
Liderazgo redárquico
La redarquía (basada en redes de colaboración y en interacciones de calidad) es algo sobre lo que no escuchamos comúnmente, pero sí escuchamos mucho sobre jerarquías. Hasta cierto punto un poco natural: buscamos crear estructuras con mayor control y planificación, entre otras necesidades.
Sin embargo, la naturaleza también es ejemplo de adaptación y evolución. Y hoy sabemos que las organizaciones que más fácil se adaptan, que más innovan y por ende que más evolucionan, son las organizaciones ágiles. Surge la pregunta: ¿Liderazgo jerárquico en organizaciones ágiles?
Deberíamos tender a una complementariedad entre estructuras redárquicas y jerárquicas con lo mejor de dos mundos. Dualidad entre escalabilidad y adaptabilidad, entre delegación y autonomía, entre dirección y co-creación, entre control y confianza. De ahí surge la necesidad de un liderazgo redárquico, en el que el líder sea un constructor de redes, alguien que fomente la calidad y la cantidad de interacciones y, sobre todo un arquitecto social que libere el potencial de la inteligencia colectiva.