lunes 06/08/2018

El deseo por crear una marca alimenticia que mejore la calidad de vida de las personas despertó el interés en Alegría Hervas para posicionar su negocio en el mercado nacional.
lunes 06/08/2018

Las raíces indígenas, montuvias y afrodescendientes del país, su cultura y tradiciones están presentes en los diseños autóctonos de sus artesanos.
jueves 19/07/2018

En un terreno que heredó de sus padres, José Velásquez Cahuasquí decidió instalar el Restaurante Museo Tuparina Wasi (Casa de Encuentro, en español).
martes 17/07/2018

La idea de tener algo propio y la necesidad por generar ingresos para su familia, permitió que Verónica Díaz lance su marca Verid en el mercado.
martes 10/07/2018

En el centro de Santo Domingo se fundó un mercado para que los tsáchilas pudieran vender los productos que siembran y cosechan en sus comunas.
jueves 05/07/2018

La línea de productos elaborados con lana de alpacas nació en El Inga, sitio arqueológico ubicado en la parroquia de Pifo, al oriente de Quito.
miércoles 04/07/2018

La rentabilidad de la tuna asoció a 10 productores del caserío La Esperanza, en Ambato. La zona árida y desértica de la zona es ideal para la producción de este fruto que no requiere de una gran cantidad de agua ni terreno húmedo.
martes 03/07/2018

Con varios troncos de madera, el manabita Wilmer Saltos construyó un stand para exhibir sus productos en las fiestas de los ganaderos de Santo Domingo, Expogan 2018.
lunes 02/07/2018

Miguel Ángel Ramos plasmó uno de sus sueños: tener un negocio propio. Tiene casi tres décadas en la actividad artesanal. Inició en la parroquia La Esperanza, en el suroriente de Ibarra. Ahí, junto a 87 artesanos, la mayoría dedicados al bordado, fundaron la Plaza Artesanal Caranqui. Sin embargo, esa iniciativa no prosperó.
lunes 25/06/2018

Blusas con coloridos bordados, brillos y escotes, son el producto estrella de Suquilandi’s, una empresa dedicada a la manufactura y comercialización de prendas de las culturas Puruhá, Chibuleo y Otavalo.
lunes 25/06/2018

Cuatro clases de aliños se preparan en Esmeraldas mediante la utilización de plantas tradicionales como la chillangua, orégano, albahaca y chirarán.
jueves 21/06/2018

Prendas de vestir, bisutería, shigras, adornos y más objetos artesanales dan la bienvenida al local principal de Olga Fisch, ubicado en el norte de la capital.
martes 12/06/2018

Los artesanos que son parte del Centro Cultural Vivencial Raíz.Ec cuentan con un nuevo espacio para difundir sus productos. Este grupo que lleva dos años en el mercado, desde mayo pasado tienen una isla en el centro comercial Quito Airport Center, ubicado en Tababela.
lunes 11/06/2018

Rescatar la tradición indígena de elaboración de calzado hecho a mano, fue lo que motivó un grupo de jóvenes empresarios a elaborar zapatos con la marca Pancos. Francisco Mena, Julio Moreno y Juan Mena, son los creadores de la microempresa encargada de elaborar una variedad de zapatos para todo gusto.
lunes 11/06/2018

Prendas de vestir de alpaca y cobijas de lana se empacaban en cajas de cartón en una bodega de Sisandina Handycrafts, ubicada en el condado de Queens, en Nueva York, EE.UU.
jueves 07/06/2018

La marca Nucíferas, Cocadas de Sabores, es uno de los emprendimientos que toma impulso en la ciudad de Esmeraldas, con la propuesta de 10 distintos sabores del tradicional dulce esmeraldeño.
lunes 04/06/2018

La agricultura es la principal actividad económica de las siete comunas de la nacionalidad tsáchila. El 60% de la población, que corresponde a unos 2 000 tsáchilas, se dedican a la producción de plátano, yuca, orito, cacao, caña de azúcar y frutas tropicales.
viernes 01/06/2018

Un sitio para que los jóvenes de diferentes nacionalidades indígenas se diviertan y se sientan identificados es Puruhaes Discobar. En esa discoteca se organizan cada semana shows en vivo protagonizados por artistas locales. Además, se programa música nacional y otros géneros de moda en las comunidades de Chimborazo.
lunes 28/05/2018

Las washkas (collares en español) que comercializa Lucía Aguilar en su joyería están embellecidas con piedras de coral y amatista que usan las mujeres de los pueblos andinos. También las elabora con bambalinas.
viernes 25/05/2018

Los productores de cacao de Esmeraldas se agruparon en un consorcio comercial asociativo llamado “Herencia Esmeraldas”, para dar valor agregado al producto que se lleva a otras poblaciones.