jueves 17/05/2018

El negocio familiar de venta de pinturas de los Betancourt comenzó en un local en las calles Pedro Freile y Manta, en Cotocollao. Era 1984 y Walter Betancourt atendía junto a su esposa y hermana.
jueves 12/10/2017

Sastres y modistas podrán capacitarse en temas como nuevas tendencias, propiedades y cuidados de la tela e insumos básicos este viernes, 13 de octubre del 2017.
viernes 06/10/2017

Siete estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, sede Esmeraldas, aportan con ideas innovadoras para desarrollar emprendimientos utilizando majagua y plástico reciclado.
jueves 05/10/2017

Conocer que una institución pública o una empresa privada analiza un recorte de personal casi siempre genera preocupación entre sus trabajadores. Si alguna vez usted se encuentra en un caso similar, no permita que esta situación salga de su control.
martes 04/07/2017

Las iniciativas productivas han generado unas 1 200 oportunidades de trabajo en pequeños proyectos relacionados con alimentos, cacao e impulso al sector turístico del sur de la provincia de Esmeraldas.
jueves 29/06/2017

La aceptación que ha tenido la formación dual con el apoyo universitario y empresarial puso a Cuenca en la mira de Alemania, que busca exportar este sistema de educación teórica y práctica para mitigar el desempleo juvenil, aseguró el presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, Jorge Roca.
jueves 27/04/2017

El aumento del personal de ventas ha sido una de las estrategias de las empresas para colocar más producto en tiempos recesivos.
miércoles 12/04/2017

Durante un mes, la firma multinacional de tecnología IBM (International Business Machines) brindó asesoramiento a cuatro instituciones del país con el objetivo de mejorar los servicios que brindan a la comunidad.
miércoles 15/03/2017

Innovación, ‘fintech’, ‘millenials’... fueron las palabras que más se mencionaron en el Digital Bank Quito 2017, que se realizó el pasado jueves 9 de marzo, en el centro de convenciones Quorum, en Cumbayá (nororiente de la ciudad).
lunes 30/01/2017

Wladimir Calderón trabaja en Mc Donald’s desde junio de 2014; empezó como cajero y ahora realiza actividades administrativas.
martes 24/01/2017

Alrededor de 2 000 bachilleres de Guayaquil podrán acceder de forma gratuita a los curso virtuales MOOC de realidad nacional, expresión oral y escrita; y metodología de estudio. Esta iniciativa surge tras convenio de la Fundación Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
viernes 25/11/2016

Star Alliance, la primera alianza global de aerolíneas independientes, realizó el lanzamiento de su programa de capacitación destinado a más de 250 agentes de viaje de Ecuador, Colombia y Perú. Esto con el objetivo de que ellos puedan ofrecer una mejor experiencia de viaje a sus pasajeros.
martes 04/10/2016

La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la Escuela de Mentores de EDES Business School (UTPL) y el Banco de Desarrollo Latino Americano (CAF) impulsan el programa Red de Mentores. Se trata de una iniciativa académica y vivencial, que contará con la participación de empresarios, funcionarios internacionales, asesores estratégicos y exautoridades en 10 áreas: turismo, agroindustria, financiamiento, marco legal, innovación, marketing, dirección comercial, administración, recursos humanos, logística y negociación.
lunes 11/01/2016

La Universidad de las Américas (UDLA) y AgResearch trabajan juntas en la investigación agroindustrial. A mediados de diciembre pasado, la Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias del centro de educación superior oficializó la cooperación interinstitucional con la firma que tiene base en Nueva Zelanda.
lunes 21/12/2015

Al menos 60 000 plantas, entre frutales y ornamentales, produce la Asociación Agropecuario Quinlata del cantón Patate (Tungurahua). Estas se comercializan a los fruticultores de provincias como Tungurahua, Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Sus 19 integrantes trabajan desde el 2010 en esta iniciativa productiva. Ellos proveen de plantas a los proyectos de reactivación frutícola impulsados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap) y la Secretaría del Buen Vivir. El plan está a cargo de la Asociación de Productores Alternativos El Belén, en Cevallos. Al menos 90 familias de este cantón y sectores aledaños son las beneficiarios. Este proyecto se inició a mediados del 2014 y finalizará en el próximo año. Eso hizo que sus pedidos aumentaran. El año pasado, la producción llegó a 6 000 plantas entre minirrosas, durazno, claudia y otras variedades. Estas se comercializaron en Guayaquil, Ambato, Riobamba y otras urbes. El ingreso fue de USD 6 000. Mirian Pilaguano, presidenta de la As
lunes 17/08/2015

Ana María Novillo, directora de la Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito, analiza el entorno empresarial y cómo esto influye en la formación ejecutiva. Los constantes cambios de reglas en el país demandan actualizaciones permanentes.
lunes 25/05/2015

Una de las principales características que definen a los genios es pensar fuera de lo convencional y apuntar a explotar las competencias que los hacen individuos únicos. Hoy, estas teorías no solamente se pueden aplicar a ellos, sino también a las personas y organizaciones para desarrollar sus propias habilidades, de acuerdo con cuatro modelos de capacitación.
miércoles 22/04/2015

En un auditorio destinado para unas 50 personas, en su mayoría empresarios de las principales empresas en el país, John Villasenor describió el viernes 17 de abril en Quito, los principales apuntes que, de acuerdo con su experiencia, pueden contribuir a promover la innovación en Ecuador y en Latinoamérica.
martes 21/04/2015

La empresa automotriz Nissan inauguró el Centro Global de Capacitación de las Américas para la Alianza Renault-Nissan en su planta ubicada en el estado mexicano de Aguascalientes, el segundo de este tipo fuera de Japón, informó hoy la firma en un comunicado. Este centro de capacitación constituye, además, el único para la Alianza Renault-Nissan en el continente americano.
miércoles 15/04/2015

El programa de becas Structuralia –OEA (Organización de Estados Americanos) alcanza este año su sexta edición y cuenta con una dotación de casi USD 1,2 millones en becas para ingenieros y titulados latinoamericanos que busquen una capacitación de posgrado muy especializada, en forma de maestrías, diplomados y programas de larga duración.