La ‘U’ trabaja en biotecnología para el desarrollo industrial

La biotecnología es uno de los ámbitos de investigación con mayor desarrollo de la Universidad Politécnica Salesiana. En esta área llevan cinco años trabajando de la mano de la industria.

De lo que se trata, explica Javier Herrán, rector de la institución, es obtener la composición de aromas naturales para reproducirlos sintéticamente. Por ejemplo, el ishpingo es uno de los productos endémicos sobre los que se realiza este tipo de investigaciones. Para hacer los estudios, la UPS posee alianzas con firmas alemanas y trabajan en convenio con las universidades Ferrara y Pavía, de Italia.

En el Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad (Civabi) de la universidad, trabajan en tres líneas: biodiversidad y recursos genéticos, química aplicada a las ciencias de la vida y la tecnología aplicada a los recursos naturales.

En estas áreas, el Civabi ejecuta durante este año 16 proyectos de investigación. Entre los más importantes está el de química aplicada a las ciencias de la vida, en plantas endémicas.

Sobre estos temas, explica Tatiana Mosquera, directora del Civabi, cuentan publicaciones en revistas científicas. Las investigaciones las realizan unos 20 docentes más la colaboración de 50 alumnos; los proyectos se desarrollan en las cuatro sedes que tiene la UPS.

Los estudiantes se encuentran vinculados como colaboradores en estos proyectos y ello puede ser el punto de partida para el desarrollo de sus tesis.

El laboratorio del Civabi está ubicado en el campus de Quito. Entre los estudios que realizan están: análisis instrumental, análisis proximal, química analítica y fotoquímica, biotecnología vegetal, microbiología, entre otros.

En el área de biotecnología, este sitio cuenta con instrumental para realizar pruebas de control de calidad, tanto de procesos como de productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos; además, en sus instalaciones se pueden realizar procesos de fermentación, con la ayuda de biorreactores, que permiten aplicar la microbiología industrial.

Otro de los proyectos, cuenta Mosquera, es el aislamiento y caracterización de taxa de levaduras presentes en el fruto de mortiño y pitahaya, capaces de fermentar en condiciones similares al mosto de uva. "Los estudiantes participan junto a los docentes y resuelven todas las inquietudes de sus alumnos".

Mientras que en sedes como Cayambe se desarrollan planes de acuerdo con su realidad. Por ejemplo, el laboratorio de leche busca contribuir para que las comunidades produzcan mejores lácteos.

También se investiga sobre reproducción y genética bovina, y las interrelaciones ambientales en torno a la leche dentro de las comunidades. "A través de estas iniciativas buscamos ser un aporte a la comunidad en donde nos encontramos", concluye Herrán.

  • 16 proyectos de investigación se desarrollan en este año en el Civabi.