Redacción Guayaquil / LÍDERES
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 0
No 0

Debate evolutivo y económico

Un tributo al pensador económico James M. Buchanan (1919 - 2013), quien obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1986, se realizó el pasado 22 de junio en Guayaquil.

El salón Manglares del Hotel Courtyard by Marriott acogió a una treintena de economistas y público en general, para analizar la vigencia del pensamiento de Buchanan, en la Teoría de la Opción Pública. Aquellos conceptos económicos se refieren la interacción de la economía con la política a través del Estado.

La Teoría de la Opción Pública ha sido el fundamento filosófico para algunos de los cambios más importantes en política económica de los EE.UU., en las décadas de 1970 y 1980, consistentes -entre otras cosas- en la reducción de impuestos y los déficit presupuestarios. El pensamiento de Buchanan utiliza los principios económicos para entender y evaluar cómo funciona el gobierno. Así lo explica Dora de Ampuero, directora ejecutiva del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), que junto a Atlas Network organizaron el evento.

Para Ampuero, el objetivo del taller fue discutir sobre los conceptos culturales y las instituciones existentes que se desarrollan en las sociedades bajo el paraguas del Estado. También, cómo han evolucionado las ideas económicas que están vigentes a escala mundial, tales como el libre mercado, capitalismo, liberalismo, socialismo...

"La II Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, ocasionó profundos cambios en la economía mundial. En esa coyuntura histórica se empezó a considerar al Estado como el encargado del desarrollo económico de las sociedades", indica Ampuero. De allí, según la Directora, los conceptos económicos del británico John Maynard Keynes, ganaron adeptos, principalmente entre la clase política de las sociedades occidentales.

Entre los expositores se encontraban también científicos evolutivos que hicieron una parada en la urbe porteña antes de participar en el encuentro internacional Evolución, Las Ciencias Humanas y la libertad, que realizó la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en las Islas Galápagos, la semana anterior.

Pablo Arosemena, director ejecutivo de la Fundación Ecuador Libre, Alberto Mingardi, escritor y economista del Instituto Bruno Leoni (Milán, Italia), junto a seis expositores más como la co-directora del Centro de Psicología Evolucionaria de la Universidad de California (UCLA, en inglés), Leda Cosmides; expusieron sus argumentos sobre el pensamiento de Buchanan, conocido como la Teoría Económica de la Política.

El especialista sobre el cambio climático y la crisis financiera, Gabriel Calzada, también participó del evento.

La evolución de las ideas y los retos hacia la libertad

'LOS MECANISMOS CEREBRALES'

Leda Cosmides, Psicóloga UCLA

El intercambio en los mercados puede ser de gran beneficio para las personas. Pero muchos se sienten alienados o aislados del intercambio productivo.

Ese desfase, según nuestros estudios, está relacionado con el diseño de la mente. La evolución de la raza humana ha producido ciertos mecanismos en la gente.

Estamos diseñados para un mundo pequeño, de recolectores y cazadores, que vivían con su familia y sus vecinos. Ahora, vivimos en una sociedad masiva e intercambiamos con personas que no conocemos.

Allí hay un choque de cómo pensamos y las reales consecuencias de los intercambios y las relaciones.

'LOS ESTADOS DEL BIENESTAR'

Dora de Ampuero, Directora IEEP

Hoy, las ideas dominantes sobre la política y la economía en varios países, han apuntalado al denominado 'Estado de bienestar'.

En este modelo, basado en los pensamientos del británico John Maynard Keynes, el Estado toma en sí todos los poderes políticos, económicos, para dirigir a la sociedad.

Creo que la riqueza se crea, no se reparte. Eso, a través del ahorro, de las herramientas, las fábricas, etc. Hay que trabajar; no todo son subsidios.

Las sociedades europeas crearon su Estado de bienestar en el siglo XVIII, lo malgastaron en el XIX y XX y ahora están sufriendo las consecuencias de un paternalismo estatal desmedido.

'LA NEUROBIOLOGÍA DE LA LIBERTAD'

Joaquín Fuster, Neurosiquiatra UCLA

La libertad se define simplemente por la capacidad de elegir entre alternativas. Esto aplica a toda actividad humana, desde lo más bajo a lo más elevado.

La libertad es un proceso del sistema nervioso educado por la evolución y las experiencias personales.

Dos atributos del cerebro humano, y que no existen en el animal, nos permiten la libertad: la capacidad de predecir, de preadaptarnos, y también el lenguaje para relacionarnos.

'Yo, soy yo y mi circunstancia', uno es tal y como se relaciona con el mundo y no necesariamente implica estado de conciencia. Muchas de nuestras decisiones se toman desde la información del inconsciente que también se educa.