viernes 11/12/2020

Colombia, el primer productor mundial de café arábigo lavado, buscará mantener sus niveles de producción y exportaciones en 2021 aprovechando el buen comportamiento de los precios internacionales, pero no proyecta incrementar su cosecha ni el área sembrada, dijo un influyente dirigente cafetero.
miércoles 02/10/2019

La asociatividad es una de las estrategias que implementaron productores de mango en las provincias de Imbabura y Carchi.
jueves 30/08/2018

Ventanas hace honor a su apelativo de ‘Capital Maicera del País’, con un monumento erigido en el ingreso a la ciudad, en el sector de La Y. La estructura de hormigón armado da la bienvenida a los turistas y recuerda el apego de los pobladores a la gramínea. Entre mayo y julio se realiza la cosecha de este producto en la zona, lo que sirve de excusa para la unión de las diferentes familias montuvias. Las jornadas de recolección y desgranado toman entre seis y siete horas. El montuvio ventaneño cambió el caballo por la motocicleta y las carretas por camionetas 4x4, que les permiten ingresar con mayor facilidad en los sembríos, que para el neófito podrían convertirse en complejos laberintos verdes o amarillentos. Ese es el caso de la familia Suárez, que ve al maíz como el producto que los ayuda a comer a y a mantener unida a su comunidad. Kléber es una especie de patriarca, el líder de la cuadrilla, experimentado y gran conocedor de los ciclos del grano. Sus cinco hijos y dos nietos lo ac
lunes 23/07/2018

Los campos de Alausí lucen dorados en esta temporada del año. Entre julio y agosto las cerca de 1 000 hectáreas de trigo que sembraron unas 2 000 familias de las 10 parroquias de ese cantón, situado al sur de Chimborazo, están listas para la cosecha. Alausí tiene la mayor cantidad de hectáreas sembradas con ese cereal en la provincia; le siguen Chunchi y Guamote. Chimborazo, a su vez, es la primera productora de trigo a escala nacional. Esa provincia abastece el 0,98% de la demanda nacional de trigo; entre Imbabura, Carchi, Loja y Cañar abastecen el 1,02%. El 98% restante se importa desde Canadá, Chile y Argentina. “El trigo es una de las materias primas que más requiere la industria. Se destina para la fabricación de harina, que es uno de los alimentos que más se consume en el país. Sin embargo, a pesar de que la demanda se incrementó, el número de productores ha estado disminuyendo”, cuenta Danilo Basantes, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Chimbo
lunes 04/06/2018

La agricultura es la principal actividad económica de las siete comunas de la nacionalidad tsáchila. El 60% de la población, que corresponde a unos 2 000 tsáchilas, se dedican a la producción de plátano, yuca, orito, cacao, caña de azúcar y frutas tropicales.
jueves 10/05/2018

La capacitación y tecnificación de sus principales proveedores son los objetivos de PepsiCo Ecuador. Para ello, la compañía se planteó una estrategia de responsabilidad social empresarial basada en el desempeño con propósito, enfocado en tres pilares: producto, planeta y personas.
lunes 17/08/2015

Las hectáreas cosechadas se redujeron un 27% hasta junio, debido a los cambios de clima que este año ha soportado el Litoral ecuatoriano, especialmente en Los Ríos y Guayas, en donde se produce la mayoría del arroz.
lunes 15/06/2015

Una interminable hilera de plantas aromáticas flanquea el camino de tierra que conduce a la finca de 400 hectáreas (ha), que la multinacional Young Living mantiene en Chongoncito, un sitio de la comuna Chongón, del cantón Guayaquil.