Gabriel Calzada: ‘En el comercio libre las ideas surgen’
Su trayectoria como académico se ha caracterizado por defender el pensamiento liberal...
Soy un defensor de la libertad en general.
¿Por qué considera que la libertad económica debe ser la ruta que deben seguir los gobiernos?
Pienso que la sociedad es la que debe seguir la ruta de libertad económica y los gobiernos no deben oponerse a eso. La gente no suele querer que le digan cuáles son los fines a los que tiene que dedicar su vida ni qué tiene que estudiar, etc. La gente quiere tener la libertad de elegir lo que quiere. Yo pienso que la sociedad funciona muy bien cuando las órdenes surgen de abajo hacia arriba.
¿Qué pasa cuando ocurre lo contrario y las órdenes surgen de arriba hacia abajo?
Cuando las órdenes intentan ponerse de arriba hacia abajo, sean de derecha o izquierda (los gobiernos), las cosas terminan yendo muy mal. Repito, ya sea un visionario de izquierda o un visionario de derecha, no varía mucho. Las sociedades que vemos florecer, las sociedades dinámicas e innovadoras son así porque las decisiones van de abajo para arriba, porque hay libertad en las decisiones de los ciudadanos.
¿El crecimiento de la sociedad está ligado a esta libertad económica? ¿Es decir, mientras un país tiene más libertad económica, el crecimiento social sin duda aumenta?
Estoy convencido de ello, pero además lo podemos ver. Si trazamos una línea entre la libertad económica por un lado y por otro lado el nivel de renta o los niveles de servicios que tienen las sociedades hay una relación clarísima. Aquellas sociedades más libres son aquellas que tienen más renta y más servicios de salud, educación, etc. Mientras que, aquellas sociedades con menos libertad tienen muchísimo menos servicios de educación, salud y demás.
¿Cómo evalúa la situación de los países latinoamericanos con respecto a sus libertades económicas?
Los casos más evidentes que se pueden evaluar son de aquellos países que han variado muchísimo, en un sentido o en otro. Hay países que subieron mucho y se convirtieron en el top mundial como puede ser Argentina al final del primer tercio del siglo pasado. Luego, con la falta de libertad cayó a lo más profundo de la cola de los países que pueden proveerse a sí mismos de buenos servicios. Venezuela es otro caso en ese sentido. También hay casos opuestos como son Colombia o Perú. Estos países lo que han hecho es una remontada en cuanto a capacidad de darse a sí mismos buenos servicios y utilizar los recursos para aquellas cosas que la gente realmente quería. El caso de Perú es un caso muy bonito porque no ha importado que el Gobierno sea de derecha o de izquierda. Ha sido una política institucional de dar más libertad a los ciudadanos, de abrir las esferas de libertad. Esa apertura ha hecho que las empresas no puedan trabajar para ellos mismos o para un grupo de “amiguitos”, sino que las empresas estén al servicio del soberano, es decir del consumidor.
Chile también está en ese grupo...
Lo que pasa con Chile es que institucionalmente tuvieron reformas muy importantes, pero llevan muchos años sin hacer reformas en ese sentido, por eso están estancados hace tiempo. Esto es así, ¿queremos ver una película o una foto? si lo queremos ver es una foto fija, nos encontramos con que Chile está muy arriba en relación con otros países (en libertad económica), pero si lo que vemos es la película nos damos cuenta que Chile se ha estancado y otros países de la región están avanzando de tal modo que lo van a superar muy pronto.
¿Cómo analiza la situación de Ecuador?
Lo que más he escuchado de Ecuador es sobre las medidas restrictivas en el comercio internacional, la ley para medios de comunicación y las reglas universitarias, que ahora para abrir cualquier nueva carrera hay que pasar por un proceso de aprobación. Los países que tienen buenas instituciones educativas son aquellos que permiten que las universidades exploren, que se arriesguen, propongan a la ciudadanía y esta decida si le gusta o no. Si estas políticas que hemos visto en Ecuador las ponemos en cualquier sociedad lo que podemos esperar es claramente estancamiento, falta de oportunidades para la gente joven, falta de innovación y quedar en manos de lo que unos dirigentes decidan cuál es el futuro de la gente.
¿Es necesario en algún momento que exista algún tipo de regulación o proteccionismo por parte del Estado?
Yo le llamo agresionismo porque (el Estado) protege a un grupo de amigos y agrede a toda la población. Protege a los que tienen cierta cercanía, esto ocurre siempre de la misma manera.
¿En ningún caso considera importante un tipo de regulación?
El gobernante debe limitarse a poner el marco general en el que la gente pueda llegar y ofertar lo que sea, un servicio educativo, un producto, etc. Por ejemplo, los supermercados no pueden estar regulados de tal forma que se diga cómo tiene que estar la estantería o en cuánto tiene que venderse el pan. Sabemos que con una oferta variada es como conseguimos que ninguna empresa tome de rehén al consumidor.
¿En las relaciones comerciales con el resto de países sucede lo mismo?
Eso es fundamental a lo largo de la historia. En el arte, en la ciencia, en distintas materias. No tendríamos a Pitágoras si los comerciantes egipcios no iban contando las matemáticas que ellos tenían de las ideas de Tales de Mileto. En Venecia o en Florencia, el arte y la ciencia surgieron en las ciudades comerciales. Si nos vamos a lo largo de la historia nos encontramos una y otra vez que es en el comercio libre donde todas estas ideas surgen, florecen y también donde surgen los filántropos. La filantropía surge en aquellas sociedades donde hay un comercio abierto y además movilidad social. El problema está cuando empezamos a regular y a regular.