
Nestlé adquiere la ecuatoriana Terrafertil, activa en los 'superalimentos'
El gigante suizo de la alimentación Nestlé anunció el viernes, 9 de febrero del 2018, la adquisición de la ecuatoriana Terrafertil, activa en los alimentos naturales y orgánicos, de origen vegetal ricos en vitaminas que, según expertos, son buenos para la salud.
Nestlé “ha adquirido una participación mayoritaria en Terrafertil”, indicó el grupo en un comunicado.
“Esta inversión amplía la presencia de Nestlé en una categoría de rápido crecimiento en América Latina, Estados Unidos y Reino Unido”, agrega el grupo.
Nestlé no comunicó el monto de la operación ni la facturación de Terrafertil.
Terrafertil, que emplea 400 personas en el mundo, está presente en México, Colombia, Perú, Chile y Reino Unido e ingresó en 2017 en el mercado estadounidense. La empresa fue fundada en 2005 en Tabacundo, Pichincha, por cinco empresarios, tres de ellos los hermanos Bermeo, David, Raúl y Daniel, que seguirán administrando la empresa, precisa Nestlé.
“La transacción incluye todas las operaciones y activos de Terrafertil en los siete países donde opera”, añade.
Nestlé adquiere mayoría en Terrafertil, fortaleciendo el compromiso con nuestros consumidores #comprometidoscontufuturo https://t.co/z2SqR1q4r2 https://t.co/MD3UHLoFEm
— Nestlé Ecuador (@Nestle_Ecuador) 9 de febrero de 2018
“Esta inversión fortalece nuestra presencia en categorías de rápido crecimiento como son los alimentos basados en plantas, bebidas y snacks saludables, conocidos como 'superalimentos' debido a su alto contenido de nutrientes naturales”, explica.
En su comunicado, Nestlé destaca que Terrafertil recibió el “reconocimiento internacional” por su “positivo impacto social a través de su trabajo con cientos de pequeños agricultores”.
Nestlé reposiciona sus actividades, orientándolas hacia compras en sectores con un potencial de crecimiento fuerte, desde que el alemán Ulf Mark Schneider, ex presidente del grupo de salud Fresenius, tomó las riendas del grupo suizo a principios de 2017.