viernes 19/02/2021

Los depósitos del sector bancario privado crecieron el año pasado con respecto al 2019. Dos razones pesaron, principalmente, para este comportamiento, de acuerdo con información de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).
miércoles 28/10/2020

El Banco Central del Ecuador (BCE) suscribió un convenio con el Distrito 4400 de Rotary International. El acuerdo permite que ambas instituciones trabajen para ofrecer capacitaciones conjuntas o individuales a mujeres con emprendimientos nuevos o en marcha. La idea es que puedan alcanzar una mayor independencia económica.
martes 17/09/2019

Malos resultados, tanto en valor como en volumen, se registraron en el periodo enero julio del 2019 para las exportaciones no tradicionales.
lunes 10/06/2019

El Banco Central del Ecuador (BCE) implementará una estrategia para mejorar la inclusión financiera en el país, con la asistencia técnica del Banco Mundial.
martes 17/04/2018

Hasta ayer, lunes 16 de abril del 2018, se implementaron las acciones para el cierre y desactivación definitiva de las cuentas de dinero electrónico, anunció este martes el Banco Central del Ecuador (BCE).
lunes 25/09/2017

Todavía son vistas como las monedas del futuro, aunque ya existen unas 700 con las que se realizan transacciones de compraventa de estas divisas. Además, el número de tiendas on line que las aceptan como medio de pago va en aumento.
viernes 22/09/2017

La gerenta general del Banco Central analiza las metas alcanzadas por el dinero electrónico en casi tres años y cómo se dará el traspaso de este sistema a manos de la banca pública, privada y cooperativas, con el fin de reducir el uso de efectivo en el país.
martes 21/02/2017

Entre el 2014 y el año pasado, la producción de fréjol se mantuvo estable, con un ligero crecimiento. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), el crecimiento fue de 3% en el año pasado; cifra similar a la del 2015
lunes 22/02/2016

¿Cuál es el balance que tiene el Banco Central sobre el desempeño del país en el 2015? En el sector monetario y financiero, y comercial, el 2015 fue un año difícil, pero que lo sorteamos con decisiones que han permitido que la economía, si bien ha enfrentado un año de un crecimiento relativamente lento frente a lo que estábamos acostumbrados, no hemos permitido que el enorme ‘shock’ que enfrentamos se traduzca en un crecimiento negativo. El 2015 se planteó la meta de crecer 0,4%. ¿Se mantiene? Estimamos que el crecimiento del 2015 va a ser muy cercano a lo que fue nuestra estimación. Hay cifras de los organismos internacionales, pero mantenemos que el crecimiento del 2015 será positivo, aunque bajo. No obstante, esto refleja que la economía ecuatoriana, como ya ocurrió en el 2008 y 2009, está mejor preparada para enfrentar ‘shocks’ internacionales. El sectorcomercial refleja la grave afectación, porque la reducción de las exportaciones fue del 28%. Pese a eso estamos con un saldo final
miércoles 30/09/2015

Ecuador, golpeado por la caída de los precios del petróleo, redujo nuevamente su previsión de crecimiento del 1,9% al 0,4% en 2015, frente al 3,8% del año pasado, informó este miércoles 30 de septiembre del 2015, Diego Martínez, gerente del Banco Central.
viernes 18/09/2015

Colombia, Perú, México y Chile son los principales receptores de las remesas que salen de Ecuador. Durante el segundo trimestre del 2015, desde Ecuador se enviaron USD 62,6 millones en giros. Colombia y Perú concentraron el 67% de los envíos en el periodo, con el primer país a la cabeza. Colombia recibió entre abril y junio del 2015 unos USD 30,5 millones, mientras que Perú receptó USD 11,5 millones provenientes de Ecuador.
jueves 13/08/2015

Mediante Resolución 115-2015-G de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, con fecha 12 de agosto de 2015, se oficializó la designación de Diego Martínez Vinueza como Gerente del Banco Central del Ecuador (BCE).
lunes 08/06/2015

El Gobierno de Ecuador, que a principios de año estimó un crecimiento económico del 4% para 2015, revisó esa meta al 1,9%, sobre todo por la caída del precio del petróleo, el principal producto de exportación del país.
martes 05/05/2015

Colombia y Perú examinarán en junio la incorporación de Ecuador a su acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) tras la firma para la adhesión del país, informó este lunes (4 de mayo de 2015) el delegado del bloque comunitario en la capital ecuatoriana, Peter Schwaiger.
miércoles 18/03/2015

El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mateo Villalba, llamó a impulsar la inversión extranjera directa, reducir el consumo de bienes importados y aumentar las exportaciones para fortalecer la dolarización.
jueves 26/02/2015

Desde este 27 de febrero se podrán realizar transacciones de USD 0,1 a USD 9,000 a través del teléfono celular. Las operaciones se gestionarán mediante dinero electrónico.
jueves 26/02/2015

Cargas de dinero en el celular, descargas del celular a dólares físico, compras en establecimientos, envío de dinero de persona a persona y consulta de saldos y movimientos son algunas de las transacciones que podrá realizar desde el 27 de febrero con dinero electrónico.
martes 03/02/2015

Una nueva cerveza se encuentra en las perchas de autoservicios y supermercados del país. La marca española Estrella Galicia llegó al Ecuador a mediados del 2013, para competir en un mercado que mueve, según cifras del Banco Central del Ecuador, alrededor de USD 330 millones al año en ventas.
miércoles 28/01/2015

La Regulación 55 del Banco Central del Ecuador (BCE), publicada en el Registro Oficial el pasado 20 de marzo, detonó una serie de dudas acerca de su alcance. En las últimas semanas, varias interrogantes se han abierto, por lo que las autoridades de la entidad hicieron puntualizaciones sobre su alcance.
lunes 15/04/2013

El memo de la semana El Banco Central del Ecuador (BCE) publicó las cifras de la balanza comercial que alcanzó el país en el primer bimestre del año. En ese reporte se refleja que entre enero y febrero pasados, ese indicador registró un saldo deficitario de USD 132 millones. Esta cifra refleja una disminución de 137%, si se compara con igual período del 2012, cuando hubo superávit de USD 362 millones.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →