Sebastián Cabello: ‘El sector de la telefonía móvil está llegando a su maduración’
GSMA Latinoamérica es una organización que integra a más de 800 operadores móviles y compañías relacionadas. En su Plenaria #42, realizada en Quito, su Director dialogó con LÍDERES para explicar los principales retos que tienen las operadoras telefónicas en el mediano y largo plazo.
¿Cuál es el contexto que atraviesan las operadoras de telefonía móvil en Latinoamérica?
Las empresas actualmente están invirtiendo de manera cuantiosa en satisfacer la creciente demanda de los usuarios, por la alta tensión que genera en las redes el uso de teléfonos inteligentes. Hay que destacar que cada nuevo teléfono inteligente que se integra a las redes significa unos 50 teléfonos comunes, lo que genera mayor tráfico en las redes. Ante ello, las empresas buscan más posibilidades de inversión para instalar antenas, torres, adquirir más espectro radioeléctrico y generar más desarrollo en la implementación de nuevas tecnologías.
En esas circunstancias, ¿cuáles son los retos para estas empresas en el mercado ecuatoriano?
Ecuador se encuentra en dificultades ante estos nuevos recursos para el desarrollo que necesita la industria de telefonía móvil. El país es el que menos espectro tiene asignado para las operadoras en la región. Las negociaciones están pendientes y el Gobierno conoce de esta situación. Pero es fundamental la renegociación de este recurso, ya que el espectro radioeléctrico es el oxígeno de esta industria.
¿Eso depende exclusivamente del Gobierno?
Así también las barreras en infraestructura son cada vez más altas, dependiendo de las normativas que aplica cada municipio. Sería bueno contar con mayor apoyo de los gobiernos municipales para que no restrinjan la instalación de antenas, ya que estas generarán mayor conectividad. Un desafío muy importante está relacionado con la política de adquisición de terminales. Para ofrecer un servicio de nueva generación hacen faltan terminales que soporten esas nuevas redes; no alcanza solo con los terminales reciclados que soportan redes 2G o 3G. Se necesitan nuevas tecnologías para sostener un sistema 4G y para ello hace falta abrir los cupos de importación.
Estas limitaciones que indica sobre Ecuador, ¿qué desventajas trae a la industria nacional?
Podía implicar rezagos en el desarrollo de las telecomunicaciones y en el acceso de las personas a estos servicios. Actualmente, al estar restringido el acceso al sistema 4G solamente para una de las empresas a escala nacional, tenemos más usuarios que no pueden acceder a mejores tecnologías y lo que resulta interesante es que las telecomunicaciones tienen un efecto de eslabonamiento productivo, forman parte de la cadena de valor. Cuando se adquieren nuevas redes, se compran nuevos equipos, hay un despliegue de antenas, se contratan empresas proveedoras de estos servicios, se dinamiza la industria. Si el país cuenta con una mayor conectividad, las empresas podrán ofrecer mayores contenidos y brindar soluciones para la demanda de sus usuarios.
¿Qué es lo que sucede en otros países de la región que han impulsado el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones?
Lo que estamos observando es que el impacto de las tecnologías móviles en Latinoamérica llega al 4,1% del Producto Interno Bruto y va a llegar al 4,5% para el 2020. Sin embargo, este crecimiento se verá limitado en Ecuador por estas barreras.
¿Cómo se traduce esta realidad en el aporte que puede generar este sector al Estado?
La concesión del espectro radioeléctrico representa ingresos para el Gobierno, ya que es un recurso del Estado. Cuando hay un espectro que no está siendo utilizado, el Gobierno no está recaudando ingresos, las empresas no están invirtiendo más en tecnología. Entonces, el Gobierno no recauda, las empresas no invierten y los ciudadanos no tienen mejores servicios. Es un círculo económico que no se activa por tener un recursos subutilizados. El tema de regalías es otro aspecto que desmotiva este crecimiento. Este no es el mejor enfoque que puede tomar el Gobierno, ya que el espectro es un recurso renovable a pesar de que es limitado.
¿Hay una experiencia similar en otro país?
Este tema es muy particular, ya que no hay otro país en el mundo que lo haya hecho. Entendemos que hay una necesidad de regular la competencia y para eso hay experiencia internacional como los organismos de defensa de la competencia, pero hacerlo mediante la regulación a los ingresos o impuestos, puede generar un problema de incentivo muy alto y puede llegar a estar en contraposición con otros principios impositivos. Es algo difícil.
El Gobierno se ha referido a la posibilidad del ingreso de otras operadoras ¿Con estas restricciones podría desincentivar la inversión?
El Ecuador ya cuenta con una penetración en el mercado del 113%. No hay modelo de negocios en la mayoría de países que permitan más operadoras. Hoy, lo que se está viendo, es la consolidación de las empresas: donde había cinco o cuatro operadores hoy están solo tres. El sector está llegando a un momento de maduración, donde los márgenes están cayendo; incluso en muchos países, donde han habido varias operadoras, no se está generando competencia. Hoy, la competencia se va a dar con las empresas de Internet que compiten con los operadores y las empresas de contenidos. No tiene mucho sentido la entrada de nuevas operadoras, porque terminan convirtiéndose en operadoras de nicho. Esto ya sucede en Colombia y Perú. Hoy deben contar con más plataformas para diferenciarse de las demás, para -por ejemplo-, ofrecer contenidos de televisión para no perder su número de usuarios.
¿A qué obedece el crecimiento previsto en el sector de telefonía móvil del 2% hasta el 2020?
Como indiqué, esto se deberá a la alta penetración de la telefonía móvil en el mercado. Hoy, casi todos acceden a la red celular ya que es un servicio que no distingue clases sociales, por la variedad de planes que ofrecen las operadoras. Entonces, no hay muchas oportunidades para crecer más. Las nuevas herramientas para desarrollar esta industria requieren inversiones más altas. Esto, más el crecimiento del tráfico y la amenaza de las empresas de Internet pueden generar una 'tormenta perfecta'.
UN RESUMEN DE SU TRAYECTORIA
El cargo. Director de la oficina regional de GSMA en América Latina responsable de representar y liderar las actividades de la organización.
Experiencia. Fue consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y la Organización de Estados Americanos (OEA).