martes 27/06/2023

Una competencia motivó a los estudiantes universitarios a desarrollar juegos de video con base en las leyendas quiteñas más tradicionales.
martes 26/07/2022

Joaquín Azpitarte, académico de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), se refiere a las oportunidades que generan los cambios en los ecosistemas digitales y cómo aportan al desarrollo
miércoles 06/07/2022

Este instituto, que incursionó en nuevas carreras técnicas, emplea herramientas como simuladores 3D y programas
viernes 25/02/2022

Las universidades crearon o adaptaron sus plataformas para que los alumnos estudien en tiempo real
miércoles 12/01/2022

La utilización de desechos industriales para generar empaques biodegrables y reducir la contaminación del medioambiente fue una de las principales motivaciones de un grupo de investigadores de tres universidades ecuatorianas para iniciar un proyecto de sostenibilidad. Yachay Tech, en conjunto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la empresa privada UyamaFarms iniciaron las investigaciones para elaborar ecoempaques con semillas de aguacate y agave. En el mundo ya existen empaques biodegradables de diferentes marcas, pero ninguno es 100% fabricado con productos naturales, sino que contienen materiales sintéticos. En la actualidad, los empaques poliméricos de un solo uso son los principales agentes de contaminación por plásticos en el planeta pues se consideran imprescindibles para el almacenamiento, transporte y conservación de un sinfín de productos de la industria tecnológica, de alimentos, salud y automotriz. Ros Mary Michell es
viernes 06/10/2017

Siete estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, sede Esmeraldas, aportan con ideas innovadoras para desarrollar emprendimientos utilizando majagua y plástico reciclado.
jueves 21/09/2017

La Universidad Tecnológica Ecotec, en Samborondón (Guayas), fue sede de la segunda edición del Congreso Científico Internacional “Sociedad del Conocimiento”. El evento se llevó a cabo del 13 al 15 de septiembre, en conjunto con la Universidad de Córdoba (España).
viernes 28/07/2017

Los estudiantes de la maestría de Nanoelectrónica de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) están rompiendo esquemas. Este grupo conformado por ecuatorianos -con edades entre 24 y 37 años- diseñó el primer microprocesador del país.
viernes 28/07/2017

El Ministerio de Minería y la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiente (Figempa) de la Universidad Central del Ecuador (UCE) acordaron una alianza. El objetivo es fortalecer la investigación y el aprovechamiento de los recursos naturales mineros.
viernes 14/07/2017

A 270 kilómetros de Quito, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, el Parque Nacional Yasuní acuna una de las mayores reservas de especies de todo el planeta, una parte de cuya biodiversidad sale a la luz en un nuevo libro fruto de dos décadas de investigaciones.
viernes 23/06/2017

Con el objetivo de que los aspirantes a cursar la Maestría de Dirección de Empresas (MDE), vivan la experiencia de un día de clases en el posgrado, el IDE Business School realizó el miércoles pasado una casa abierta en sus instalaciones de Guayaquil.
viernes 02/06/2017

La Universidad Internacional SEK organizó la segunda edición del Simposio Internacional de Investigación e Innovación 2017. El encuentro se realizó entre el 18 y el 19 de mayo en el auditorio del Campus Carcelén, Quito.
jueves 01/06/2017

La Espae Graduate School of Management logró el primer lugar como mejor Escuela de Negocios de Ecuador dentro del ranking MBA de la revista América Economía. Además, se situó 18 en la región dentro de 44 escuelas, según se informó la semana pasada.
jueves 25/05/2017

Un equipo de seis ecuatorianos fue galardonado en EE.UU. por su idea de crear un centro autónomo de educación para indígenas achuar en la Amazonía ecuatoriana.
jueves 25/05/2017

En la Universidad Regional Ikiam, los emprendimientos de la Amazonía encuentran un apoyo. En este centro de educación superior se realiza una serie de actividades para sacar adelante estos proyectos y volverlos sostenibles.
jueves 20/04/2017

Unos 500 estudiantes de tres facultades de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres trabajan en vinculación con la comunidad en temas de reforestación, iniciativas productivas y mejoramiento de parques infantiles en la zona rural del cantón Esmeraldas.
martes 11/04/2017

Massachusetts Institute of Technology (MIT) celebró en México D.F. una nueva conferencia de su campaña Por un mundo mejor.
jueves 06/04/2017

Ingeniería Mecánica, Comercio Exterior y Medicina son carreras tradicionales que tienen una mayor demanda de los estudiantes en tres universidades. A estas se suman nuevas profesiones vinculadas al mundo de la Internet o de las redes sociales, que cada vez, ganan terreno en las aulas.
viernes 31/03/2017

Una docente ecuatoriana es la coautora de un artículo publicado en la revista Science. María Cristina Peñuela, docente investigadora de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, es parte de un equipo internacional de investigadores ecólogos y sociólogos.
viernes 31/03/2017

El desarrollo visto desde los ámbitos social, ambiental, productivo y migratorio es estudiado por el Grupo de Investigación de Economía Regional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca, que funciona desde el 2015.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →