martes 08/12/2020

La erradicación progresiva de la mendicidad en la provincia del Guayas es parte de la iniciativa que impulsa la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), con su sede en Guayaquil, y la Asociación de Mujeres Afroecuatorianas Valle del Futuro.
viernes 16/10/2020

Asibot es un robot bípedo y articulado. Es capaz de realizar movimientos en dos dimensiones, tanto en sus miembros superiores como inferiores y cabeza. La finalidad es que pueda realizar ejercicios para favorecer el proceso de rehabilitación en las terapias establecidas para niños con limitaciones motrices.
jueves 04/06/2020

El grupo de investigación en nuevos materiales y procesos de transformación (GiMaT) de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana presentó los resultados de la investigación realizada en el período 2015-2019.
viernes 08/06/2018

El cuidado del ambiente y la salud de las personas dieron paso a un proyecto innovador que lleva por nombre Comfy. Sus creadoras son Karla Altamirano, de 21 años, y Paula Salazar, de 25.
viernes 08/06/2018

Los proyectos Oppia, Safer, Avatar y Dentalav están en la fase de desarrollo en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS). Son iniciativas impulsadas por los grupos de investigación en Telecomunicaciones y Telemática y Cloud Computing, Smart Cities & High Performance Computing.
viernes 10/03/2017

La tecnología y la transferencia de conocimiento en el Ecuador fueron la temática que se trató en un curso llevado adelante por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en conjunto con la Red Italiana para la Valorización de la Investigación Pública (Netval).
lunes 20/07/2015

Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia en Cuenca se desarrollan proyectos para realizar terapias y dar soporte a niños en riesgo o con discapacidad.