martes 17/05/2022

Desde esta casa se observa la nieve del volcán Chimborazo en cualquier momento del día.
martes 09/02/2021

Los equipos que se manufacturan en Inoxidables Élite se diseñan de acuerdo con las necesidades de los clientes. Están hechos de acero reforzado y tienen garantía de alta durabilidad.
viernes 29/11/2019

Las 156 hectáreas (ha) de bosques nativos que se siembran en Monte Carmelo compensan las emisiones de carbono generadas por la actividad ganadera. El compromiso ambiental de los dueños de la hacienda, ubicada en el cantón Guano, en Chimborazo, les llevó a obtener un certificado por emisión neutra de carbono.
miércoles 04/09/2019

Un museo que recrea las viviendas tradicionales indígenas y el estilo de vida en Nizag, una comunidad de Alausí, situada al sur de Chimborazo, es uno de los puntos de interés en la estación del tren de Sibambe. Allí, una asociación de jóvenes y mujeres de todas las edades inició un emprendimiento grupal.
lunes 24/06/2019

Los proyectos piscícolas se incrementaron en el 2018 en Chimborazo. La abundancia de agua sin contaminación en los páramos y la buena acogida de las truchas en el mercado son las razones que motivaron a más campesinos a cambiar sus actividades agrícolas por la crianza de truchas.
viernes 31/05/2019

Un cálido saludo en kichwa abre el espacio de entrevistas todas las noches, a las 20:00. Carmen Atupaña, quien viste una blusa bordada, un rebozo sujeto con un tupu y collares abultados, prendas del atuendo tradicional de la cultura Puruhá, sonríe y presenta a sus invitados.
jueves 02/05/2019

La quinua que se siembra y se cosecha en Chimborazo tiene un significado especial para Alejandro Lalama. Este riobambeño, que actualmente vive en Estados Unidos, creció en el centro del Ecuador rodeado de plantaciones de quinua, uno de los superalimentos que tienen cada vez más demanda a escala internacional.
lunes 25/02/2019

El yogurt que manufacturan las 16 socias de la organización Mushuc Kawsay tiene un sabor dulce, un toque frutal y el particular sabor de la mashua, un tubérculo andino similar a la oca. Ellas fundaron una empresa comunitaria para mejorar la calidad de vida de sus familias y simultáneamente cuidar el ambiente y rescatar el cultivo andino que estaba cerca de desaparecer en el mercado.
martes 04/12/2018

La responsabilidad social no tiene que ver con el tamaño de la empresa. Con apenas dos años en el mercado, la marca de ropa y calzado Looop tiene un modelo de impacto social. Se trata de ‘Compra uno=ayuda a uno’, mediante el cual cualquier persona que adquiera un producto de la firma estará ayudando a una persona en situación vulnerable en Ecuador.
viernes 12/10/2018

Diminuta en tamaño pero grande en nutrientes, la quinua ha sumado un nuevo valor a su lista de beneficios en una comunidad de Chimborazo, donde madres indígenas entrelazan el cuidado de sus hijos con la producción del ancestral cereal.
lunes 01/10/2018

Dos años después de que se integró el grupo de emprendedores que representan a la Espoch en el concurso mundial de emprendimientos de alto impacto, Hult Prize, los jóvenes politécnicos figuran en el top 20 de universidades participantes. Más de 1 000 centros académicos de todo el mundo se inscriben anualmente en el concurso.
lunes 23/07/2018

Los campos de Alausí lucen dorados en esta temporada del año. Entre julio y agosto las cerca de 1 000 hectáreas de trigo que sembraron unas 2 000 familias de las 10 parroquias de ese cantón, situado al sur de Chimborazo, están listas para la cosecha. Alausí tiene la mayor cantidad de hectáreas sembradas con ese cereal en la provincia; le siguen Chunchi y Guamote. Chimborazo, a su vez, es la primera productora de trigo a escala nacional. Esa provincia abastece el 0,98% de la demanda nacional de trigo; entre Imbabura, Carchi, Loja y Cañar abastecen el 1,02%. El 98% restante se importa desde Canadá, Chile y Argentina. “El trigo es una de las materias primas que más requiere la industria. Se destina para la fabricación de harina, que es uno de los alimentos que más se consume en el país. Sin embargo, a pesar de que la demanda se incrementó, el número de productores ha estado disminuyendo”, cuenta Danilo Basantes, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Chimbo
lunes 25/06/2018

Blusas con coloridos bordados, brillos y escotes, son el producto estrella de Suquilandi’s, una empresa dedicada a la manufactura y comercialización de prendas de las culturas Puruhá, Chibuleo y Otavalo.
martes 05/06/2018

La pobreza, los abusos de los chulqueros y la segregación que vivían los migrantes de las comunidades indígenas en las ciudades marcaron la juventud de Pedro Khipo. Él se propuso desde temprana edad reivindicar a su gente y promover un mecanismo de desarrollo comunitario.
viernes 20/04/2018

Producir tunas no requiere de una gran cantidad de agua ni terreno húmedo. Los sitios arenosos y desérticos de Guano, en el norte de Chimborazo, son ideales para la producción de esa fruta.
jueves 08/02/2018

Los deportes, las actividades culturales y la recreación son algunas de las actividades programadas en la agenda del club Inclusiva Espoch. 35 estudiantes con y sin discapacidades forman parte de la agrupación que se fundó con el objetivo de incluir e inspirar a jóvenes con discapacidad.
lunes 09/10/2017

Las 17 rutas turísticas que ofrece la operadora Puruhá Razurku incluyen aventura, cultura e intercambio de saberes. Esta empresa está integrada por representantes de 11 comunidades indígenas situadas en los páramos de cinco cantones de Chimborazo.
martes 03/10/2017

Las terapias naturales y las consultas con ancianos indígenas que practican la medicina andina son parte de la oferta del Hospital Andino Alternativo de Chimborazo.
lunes 25/09/2017

El menú de productos elaborados por la Asociación Granjero Guaneño se diversificó. Vinos de sabores novedosos y mermeladas se sumaron al menú de la marca Vita Tuna, que se presentó en el mercado hace cuatro años.
jueves 22/06/2017

Para las ocho talabarterías que funcionan en Riobamba, febrero y abril son los meses de mayor movimiento comercial. El Carnaval y las fiestas de independencia de la capital de Chimborazo se festejan con desfiles de chagras, rodeos y concursos de ganaderías que convocan a habitantes de la ciudad y a turistas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →