lunes 02/09/2019

Hace nueve años, Cesar Álvarez atravesaba una difícil crisis económica. El racimo del plátano se vendía a USD 0,20 en los mercados de Chone (Manabí).
jueves 11/07/2019

Muñecas que lucen el vestuario tradicional de la mujer kichwa otavalo se entregaron como recuerdos a autoridades e invitados a la presentación oficial de Imbabura, como Geoparque Mundial de la Unesco.
jueves 11/07/2019

La Tola es uno de los barrios más tradicionales de Quito, ubicado en el Centro Histórico. Con el paso del tiempo fue convirtiéndose en una zona insegura, lo cual le generó una mala fama.
jueves 06/06/2019

La ONU inauguró la semana pasada la Década de la Agricultura Familiar, que durará hasta el 2028, con el objetivo de poner en práctica un plan de acción global que luche contra el hambre y la pobreza en las zonas rurales.
jueves 23/05/2019

Los hermanos Byron y Budy Calazacón crearon el centro cultural y turístico tsáchila Seke sonachun, en la comuna Chigüilpe.
martes 09/04/2019

Los helados de chontaduro son uno de los más apetecidos en Andarele, la primera paletería artesanal que funciona en el balneario de Las Palmas, en Esmeraldas.
miércoles 03/04/2019

Tras residir 25 años en el exterior, el otavaleño Jaime Morales Jimbo retornó a su ciudad para impulsar su propio negocio: Walkas Bisutería.
jueves 21/02/2019

Los ponchos hechos con fibras naturales de borrego son el producto estrella del taller de Nicolás Sinaluisa; también son las prendas que más se demandan. No sólo las piden los indígenas de Chimborazo, Cañar y Azuay, sino que también son muy solicitadas para los rodeos y desfiles por los chagras (hombres del campo).
miércoles 20/02/2019

La vida de María Laura Araque ha transcurrido entre su huerta y un taller de elaboración de sombreros de paño.
jueves 10/01/2019

Los helados MonRoll tienen sabores innovadores. En cada fiesta típica, este negocio obtiene un nuevo sabor como el de la colada morada, en alusión al Día de los Difuntos.
miércoles 26/09/2018

En 1990, era difícil obtener un sombrero de alta gama en Santo Domingo. Eso motivó a la familia Remache a instalar un pequeño local, con 1 500 sombreros de nailon conocidos como chaparral, traídos desde Colombia.
viernes 07/09/2018

En dos vitrinas de vidrio, los turistas pueden observar los productos que realiza Lisseth Delgado, en el Rincón Artesanal.
miércoles 15/08/2018

El plátano es el ingrediente estrella del negocio Prieta Manaba, ubicado en El Carmen (Manabí).
martes 10/07/2018

En el centro de Santo Domingo se fundó un mercado para que los tsáchilas pudieran vender los productos que siembran y cosechan en sus comunas.
jueves 05/07/2018

La línea de productos elaborados con lana de alpacas nació en El Inga, sitio arqueológico ubicado en la parroquia de Pifo, al oriente de Quito.
miércoles 04/07/2018

La rentabilidad de la tuna asoció a 10 productores del caserío La Esperanza, en Ambato. La zona árida y desértica de la zona es ideal para la producción de este fruto que no requiere de una gran cantidad de agua ni terreno húmedo.
martes 03/07/2018

Con varios troncos de madera, el manabita Wilmer Saltos construyó un stand para exhibir sus productos en las fiestas de los ganaderos de Santo Domingo, Expogan 2018.
jueves 21/06/2018

Prendas de vestir, bisutería, shigras, adornos y más objetos artesanales dan la bienvenida al local principal de Olga Fisch, ubicado en el norte de la capital.
jueves 29/03/2018

Los tejidos de diseño tradicional se modernizan con acabados contemporáneos en Puro Ecuador.
miércoles 28/03/2018

Era 1 990 y Elena Jiménez buscaba una manera para ganarse la vida. Así fue como nació Productos Grays, un negocio que elabora bocaditos con granos y otros productos tradicionales.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →