miércoles 10/10/2018

Desde hoy miércoles 10 de octubre hasta el sábado 13 de octubre del 2018 se desarrolla en Quito la Expo Europa, un evento para conocer en detalle las oportunidades de negocio que Ecuador, sus empresas y emprendedores, tiene en la Unión Europea.
viernes 05/10/2018

En los últimos tres meses del año el número de trabajadores aumenta con relación a otras temporadas. Es la época de mayor dinamismo empresarial en el país.
jueves 27/09/2018

Trabajar en conjunto fue clave para la conformación del Grupo Meats Production (MP). Marco Guevara y Daniel González unieron sus empresas Topgen y Graporec en el 2013 y lograron conformar una firma que garantiza la calidad de los productos cárnicos y embutidos que ofrece.
jueves 27/09/2018

Turquía, que había sido una de las locomotoras de la economía del oriente medio durante los últimos años, enfrenta un final de 2018 y 2019 complicado por la devaluación de su moneda y la subida de la inflación y los tipos de interés.
miércoles 26/09/2018

Competencias en transformación digital, soluciones diferentes, ver a la disrupción como una oportunidad, capacitación, enfoques de vanguardia y promover una cultura flexible.
miércoles 26/09/2018

En 1990, era difícil obtener un sombrero de alta gama en Santo Domingo. Eso motivó a la familia Remache a instalar un pequeño local, con 1 500 sombreros de nailon conocidos como chaparral, traídos desde Colombia.
miércoles 26/09/2018

La economía naranja gana peso en la economía de América Latina y se convierte en un nuevo espacio de oportunidades para los emprendedores.
lunes 24/09/2018

Tengo una casa en Atlanta y mi ropa está allí. Pero vivo en un avión”. La frase le pertenece a Francisco Crespo, un ejecutivo ecuatoriano que desde hace un año y medio, cuando asumió un nuevo cargo, ha visitado 42 ciudades en cerca de 25 países.
viernes 21/09/2018

La mayor quiebra bancaria de la historia de EE.UU. Un terremoto financiero global. La gran depresión del siglo XXI. El 15 de septiembre se cumplieron 10 años de la caída de Lehman Brothers, el que fuese cuarto banco de inversiones de EE.UU. y símbolo del inicio de la mayor crisis desde 1929. Un tsunami que los economistas esperan que no se reproduzca, pese a temer al bajo control de los fondos y al alto endeudamiento. La caída de Lehman Brothers fue la gota que colmó el vaso en una práctica que asumieron ciertas entidades financieras con las “subprimes” o créditos hipotecarios de alto riesgo, en un sistema financiero poco transparente que demostró la necesidad de una mayor regulación y controles. EE.UU. aprobó un rescate de los activos tóxicos de su banca por USD 700 000 millones y posteriormente activó un plan de estímulo por 790 000 millones. En el 2009, el G20 acordó impulsar la regulación del sistema financiero internacional para mejorar los estándares de calidad. El tsunami había
viernes 21/09/2018

Miguel Ricaurte, el economista jefe para la región andina del Banco Itaú pasa revista a los efectos de los ajustes fiscales que emprende el Gobierno. El analista ecuatoriano radicado en Chile considera que el recorte al gasto público generará menos crecimiento.
viernes 14/09/2018

A los 16 años, Jaime Carrera ganó un concurso colegial de libro leído. Aquella pequeña conquista de la adolescencia disparó su gusto por la lectura. Era la década los setenta y vivía en Guaranda. El libro con el que ganó la competencia se titulaba ‘El viejo y el mar’, una novela escrita por Ernest Hemingway. Con el paso del tiempo, las lecturas del actual Secretario Técnico del Observatorio de la Política Fiscal, se volvieron más pragmáticas. Sentado en una oficina del noveno piso de la torre A del World Trade Center, Carrera desmenuza su andar por el mundo de los libros y comienza con Vargas Llosa, un autor recurrente en las lecturas de los economistas de su generación. Del Premio Nobel de Literatura 2010 recuerda dos novelas en especial: ‘La fiesta del Chivo’ y ‘La llamada de la tribu’ su nuevo libro, un ensayo que recorre la historia del liberalismo a través de sus pensadores más importantes como Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Be
lunes 20/08/2018

Emprender era una meta común. Con 26 y 30 años, Pablo Alarcón y Carlos Sierra ya han tenido por su cuenta emprendimientos de comida. Fue en esas andanzas que se conocieron en una plaza de ‘food trucks’, en Quito, y se hicieron amigos.
jueves 16/08/2018

Bull es una marca de calzado que abastece a las grandes cadenas en el país. La firma ambateña está un paso adelante en el negocio presentando nuevas colecciones de zapatos urbanos para hombres y mujeres, con una variada mezcla de colores.
miércoles 15/08/2018

Europa no es la única que se ahoga. En las antípodas, una sequía de una violencia inusitada quema los cultivos australianos, diezma los rebaños y causa estragos en la economía de agricultores y ganaderos.
miércoles 15/08/2018

Ecuador continúa con la tasa de actividad emprendedora más alta de América Latina y el Caribe. Este indicador, conocido como TEA, por sus siglas en inglés, es el corazón del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), estudio que nació en 1989 con el respaldo de Babson College y London Business School.
martes 14/08/2018

Hace tres meses se inauguró SV Concrete Lab, un laboratorio para medir la resistencia del hormigón, que se emplea para edificios, vialidad, puentes, prefabricados, viviendas particulares y otros proyectos.
jueves 09/08/2018

Marco Naranjo, catedrático, considera que las normas macrofiscales que propone el Gobierno son un buen norte para alcanzar estabilidad. Sin embargo, enfatiza que en relación al recorte de gasto urge focalizar las subvenciones que el Estado destina a los combustibles El Ministro de Finanzas reconoce que el déficit y el agresivo endeudamiento son graves problemas para el Fisco, por ello plantea reglas macrofiscales en la Ley de Fomento Productivo que se debate esta semana en el Pleno. ¿Son apropiadas estas medidas fiscales o pudieron ser pulidas?
lunes 23/07/2018

El fondo de inversiones de la Unión Europea (UE) destinará recursos para la iniciativa ecuatoriana “Sustainable Shrimp Partnership” (SSP), a través del programa Expor-Des de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI).
lunes 23/07/2018

Pablo Zambrano, nuevo presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), cree que el clima de negocios en Ecuador es mejor. Sobre el deterioro de las cifras de empleo, dice que el país necesita reformar el Código de Trabajo de acuerdo con el mercado actual. ¿Qué propósitos y retos asume en este nuevo cargo? Queremos enfocarnos primero en mejorar las condiciones para hacer negocios en el país, en mejorar la competitividad. Se requiere un marco normativo adecuado y que el Gobierno adopte medidas que generen confianza. Vamos a coadyuvar con esto haciendo propuestas de normas y participando en lo posible en el tema de la atracción de inversiones. Usted asume el cargo en un momento en el que el Estado no tiene recursos para inyectarlos en la economía como antes y se espera que sea la empresa privada la que impulse la economía. ¿Qué trabas tiene en frente el sector privado para lograrlo? El problema es que el país todavía arrastra 10 años de régimen correísta y revertir eso no es fáci
lunes 23/07/2018

Álvaro Maldonado, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito y habla de la plataforma Quito Invest lanzada por el Municipio