miércoles 31/03/2021

La pandemia afectó a la economía mundial, pero se sintió más en regiones como Latinoamérica. ¿Cuáles son las variables más preocupantes que se deben considerar?
martes 30/03/2021

En el país, la operación del sector de carga y logística nunca paró tras la pandemia debido a la necesidad de movilizar mercancías. Para gestionar la cadena de suministro, en un ambiente de restricciones y contagio, las empresas aplicaron diferentes estrategias.
viernes 19/03/2021

La pandemia, desde el 17 de marzo de 2020, se ha convertido en un laboratorio de aprendizaje multiespacial basado en la ocurrencia obligatoria de vivencias individuales y colectivas. Siendo, precisamente, uno de esos espacios el de la economía familiar, en donde, las familias, producto del confinamiento, la cuarentena dura, el teletrabajo y la teleducación total o parcial; han vivido, en medio de errores y aciertos, una serie de experiencias que, bien procesadas y aprendidas, se convierten en fuentes poderosas de conocimiento para el ejercicio futuro de buenas prácticas financieras.
martes 09/03/2021

Ecuador es uno de los países más afectados por la pandemia en la región. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional se redujo de USD 107 000 millones en el 2019 a 96 000 millones en el 2020. Además, el desempleo aumentó y las ventas de las firmas se contrajeron por el confinamiento y la falta de recuperación de la demanda.
miércoles 03/03/2021

El sector hotelero, duramente afectado por la pandemia, busca recuperarse a través de los eventos empresariales y las promociones para el turismo local.
viernes 26/02/2021

Dos segmentos de automotores fueron los que enfrentaron el mayor impacto en sus ventas en el país, en 2020, debido a la pandemia: buses y automóviles.
martes 09/02/2021

Los kenianos Moses Kiuna y David Gathu (foto) llevan años desarrollando innovaciones tecnológicas, para dar solución a problemas de su comunidad. Ahora, en plena pandemia, han inventado un dispositivo para desinfectar superficies y espacios contaminados por el covid-19.
miércoles 20/01/2021

En un estudio dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación durante 2020 presentado el 12 de enero del 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en los 10 primeros meses del año anterior, se habían contabilizado unas 70 000 publicaciones científicas dedicadas a la covid.
viernes 08/01/2021

Secuenciar el ADN de alimentos como la aceituna o la uva mediante las PCR es el método más fiable para que al productor o al consumidor no le den gato por liebre. Marta Prado, investigadora española del Instituto Nanotecnología (INL) situado en la localidad de Braga, en Portugal, avanza a EFE que acaban de crear un prototipo rápido y eficaz.
miércoles 06/01/2021

La Autoridad de Innovación de Israel y el Ministerio Digital Nacional israelí anunciaron, el pasado 27 de diciembre del 2020, que cuatro firmas farmacéuticas (Pfizer, AstraZeneca, Merck y Teva) el Fondo Biotech de Israel y Amazon Web Services se unirán para crear un laboratorio en el país para la Salud Digital y Biología Computacional.
jueves 03/12/2020

El 2020 es un año crítico para la industria licorera ecuatoriana. Hasta el 17 de este mes se produjeron 23,99 millones de botellas, de acuerdo con Simar, que es un sistema de identificación, marcación, autentificación, rastreo y trazabilidad fiscal para bebidas alcohólicas nacionales. Durante el año pasado fueron 45,39 millones.
miércoles 02/12/2020

La información que recaban los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo sustenta las medidas que se toman en el Comité de Operaciones en Emergencias de Riobamba (COE), para mitigar el contagio de covid-19.
lunes 23/11/2020

América Latina y el Caribe debe avanzar con urgencia en inclusión y transformación digital, sobre la base de la integración regional y la cooperación internacional, para enfrentar la crisis derivada de la pandemia del covid-19. Este fue un planteamiento de autoridades este lunes 23 de noviembre del 2020, en la ceremonia de inauguración de la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, organizada por la Cepal y el Gobierno de Ecuador, reseña un comunicado del organismo regional.
martes 17/11/2020

Ofrecer pautas para una adherencia articulada al concepto de economía circular en el país por parte de la empresa privada, del gobierno y de la ciudadanía fue el objetivo del seminario virtual organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana (Ccifec), con el respaldo de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y la Embajada de Francia en el Ecuador.
lunes 09/11/2020

Parecería que con la nueva realidad que vive el mundo actual, la preocupación por la bioseguridad humana -como expresión de sobrevivencia- que, en medio de una pandemia, está bien su atención y priorización, estaría dejando a un “segundo plano” todo el avance que se había logrado hasta antes de marzo de 2020.
martes 15/09/2020

Durante el segundo trimestre del año se registró el consumo más fuerte en América Latina de los últimos años, impulsado por los paquetes de estímulo económico generados por los gobiernos. Así lo afirma el estudio Consumer Insighnts de Kantar.
martes 15/09/2020

Más de 14 000 personas de 17 países de América, Asia y Europa participaron en el evento virtual The New Rules of New Normal (las Nuevas Reglas de la Nueva Normalidad). Ellos se conectaron el pasado 28 de agosto del 2020, mediante la plataforma EXMA y las redes sociales.
viernes 04/09/2020

La pandemia del covid-19 generó una crisis económica, pero para la industria vinculada con la tecnología representó una oportunidad. En Ecuador, por lo menos nueve empresas del sector se crearon en este tiempo, de acuerdo con Radar Tech Startup, que es una publicación de BuenTrip Hub, que se presentó este mes.
miércoles 26/08/2020

La pérdida de empleos en el sector turístico durante la pandemia alcanza al 25% de la fuerza laboral de esta industria en el Ecuador, según datos del Ministerio del Trabajo. Esto representa unas 40 000 personas desempleadas.
lunes 24/08/2020

Las previsiones para el turismo de Latinoamérica, en especial, son preocupantes. Esa fue una de las conclusiones del conversatorio Desafíos globales para la reactivación del turismo, que organizó la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia y Avianca.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →