sábado 13/02/2016

Las rosas rojas de Ecuador ya aguardan en los comercios de medio mundo la celebración de San Valentín, una festividad que supone el 50% de los ingresos de todo el año para muchos productores del país andino, reconocido por la belleza y la calidad de sus flores.
lunes 08/02/2016

La exportación de astillas de eucalipto hacia Japón es uno de los rubros más altos que mueve la economía del Puerto Comercial de Esmeraldas, hace 22 años.
lunes 18/01/2016

Hace dos años, la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana arrancó con un programa de recolección de cacao en Orellana, Pastaza y Napo, para la elaboración de chocolate. Este año, la iniciativa comunitaria planea comenzar a exportar a Holanda, cuenta María Ponluisa Solines, vocera del grupo que beneficia a unas 120 familias.
lunes 04/01/2016

Esmeraldas está entre las provincias de la Costa que aportan con el 70% de la carne de res que se produce en el país. Eso se debe a que los 9 000 productores ganaderos cuentan con un ganado de carne y de doble propósito (carne y leche).
miércoles 16/12/2015

Una nueva motonave destinada para la exportación de banano mediante contenedores refrigerados fue inaugurada este lunes 14 de diciembre del 2015 en el Puerto Marítimo de Guayaquil. El buque de la multinacional Dole, exportadora y comercializadora de frutas, fue construido en Corea del Sur con un diseño específico para embarcar carga desde Ecuador.
sábado 05/12/2015

Los hermanos Guillermo e Iker Echeverría, de origen vasco e hijos de un expiloto de automóviles, han canalizado su pasión por la velocidad fabricando el primer auto ultra ligero mexicano de exportación, un biplaza con genética de vehículo de carreras y homologado para su uso en la calle.
lunes 30/11/2015

La industria molinera, el año pasado, importó unas 624 000 toneladas de trigo para abastecer a las firmas productoras de fideos, pastas, galletas y de panificación en el país. La producción local logró 3 000 toneladas, que representan el 2% de la demanda nacional.
lunes 26/10/2015

Desde 1994, Laboratorios Carvagu ha desarrollado cerca de 100 variedades de productos de higiene, cosmética y medicina natural bajo la marca Nature’s Garden.
lunes 05/10/2015

Un crecimiento del 6%, al igual que en el 2014, es lo que se prevé hasta fines de este año en el sector del software nacional. Para los representantes de esta industria, dos factores son los que determinan la proyección de este escenario: la delicada situación económica del país y la reducción de la demanda de los servicios en el sector público y privado. Berioska Torres, directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft), manifiesta que la disminución de las compras en el sector público en este año y sin determinar -por ahora- cifras, sería un factor que hasta diciembre del 2015 afecte la facturación de la industria local. No obstante, desde el Servicio de Contratación Pública (Sercop) se proyecta una visión positiva. Según sus cifras, al comparar el primer semestre de este año con igual período del 2014, “se duplicó la contratación de software”. En medio de este escenario, la exportación de productos y/o servicios tecnológicos a Colombia, Perú, EE.UU., etc., se pre
martes 22/09/2015

El Ministerio de Comercio Exterior lanzó este 21 de septiembre del 2015 una segunda convocatoria del programa Exporta País, una iniciativa que busca impulsar las exportaciones entre las empresas de Ecuador.
lunes 20/07/2015

Agro. Las exportaciones de la fruta se redujeron un 10% en la campaña 2014-2015, debido a un clima adverso que afectó a las plantaciones ubicadas en el Litoral. El sector exporta alrededor de 10,5 millones de cajas al año.
lunes 13/07/2015

En el 2012, cuando Coragrofrut empezó operaciones como exportadora bananera en Ecuador, el período cerró con 832 554 cajas enviadas a puertos en el Mediterráneo. Dos años después, esta empresa con oficinas en Machala y Guayaquil, alcanzó una exportación de nueve millones de cajas, cuenta Jorge Quiroz, gerente de la compañía que fue fundada por el esloveno Izet Rastoder.
lunes 08/06/2015

Ecuador se convirtió en líder mundial en exportaciones de madera de teca en el 2014. Sin embargo, la calidad aún debe mejorar para que sus precios sean más competitivos. Este año se prevé crecer un 10% en las exportaciones.
lunes 11/05/2015

El comercio exterior de China, que en abril se hundió un 10,9% interanual, se recuperará en la segunda mitad de este año, según auguró el Ministerio de Comercio del país.
sábado 28/02/2015

El XVII Festival del Habano bajó su cortina de humo azul la madrugada de este sábado, 28 de febrero del 2015, con una subasta de humidores que recaudó 1,5 millones de euros para la salud pública cubana, en una cena con la asistencia de las modelos Neomí Campbell y Paris Hilton.
miércoles 25/02/2015

Productores de cacao orgánico de Balao, Guayas, decidieron asociarse para exportar su producto. A través de la asociatividad también adecuaron un centro de acopio reconocido por el Ministerio de Agricultura como un ejemplo de producción.
lunes 09/02/2015

Las empresas ecuatorianas tendrán un nuevo espacio para buscar internacionalizar sus productos. Se trata del programa Exporta País, impulsado por Pro Ecuador (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones), en conjunto con el Centro para la Promoción de Importaciones de países en Desarrollo (CBI de Holanda). El lanzamiento se tiene previsto realizar el 27 de septiembre.
jueves 05/02/2015

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, tiene previsto visitar Bruselas, Bélgica, esta semana, para sostener reuniones con representantes del Parlamento Europeo con miras a lograr la renovación del Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus). Este permite al país pagar menos arancel en sus envíos a la Unión Europea (UE).
martes 03/02/2015

Hace siete años, Gabriela, la mayor de sus nietas, le pidió como regalo de Navidad ropa para su muñeca. Entonces, Carmen Salazar desempolvó su máquina de coser, marca Singer, y confeccionó las prendas.
martes 03/02/2015

Uno de los objetivos que busca el país es incrementar su oferta exportable a través de aplicar mejoras en sus procesos productivos y entregar valor agregado. Esa meta pasa por una palabra clave: innovación. Fabrizio Noboa analiza el tema y aporta con sus ideas y conceptos desde su visión académica.