miércoles 02/09/2020

La Universidad Regional Amazónica Ikiam recibirá financiamiento de 1 millón de euros por parte de la UE, para el proyecto: ‘Nature-based living-lab for interdisciplinary practical and research semester on sustainable development and environmental protection in the Amazon Rainforest (NB-LAB)’.
jueves 24/10/2019

La comercialización de pollos faenados es el plus que ofrece avícola El Progreso a sus clientes en Mera, provincia de Pastaza.
jueves 17/10/2019

Desde de septiembre, las comunidades achuar cuentan con ocho nuevos técnicos solares, personas que aprendieron sobre electricidad, sistemas fotovoltaicos, seguridad eléctrica, lectura e interpretación de datos de generación y almacenamiento de energía.
martes 27/08/2019

La primera vez que ingresó a la Amazonía ecuatoriana, María Eugenia Moreno tenía 13 años y llegó en helicóptero. Acompañaba a su madre, la bióloga María Eugenia Puente, a una de las visitas que hacía a la selva como parte de su trabajo como consultora ambiental.
jueves 20/06/2019

La última edición del Salón del Chocolate, que se celebró en días pasados en Quito, confirmó que el cacao de la Amazonía se ha convertido en una materia prima cotizada y valorada.
miércoles 05/12/2018

Juan David Gómez y Demetrio Santander, fundadores de Waykana, promueven el consumo de la planta de guayusa en innovadoras presentaciones y con varios beneficios. Actualmente exportan a cinco países la planta amazónica.
viernes 12/10/2018

“La energía mueve al mundo y todos la necesitamos para alcanzar nuestros sueños día a día”. La frase la repiten Juan David Gómez y Demetrio Santander los fundadores de Waykana, una marca que promueve el consumo de la planta de guayusa en innovadoras presentaciones y con varios beneficios.
viernes 31/08/2018

Ikiam, la universidad amazónica, busca aportar en el desarrollo de ciudades sostenibles. Para ello abrirá en el nuevo periodo académico tres nuevas carreras vinculadas con el cuidado del medio ambiente.
martes 29/05/2018

Pudo ser un día más de juegos en la selva amazónica, sin zapatos sobre la tierra húmeda y cuidándose, solamente, de las anacondas. Pero ese día, para Nina Gualinga cambió la forma de ver el mundo.
martes 01/05/2018

Las chakras son pequeñas extensiones de terreno en los que tradicionalmente las familias indígenas de la Amazonía cultivan sus alimentos. Se trata de un sistema de policultivos en los que, por ejemplo, crecen plantas como la guayusa, patasmuyo sacha ajo, palmito, entre otras.
jueves 25/05/2017

En la Universidad Regional Ikiam, los emprendimientos de la Amazonía encuentran un apoyo. En este centro de educación superior se realiza una serie de actividades para sacar adelante estos proyectos y volverlos sostenibles.
jueves 05/05/2016

La ungurahua para el cuidado de la piel; para prevenir la caída del cabello o para humectar las manos fue la consigna Laura Sevilla, una quiteña que dio vida a la marca de cosmética natural Umai.
sábado 26/03/2016

Desde pequeño Nanki Saant, de nacionalidad shuar, sintió el gusto por la elaboración de artesanías. Junto a sus padres pasaba los días en la Amazonía confeccionando toda clase de objetos artesanales. “De mi padre aprendí a manipular las semillas y de mi madre el control de calidad”, cuenta el joven de 25 años que actualmente radica en Quito.
miércoles 02/09/2015

Los días 1, 2, 3 y 4 de septiembre, las oficinas de atención al cliente del Biess ubicadas en la Sierra y Amazonía, atenderán a los afiliados y jubilados de 09:30 a 18:30, informó la entidad en un comunicado emitido el martes 1 de septiembre del 2015.
lunes 17/08/2015

El poliducto Shushufindi-Quito que entrega, gasolina, diesel y gas licuado de petróleo (GLP) desde la Amazonía hasta la capital fue suspendido hoy lunes 17 de agosto del 2015 durante cuatro horas, informó Petroecuador.
jueves 05/02/2015

Los demandantes ecuatorianos contra la petrolera estadounidense Chevron pidieron hoy, 4 de febrero del 2015, al Gobierno del país andino que les transfiera a ellos un pago de USD 106 millones que el Estado debe traspasar a la compañía por haber perdido un arbitraje internacional.
martes 03/02/2015

En el recinto Federico Intriago del cantón Valencia (Los Ríos), se encuentra una de las plantaciones de sacha inchi de Rangupacorp. Al lado de bosques de teca y maizales recién cosechados, crece este vegetal oriundo de la región amazónica y que es conocido también como maní de monte o maní de Inca.
lunes 15/10/2012

Desde niño, Jaime Bolívar Rodríguez aprendió de su padre el uso medicinal de las plantas de la Amazonía ecuatoriana. Esas lecciones lo acompañaron toda su vida y, en 1986, a la edad de 50 años, fundó Renase Cía. Ltda., una pyme que produce y comercializa productos naturales de uso medicinal, alimenticio y cosmético.