martes 26/07/2022

Esta compañía se dedicó al inicio al desarrollo de equipos electrónicos. Posteriormente, apostó por la elaboración de proyectos con energía natural para contribuir con el cuidado del medioambiente.
miércoles 23/12/2020

La demanda mundial de electricidad caerá un “histórico” 2% en el 2020, debido a las medidas tomadas a escala global para frenar la pandemia, el mayor descenso desde mediados del siglo pasado, anunció la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
miércoles 12/12/2018

Una tarjeta magnética que cabe en la palma de la mano permite, con solo dos movimientos, abrir una puerta, encender las luces y activar el sistema de aire acondicionado en una habitación de hotel en Tokio, Japón.
viernes 20/07/2018

Una idea tecnológica para ayudar a 10 millones de personas en un periodo de cinco años es la que desarrollaron Daniel Granda, Israel Ortega, David Rodríguez y Bryan González. Son estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y su iniciativa ganó el Hult Prize capítulo Ecuador. Esta es una de las competencias estudiantiles de generación de emprendimientos sociales más grande del mundo. Los ecuatorianos desarrollaron una rueda que se pone en la parte delantera de una bicicleta - en vez de la que tiene - y convierte a este medio de transporte de regular a eléctrico. Por esta innovación los estudiantes fueron seleccionados de un total de 60 participantes. Israel Ortega explicó que gracias al triunfo alcanzaron el siguiente paso de la competencia, que fueron las regionales en la ciudad de San Francisco (EE.UU.). Actualmente, el invento está en fase de prototipado. Los jóvenes lojanos están construyendo los modelos para llevar al nuevo se
miércoles 08/02/2017

El auge de los coches eléctricos y la consiguiente caída del consumo de petróleo son una seria amenaza para el sector a medio plazo, advierten los expertos, un riesgo subestimado hasta ahora por las grandes petroleras.
martes 31/01/2017

Las tarifas de electricidad para gran parte de Buenos Aires y sus ciudades cercanas aumentarán entre 61 y 148% a partir de febrero y marzo, con el fin de avanzar en los recortes a los subsidios de servicios públicos, anunció el martes el gobierno.
martes 10/05/2016

La empresa alemana Siemens firmó hoy en menos de dos semanas un tercer contrato con la estatal boliviana Empresa Nacional de Electricidad (Ende) por 397,5 millones de dólares para la ampliación de la termoeléctrica Campo Pajoso, ubicada en el departamento de Tarija, sur del país. Asimismo, el presidente boliviano Evo Morales anunció que Siemens brindará financiamiento por 700 millones de dólares para la ampliación de una una cuarta central en el Chaco boliviano, con una capacidad de 800 megavatios (MW).
lunes 01/02/2016

La marca coreana de autos Kia lanzó a la venta el modelo Soul EV. Este automóvil es el primer modelo 100% eléctrico que sale a la venta al público en el Ecuador y tiene un costo de USD 34 990.
lunes 16/02/2015

La India trata de revolucionar la producción de energías renovables para paliar el déficit energético en uno de los países más contaminados del mundo, pero los especialistas dudan de la viabilidad de los planes gubernamentales por el alto coste, la burocracia y dificultades sobre el terreno.
viernes 30/01/2015

El Gobierno busca centralizar el manejo de la generación, transmisión y distribución eléctrica en una empresa única, además de unificar los subsidios en este sector. El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, presentó en la Asamblea Nacional, el 2 de abril, los puntos más relevantes del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, enviado en marzo pasado por el Presidente de la República, para el trámite ordinario.
miércoles 28/01/2015

El sector de alimentos y bebidas enfrenta una nueva medida que aumenta sus costos de producción. En noviembre pasado, el Ministerio de Salud expidió un reglamento para que este segmento de la industria colocara en las etiquetas de sus productos círculos de colores para informar sobre el contenido de grasas, sal y azúcar.
lunes 12/05/2014

La aprobación del incremento en las tarifas de energía eléctrica tomó por sorpresa al sector industrial del país, así como el anuncio de parte del Régimen de que el hecho no impactará en sus costos finales de producción.
lunes 12/05/2014

El anuncio de la nueva tarifa eléctrica tomó por sorpresa al sector industrial. Representantes de los sectores textil, metalmecánico, cerámico, así como de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) auguran un impacto negativo en la productividad, luego de que el Consejo Nacional de Electricidad aprobara un aumento en la energía.