jueves 10/12/2020

La Hostería Cananvalle, situada a 10 minutos de Ibarra, busca cautivar al turista nacional y extranjero, con su ambiente campestre.
lunes 12/10/2020

El maíz es uno de los cultivos tradicionales en el pueblo kichwa Natabuela, que ocupa un territorio entre los cantones Antonio Ante e Ibarra, en Imbabura.
lunes 28/09/2020

Los imbabureños José Caiza, Cristian Puente y Joaquín Purtschert se asociaron para elaborar la kombucha andina UQU.
viernes 28/08/2020

La implementación de una interfaz de visualización de datos agroclimáticos de la provincia de Imbabura es uno de los retos del Centro de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCE-si).
viernes 10/07/2020

Los hermanos Ramiro y Fernando Valencia y Juan Pablo Zaldumbide se unieron para desarrollar la plataforma de movilidad sostenible Umayux Ecuador.
miércoles 01/07/2020

Los 365 días del año en Yahuarcocha (Ibarra) es primavera. Así considera el emprendedor alemán Hans Schoetter, propietario de la Finca Sommerwind.
lunes 18/03/2019

Martha Gonza Chicaiza tiene una filosofía de respeto al ambiente. Por eso propone el uso de la fibra de totora, que crecen en las orillas de los lagos de Imbabura, para confeccionar artículos para el hogar y accesorios.
lunes 10/12/2018

La belleza natural y la gastronomía son los principales atractivos que ofrece Imbabura a los turistas nacionales y extranjeros.
viernes 19/10/2018

Tiendas, cafeterías, restaurantes y hosterías de Imbabura y Pichincha son el principal nicho de Sara Mama, chicha de jora. La bebida, que se fabrica en base al maíz, cumplió su primer año en el mercado. Este aniversario coincidió con la obtención del premio Prácticas Ejemplares Ecuador 2018, que concede la Corporación Líderes para Gobernar.
lunes 01/10/2018

Sumak mikuna o comer bien rico es el lema de la Asociación Artesanal Tos Tha Chul, de Otavalo, Imbabura. El singular nombre es un juego abreviado de las palabras tostado (maíz), habas y chulpi.
martes 31/07/2018

Las 40 socias de la Cooperativa de acopio y comercialización del cuy (Coprocuy) que funciona en Cevallos, Quero, Píllaro, Ambato y Tisaleo, en Tungurahua, trabajan en la crianza y comercialización de este animal andino.
martes 24/07/2018

Alvarium, un ‘vino blanco dulce’, es el primer producto que saca al mercado la firma Agroindustrias R&M.
viernes 29/06/2018

La tuna que florece en los valles áridos de Imbabura inspiró un proyecto de Hugo Gómez. Hace dos años, este arquitecto lojano creó la firma Don Cactus-Doña Tuna, especializada en el procesamiento de la fruta, que se convierte en pulpa, arrope, helado de paila y bebida.
lunes 21/05/2018

Observar por décadas que las mujeres otavaleñas usaban el mismo diseño de accesorios motivó a Claudia Lema Vásquez, también oriunda de Otavalo, a innovar. Ella decidió elaborar esta bisutería, pero con un toque más moderno.
martes 01/05/2018

Durante 33 años, Miguel Iturralde vivió en Chile, pero hace cuatro retornó al país para ponerse al frente de Master Cubox S.A., una firma especializada en alimento para animales.
viernes 01/12/2017

Cada martes, pequeños productores de 12 comunidades de la parroquia San Pablo del Lago, en Otavalo, (Imbabura) llegan, uno a uno, con sus cosechas de uvillas.
jueves 30/03/2017

Como un centro para motivar a nuevos emprendedores se concibió a la Casa de la Cerámica de San Antonio de Ibarra.
jueves 30/03/2017

Los turistas que llegan en el Tren de la Libertad, en Imbabura, estimula a 26 emprendimientos comunitarios y familiares de la parroquia de Salinas. En este sitio, de clima cálido seco, la población mayormente afrodescendiente tiene su vida vinculada a la actividad ferroviaria.
lunes 25/07/2016

Las mermeladas de hobo, tuna, yuca, naranjilla y arasá son uno de los ganchos de la tienda de la Asociación Agroindustrial Santa Catalina, de la parroquia Salinas, en Ibarra, Imbabura.
jueves 23/06/2016

El Hotel El Conquistador fue uno de los primeros establecimientos turísticos en instalarse en los alrededores de la laguna de Yahuarcocha, en Ibarra. Su fundador es el cuencano Mario Tacuri Roldán, un emprendedor que se instaló en la capital de Imbabura hace cuatro décadas. Él explica que el nombre del establecimiento, que incluye un restaurante, dos salones de eventos, las habitaciones y una discoteca, se debe a su forma de conquistar al cliente.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →