el mercado de capitales. La composición que tengan las inversiones depende de los instrumentos que haya para invertir. Si yo me concentro mucho en un actor como el Gobierno (con casi un 50%) y este tiene una crisis, eso va a ser muy perjudicial y puede hacer colapsar el fondo. No es bueno que un Gobierno tenga una deuda muy grande. Por ejemplo, España era un país que se estaba endeudando de una forma muy grande y que no pudo pagar. Hasta hace dos años hablábamos del gran sistema de seguridad español, era un modelo copiar, pero al colapsar la economía también colapsó el sistema.
Algunos bonos entregados por el Estado al IESS tienen 12 años de plazo, con 6,5 (años) de gracia, un 7,5% de interés (anual). ¿Cómo ve esas condiciones?
Si un inversionista privado necesita recursos y el IESS ofrece esas condiciones, le encantaría endeudarse en esas condiciones. De este modo, el Estado podría estar desplazando a los otros inversionistas y eso hay que tratar de evitar. Por eso, las cuentas fiscales equilibradas son parte esencial para que funcione un sistema de seguridad social.
¿Cómo evalúa el desempeño de los seguros sociales a nivel de América?
La seguridad social basada exclusivamente en cotizaciones de los trabajadores es excluyente. Quienes cotizan son los trabajadores formales, pero la gran mayoría de obreros en América Latina está en la informalidad. Se piensa que un ama de casa no trabaja porque se encarga de las tareas del hogar y, por ende, no accede a la seguridad social. Hay que encontrar una fórmula para que ese segmento acceda a la protección social.
Usted habla de universalizar el aseguramiento, ¿cómo hacerlo sin quebrar al IESS?
Mejorando las pensiones a través de financiamiento de impuestos. Esto se conoce como un método no contributivo para garantizar el aseguramiento universal. Lo que el Estado debe definir es si proteger a los más vulnerables o ir a una cobertura universal. La tendencia en América Latina es subsidiar a quienes no tienen la capacidad de cotizar (aportar).
Algunos expertos creen necesario reducir el aporte del Estado y aumentar el aporte de trabajadores y empleadores...
Pero eso requiere esfuerzos e incluso puede ser negativo cuando hay un mercado de trabajo precario, pues conduce a encarecer la mano de obra o conducir a subdeclarar los ingresos del trabajador.
CONSULTOR EN TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
La formación. Ingeniero comercial por la Universidad de Chile y Doctor en Economía en la Universidad de Berkeley, EE.UU.
Investigación. Investigador en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Experiencia laboral. Trabajó en la reforma previsional de Chile y en el Ministerio de Hacienda de ese país. Hoy es consultor privado.