
Uber suma líos en todo el mundo
Uber, la exitosa startup de Silicon Valley para compartir automóviles y ahorrar dinero en taxi, ha sumado problemas en todo el mundo y corre el riesgo de tener que poner freno a su espectacular crecimiento.
Desde su nacimiento, Uber recibió la declaración de guerra de agrupaciones de taxistas en muchas ciudades y reguladores en todo el mundo han intentado boicotear sus operaciones.
Pero aunque Uber ha acumulado USD 1 200 millones -lo que le da un impactante valor de 40 000 millones-, parece haber llegado a una calle ciega incluso en la región donde se originó: California, en el oeste de Estados Unidos.
Un juez en España prohibió el servicio, que consiste en una aplicación para móviles que pone en contacto a usuarios y conductores, argumentando que viola las leyes sobre la competencia leal. Nueva Delhi también prohibió las operaciones de Uber en la capital de India, después de que una pasajera acusó a un conductor de haberla violado.
Tailandia también dictaminó que Uber era un servicio ilegal. Y en otros países o ciudades, como Alemania, Holanda, Dinamarca u Oslo, las autoridades buscan impedir el desarrollo de las actividades de la compañía estadounidense.
Incluso en su país de origen, algunos municipios se volvieron contra ella como Portland, en Oregón (noroeste), y en su natal San Francisco, donde un conductor fue inculpado por un accidente que derivó en la muerte de una niña de seis años.
Autoridades de San Francisco y Los Ángeles demandaron a Uber por mentir a los usuarios respecto a las tarifas y las supuestas revisiones de antecedentes.
Uber opera en 250 ciudades en 50 países, según su fundador Travis Kalanick.