
Prendas originales con enfoque ancestral
El amor por el diseño es lo que motivó a Santiago Sánchez y Stephany Meza a crear la firma Nahual; una microempresa que se especializa en la fabricación de prendas de vestir con un enfoque medioambiental.
La diseñadora de modas y el diseñador gráfico decidieron en el 2012 desarrollar una iniciativa textil independiente con estilos modernos. Con una inversión inicial de USD 6 000, ellos compraron máquinas de coser, materia prima y una impresora digital de tela que importaron desde China, con las que fabrican una gran variedad de prendas.
Entre los productos que elaboran están: camisetas, blusas, sacos y chompas, cada uno con un diseño particular. Sus clientes pueden encontrar las prendas en tallas small, medium y large, y están direccionados a niños y adultos.
Así también sus diseños contienen elementos de culturas de Centroamérica y figuras geométricas del mandala (imágenes simbólicas espirituales), de la filosofía budista.
Daniel Romero, cliente de la marca desde hace ocho meses, indica que la originalidad y la calidad de la ropa es lo que lo motivó a comprar su línea. "Los detalles de los puños y las etiquetas son de excelente calidad", indica.
El 70% de las ventas se realiza a través de su página en Facebook. Su facturación varía entre USD 300 y 1 000, al mes, dependiendo de la temporada y las entregas las hace Sánchez en su bicicleta.
Así también, Nahual creó la Feria Karishina para mostrar sus prendas y también obras de otros microempresarios. Camila Rueda indica que la mezcla entre lo cultural y lo actual es lo que la motivó a comprar sus productos.
Negocio por dentro
Los productos. Otros de los artículos que se derivan de la marca Nahual son muebles, llaveros y velas aromáticas.
La materia prima. Los emprendedores solamente utilizan telas de algodón o de materiales suaves. La técnica de estampado que manejan es la serigrafía.