Redacción Quito
Descrición
¿Te sirvió esta noticia?:
Si 0
No 0

Las iniciativas entre los sectores público y privado dan resultados

‘El objetivo que nos hemos planteado en el Distrito Metropolitano es construir una ciudad que sea más sostenible en temas sociales, ambientales y económicos; que constituyen el triángulo básico de la sostenibilidad”. Así define Verónica Arias, secretaria de Ambiente del Municipio de Quito, al plan estratégico que se ha trazado el Cabildo en el mediano plazo.

De acuerdo con los inventarios de la Secretaría de Ambiente, la principal fuente de contaminación en la ciudad son los vehículos, tanto de diésel como de gasolina, en un 70%. El porcentaje restante corresponden a emisiones industriales.

En cuanto a las descargas líquidas que también contaminan, el 80% proviene de los domicilios, debido a la ausencia de plantas de tratamiento de aguas servidas; el 20% adicional lo ‘aporta’ el sector industrial (alimenticio, faenamiento, textil, pinturas, textil, metalmecánico y lavanderías).

Por ello, entre las iniciativas que se han desarrollado está la instalación de mesas de diálogo entre el Municipio y los gremios productivos. En términos de acciones ejecutadas con el Municipio, la Cámara de Industrias y Producción (CIP), se destacan los acuerdos de Producción más Limpia. Estas actividades, dice la CIP, tienen la finalidad de reducir el impacto ambiental de las empresas, a través de minimizar el consumo de recursos como agua, energía y materias primas dentro de una estrategia ambiental preventiva.

En el contexto del mayor acercamiento entre los sectores público y el privado, la semana pasada, la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi) y la Secretaría de Ambiente entregaron los resultados de la segunda fase del plan piloto del ‘Proyecto de Acuerdos de Producción Más Limpia’. Esta etapa, que se inició en junio del 2013, fue constituida mediante un convenio con la Capeipi, con el fin de reducir gastos para las empresas que generen mayor competitividad y contribuyen más al cuidado del medio ambiente. “Organizamos asesorías quincenales para mejor la gestión empresarial”, indica Ricardo Flor, presidente de la Cámara.

En el desarrollo de esta etapa participaron seis empresas nacionales: Pronaca, Pofasa, Avitalsa, Fibrán, Fibratint y Piolera Ponteselva. Estas firmas del sector textil y de la industria avícola realizaron acuerdos de producción más limpia con la Secretaría de Ambiente, que tenían como finalidad la implementación de políticas para la optimización de recursos hídricos, energéticos, gestión de residuos, capacitación de personal y gestión empresarial.

Ana Calderón, jefa de sistemas de gestión de Pronaca, indica que el trabajo en conjunto con la Capeipi contribuyó al desarrollo de sus políticas ambientales internas, que anteriormente venían desarrollando mediante proyectos pequeños de iniciativa privada.

La empresa durante el plan piloto experimentó un aumento del 30% en el ahorro de recursos hídricos, mediante inversiones en sistemas de bombeo y tuberías en su planta de tratamiento.

Alexis Manzano, jefe de seguridad y medioambiente de Fibrán (planta de Marathon, al norte de Quito), añade que en el desarrollo de este proyecto, en la firma lograron implementar mejoras en su plan energético. “Los resultados se ven reflejados en nuestras facturas, vimos una reducción de costos del 20% en comparación con resultados anteriores”.

Para la tercera fase del plan piloto se espera la implementación de certificaciones de gestión ambiental que serán entregadas por el Municipio de Quito y tendrán como fin regularizar las prácticas ambientales en las empresas del Distrito Metropolitano de Quito.

Los resultados en esta primera etapa, indica Agustín Darquea, director de Buenas Prácticas Ambientales, permitirán la creación del certificado Quito Verde en manejo de políticas ambientales. Aunque el lanzamiento  para aplicar a esta certificación aún está en análisis, la distinción integrará a todos los sectores productivos.

Algunas cifras

Los ciudadanos. La Huella Ecológica per cápita de un/a quiteño/a es 1,77 ha, siendo un 9% mayor  a la de un/a Ecuatoriano (1,62 ha).

Los recursos. La Huella Hídrica Quito DM es de 1 027, millones de m3. Se trata de un volumen equivalente al agua que consumirían (hipotéticamente), más de 17 millones de quiteños /año.

La meta. Hasta el 2025, el objetivo es reducir el 10 % de la huella de carbono del DMQ.

Las acciones. Generar espacios de articulación e intercambio de ideas y propuestas entre el sector privado, público, sociedad y la Academia, para una agenda más participativa.