
10 consejos para que las empresas familiares prosperen
En Ecuador, al menos el 90% de la composición empresarial tiene origen familiar. Así lo aseguran gremios como la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Alemana.
Bajo este contexto, a inicios de mayo se cumplió en Quito y Guayaquil la Tercera Cumbre Internacional de Empresas Familiares.
Allí participó como expositora Pramodita Sharma, considerada una gurú internacional de empresas familiares. Ella ofreció algunos estos 10 consejos:
-Poner límites entre las relaciones familiares y el trabajo.
-Asegurar que cada miembro de la familia que se integre a la empresa aporte al negocio, en lugar de ser una carga.
-Aceptar consejeros externos que pueden ayudar como guías en los negocios.
-No hacer caso a las comparaciones que en ocasiones se hacen entre padre e hijos.
-Aceptar la posibilidad de cambiar el giro del negocio, ante las nuevas tendencias y demandas de los mercados.
-Preguntarse en familia ¿en qué estamos enfocados ahora?
-Desarrollar a familiares (hijos, sobrinos, nietos) emprendedores que aporten con la empresa.
-Trabajar siempre pensando en la siguiente generación de la familia
-Saber cuándo bajar el perfil, sin que esto signifique perder mercado.
-Confiar en la experiencia y los conocimientos de los fundadores.