jueves 07/05/2015

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio sufrió una fuerte bajada este jueves (7 de mayo de 2015) del 3,26% y cerró en USD 58,94 el barril, en lo que fue considerado por los analistas como una jornada de recogida de beneficios tras el máximo anual conseguido en los últimos días.
miércoles 06/05/2015

Cuba quiere relanzar su proyecto de exploración petrolera en aguas profundas del Golfo de México, donde se estima que hay reservas equivalentes a 22 000 millones de barriles, y precisa inversión foránea para continuar esos trabajos que todavía no han dado resultados.
martes 05/05/2015

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio subió este martes (5 de mayo) un 2,49% y cerró en USD 60,40 el barril, el máximo anual anotado hasta ahora. Al final de la sesión de operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI subieron USD 1,47 respecto al cierre de la sesión anterior.
jueves 30/04/2015

El precio del petróleo volvió a subir el jueves en Nueva York, en un mercado que sigue alentado por la debilidad del dólar y el anuncio de una ligera caída de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur).
lunes 27/04/2015

Los ingresos, la producción y las exportaciones de la petrolera estatal venezolana Pdvsa cayeron 4,3%, 4% y 2,8% respectivamente durante 2014 en relación con 2013, según su informe anual publicado el lunes 27 de abril en su web.
viernes 17/04/2015

El Ecuador ha recortado 10 000 barriles de la producción estatal de petróleo debido a la baja de los precios del petróleo con el fin de optimizar las inversiones.
viernes 10/04/2015

Las cantidades de dólares subsidiados autorizadas en Venezuela para viajes al extranjero fueron recortadas en algunos casos cerca de 70%, según una directiva publicada este viernes 10 de abril del 2015 por autoridades financieras, en medio de una severa crisis económica en este país donde rige un control de cambio.
jueves 09/04/2015

Las reservas petroleras registraron una nueva subida la semana pasada en Estados Unidos, muy superior a las previsiones, marcando otra vez niveles récord desde 1930, según los datos publicados este miércoles 8 de abril por el Departamento de Energía (DoE).
martes 07/04/2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que América Latina registraría la tasa de crecimiento más baja de los últimos 15 años, según indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental de la organización, Alejandro Werner.
jueves 26/03/2015

El pozo Orca 1, en que participan la brasileña Petrobras, Ecopetrol y la española Repsol, y que arrojó resultados positivos a fines de 2014, fue el mayor hallazgo de hidrocarburos en América Latina durante el 2014.
lunes 23/03/2015

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni, presidente honorífico de la Pan American Energy LLC., pronosticó este 23 de marzo que los precios del petróleo seguirán bajos, se situarán entre USD 60 y USD 70 el barril en un año y aseguró que hay reservas de hidrocarburos en el mundo para los próximos 200 años.
lunes 23/03/2015

El precio de los dos tipos de petróleo exportados desde Ecuador tuvo un piso de cotización de USD 34,39 durante los primeros dos meses de este 2015 y un techo de cotización de USD 49,95. Esto según datos de Petroecuador recogidos en el portal Web del Sistema Nacional de Información.
lunes 23/03/2015

Los países productores no miembros de la OPEP deben cooperar para hacer subir los precios del petróleo, ya que los integrantes del cartel se niegan a asumir por sí solos ese cometido, declaró el ministro saudí del Petróleo.
viernes 20/03/2015

El precio del barril del crudo venezolano cerró en 43,72 dólares, con una baja de 4,19 dólares frente a los 47,91 dólares de la semana pasada, informó hoy, 20 de marzo, el Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela.
martes 17/03/2015

¿Qué va a ocurrir con el precio del petróleo?, ¿va a subir?, ¿va a bajar? Escuchen con atención, pues esta es la única respuesta rigurosamente cierta: nadie sabe. Se pueden percibir tendencias, pero en el universo del petróleo hay factores contingentes e impredecibles que pueden cambiar todo en segundos. Quedamos en el mundo de las conjeturas, si acaso bien informadas. Permítanme exponer la mía, reseñando primero el estado del debate.
lunes 02/03/2015

El 2014 terminó en medio de dos hechos que han impactado en la economía: la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar. Con este antecedente, ¿cómo analiza el sector empresarial el desempeño del país en el primer bimestre de este año? Todavía llevamos una inercia de lo que fue el año pasado (...) Cuando se reducen las exportaciones petroleras ya no se inyecta dinero a la economía y, por lo tanto, se reduce en paralelo la compra de bienes de consumo. En esos casos hay un autoajuste, pero esto no es inmediato y por eso el Gobierno busca hacerlo más rápido. ¿Frenando importaciones? Ese freno es la salvaguardia, que sirve para recaudación y restricción. Eso tiene que ser temporal, hasta lograr un equilibrio. ¿Cómo han reaccionado los empresarios a este tema? El simple hecho de hacer público que se va a tomar una medida disminuye las importaciones, porque hay sectores, como el de cerámica plana, que están a la expectativa y prefieren no hacer ninguna compra del exterior. ¿Qué
jueves 26/02/2015

Petroamazonas destacó este 26 de febrero en un comunicado el incremento de un 10,5 % de su producción en 2014, que alcanzó un promedio diario de 361.072 barriles de petróleo frente a los 326.596 barriles de 2013.
jueves 26/02/2015

La estatal Petroamazonas, que responde por el 65% de la producción ecuatoriana de petróleo, mantendrá sus metas de producción e inversión previstas para 2015, pese a la caída de los precios internacionales de crudo, dijo el gerente de la compañía, Oswaldo Madrid, este 25 de febrero.
miércoles 25/02/2015

La empresa petrolera canadiense Ivanhoe Energy informó el pasado 23 de febrero del 2015 que dejará de formar parte de la lista de compañías que cotizan en la Bolsa de Valores electrónica Nasdaq con sede en Nueva York.
martes 24/02/2015

Un consorcio petrolero, formado por la española Repsol, la británica BG y la argentina PAE halló un megacampo de gas al sur de Bolivia, que garantizará los envíos del energético a Argentina, informaron este martes 24 de febrero las autoridades.