martes 24/01/2023

Tutuna EC. Es un emprendimiento que utiliza diferentes metodologías en sus productos para promover el desarrollo infantil. Comercializan por redes sociales en todo el país.
lunes 21/12/2020

Ingresar en el comercio electrónico sigue siendo un reto para artesanos y pequeños negocios. Los costos del desarrollo de una tienda en línea o la falta de conocimientos son parte de las barreras. Sin embargo, la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de estar en la red.
jueves 10/12/2020

La creación de artesanas de Azuay y Cañar forma parte del ‘outfit’, en su mayoría, de clientes franceses. Se trata de los sombreros de paja toquilla de Taytta Hats.
jueves 03/09/2020

Hasta el 21 de septiembre del 2020 se desarrolla la feria virtual Seguimos adelante. La información la dio a conocer el Ministerio de la Producción a través de su página web.
miércoles 01/04/2020

Ecuador esconde riqueza cultural en cada una de sus provincias. Esto es un atractivo para quienes buscan emprender rescatando tradicionales.
viernes 13/12/2019

Las fibras que se obtienen de los pencos son las protagonistas en los nuevos diseños de calzado que elabora el emprendimiento Verid Alpargatas y Accesorios.
lunes 02/07/2018

Miguel Ángel Ramos plasmó uno de sus sueños: tener un negocio propio. Tiene casi tres décadas en la actividad artesanal. Inició en la parroquia La Esperanza, en el suroriente de Ibarra. Ahí, junto a 87 artesanos, la mayoría dedicados al bordado, fundaron la Plaza Artesanal Caranqui. Sin embargo, esa iniciativa no prosperó.
lunes 19/03/2018

Pequeñas comunidades indígenas de siete provincias la sierra centro sur y de la costa son el núcleo de un trabajo artesanal. Los integrantes de estas comunidades elaboran muebles artesanales que se comercializan en Quito y son parte del Centro Artístico Don Bosco.
viernes 16/02/2018

El trabajo que hacen artesanos indígenas en telares o bordados marca la diferencia en el calzado que diseña Verónica Díaz, propietaria de la tienda Veri’d.
viernes 14/10/2016

Los paseos por las granjas orgánicas y trapiches de Tolte, una comunidad indígena situada al sur de Chimborazo, son el producto estrella que oferta la asociación de turística de Pistishí.
miércoles 07/09/2016

La labor diaria de los artesanos de Jatumpamba, Pacchapamba y Olleros, en Azogues, es amasar el barro, sentir su textura y darle forma. Ellos elaboran las ollas de cerámica sin utilizar tornos.
martes 06/09/2016

La Ruta Artesanal de Cuenca es la nueva apuesta para atraer al turismo nacional e internacional. En esta opción, que fue presentada la semana pasada, se plantea la visita a las galerías y talleres de siete artesanos, que se dedican a la cerámica, joyería y herrería y metales.
jueves 25/08/2016

El sueño de María José Larrea y de Lirise Carrión fue levantar un negocio para mostrar el talento de los artesanos ecuatorianos. El emprendimiento se denomina Mila Accesorios y se encarga de la producción de carteras, bolsos y demás accesorios.
jueves 14/04/2016

Lo que empezó como una tradición de toda una población hoy vive una evolución. El cedazo, aquel tejido elaborado con pelo de caballo, se utiliza ya no solo para las tradicionales cernideras; ahora es la materia prima que sirve para diseñar y confeccionar artículos y accesorios como cinturones, cepillos de ropa, aretes, plumeros, limpiabotellas, lienzos para pinturas, entre otros.
jueves 05/11/2015

El Día del Artesano Ecuatoriano se celebró este 5 de noviembre del 2015, con más de 2 000 artesanos de todo el país en la Plaza de la Republica en Quito. El evento contó con la presencia del Ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas; el vicepresidente de la República, Jorge Glas; el ministro de Trabajo, Carlos Marx Carrasco; y el presidente de la Junta de Defensa del Artesano, Luis Quishpi.
lunes 28/09/2015

Cuatro asociaciones de artesanos de Esmeraldas trabajan en la promoción de la cultura del pueblo afroesmeraldeño, con la venta de sus artesanías elaboradas en madera, pambil, coco, tagua, coral y conchas.
martes 30/06/2015

En el Ecuador se cuentan 5,3 millones de socios de 8 154 organizaciones como cooperativas, asociaciones, cajas comunales, etc.
viernes 22/05/2015

En el patio central del centro comercial Quicentro Sur se instalaron 23 stands para que 52 emprendedores presenten sus creaciones a potenciales clientes. El encuentro denominado Testing Lab ‘Hecho a mano’ se desarrolla desde el 21 hasta el 26 de mayo de 2015.
lunes 23/02/2015

Maki es la primera tienda de precio justo que funciona en la capital azuaya. Fue inaugurada en diciembre de 2014 y ha facturado USD 4 300 hasta el mes pasado, el 80% se destinó a 50 artesanos de cinco asociaciones de Azuay y Loja, un colectivo y una diseñadora.
martes 27/01/2015

Los bolsos que surgen de Suspiro Taller combinan el conocimiento de los tejedores de Cotopaxi con la formación que Verónica Buitrón recibió en Italia y en EE.UU. Esta joven diseñadora ecuatoriana desarrolla un modelo de trabajo que beneficia a los artesanos; al mismo tiempo coloca sus diseños en ferias de ciudades estadounidenses como Austin y Chicago, así como en Quito.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →