viernes 17/11/2017

El Semanario LÍDERES no solo ha contribuido desde sus páginas a ser un termómetro periodístico de la economía, los negocios y el emprendimiento. Desde otros espacios también ha aportado a que sus audiencias adquieran más herramientas para entender mejor su entorno y tomar decisiones más acertadas en el mundo empresarial.
viernes 17/11/2017

Al igual que los individuos, las empresas nacen con identidad, evolucionan con ella, cambian a lo largo de su existencia, sufren retrocesos, tienen crisis de identidad, maduran, declinan y, en algunos casos, fenecen.
viernes 17/11/2017

El diseño, las fotografías y las infografías de una publicación juegan un papel tan importante como el contenido. Eso lo saben quienes están encargados, desde 1997, de presentar a los lectores un producto altamente atractivo desde lo visual, y profundo en los contenidos.
viernes 17/11/2017

Imaginar un mundo sin telefonía móvil, sin Internet de alta velocidad o sin redes sociales nos resulta muy difícil. Trabajar hoy en día sin apoyarnos en aplicaciones móviles, conexiones inalámbricas o fibra óptica es impensable.
jueves 16/11/2017

No hay plan de Responsabilidad Social que pueda sostenerse en el tiempo si no aporta un beneficio a la organización. Esto se vio reflejado cuando en una encuesta realizada en el 2016 por la consultora Deloitte solo un 16% de las empresas participantes destinó un porcentaje de su presupuesto anual a proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
jueves 16/11/2017

En Ecuador y en todo el mundo, el mayor desafío ha sido siempre un cambio de ‘chip’. Cuando hace 20 años se empezaba a hablar en el país de Responsabilidad Social, las empresas en general estaban dirigidas por sus fundadores o sus hijos, y este concepto se relacionaba estrechamente con el cumplimiento a rajatabla de las leyes y también con la filantropía: regalar fundas de caramelos en Navidad, organizar grupos para pintar una escuela, donar productos e insumos para una u otra fundación, y así...
jueves 16/11/2017

La responsabilidad social empresarial (RSE) era un concepto casi inexistente hace 20 años, en el Ecuador. Con el tiempo, esas tres palabras se convirtieron en una suerte de sinónimo de vinculación con la comunidad y de la oportunidad de fortalecer los negocios, tomando en cuenta a empleados, clientes , proveedores, accionistas y más actores vinculados con una empresa.
jueves 16/11/2017

El dólar cambió al comercio exterior ecuatoriano por la estabilidad que brindó y por la recuperación económica del país, pero también representó cambios de estrategias de exportación.
miércoles 15/11/2017

Hace dos décadas el sector bancario estaba a punto de atravesar por su peor crisis, que generó el mayor sismo económico registrado en el Ecuador. Durante este tiempo ha pasado por un proceso de recuperación, innovación y consolidación.
miércoles 15/11/2017

La dolarización (2000) sin duda se constituye en un punto de quiebre en el manejo de las finanzas públicas. Antes de la muerte del sucre, el país soportó una severa crisis, que incluso tuvo sus orígenes en el primer ‘boom’ petrolero de los años setenta, que provocó desajustes económicos en los años ochenta y noventa, con permanentes déficits fiscales.
martes 14/11/2017

El Semanario LÍDERES surgió hace 20 años como un proyecto periodístico enfocado en analizar la economía ecuatoriana. Era 1997 y, para variar, el país atravesaba un período de altos y bajos en lo económico, político y social. Esa situación, de cierta manera, continúa y se mantienen hoy en día con variaciones.
martes 14/11/2017

Los aprendizajes de los 90 y las nuevas tecnologías de inicios del siglo XXI dieron a luz a un emprendedor con una visión más amplia y con ganas de conquistar el mundo. Este héroe moderno dejó de mirar solo al mercado local y fijó sus metas en la región, el continente y el globo entero.
martes 14/11/2017

La economía ecuatoriana pasó en las últimas dos décadas de su crisis más severa a un ‘boom’ petrolero solo comparable con el registrado en la década de los 70 y entre estas hubo variaciones ocasionadas por factores externos. Eso ocurrió con un factor adicional y singular: el cambio del sucre por el dólar.
martes 14/11/2017

Conectividad y movilidad forman el hábitat de los emprendedores de hoy. El trabajo de estas personas se apoya en dispositivos siempre conectados a Internet, inalámbricos, unos con sistemas informáticos de código abierto y otros son software con licencia.
martes 14/11/2017

Los orígenes de Corporación El Rosado datan de 1936 en Guayaquil como una pastelería. El negocio se encontraba en la actual avenida 9 de Octubre, la más representativa de la ciudad.
martes 14/11/2017

La economía y la política han marcado la evolución del emprendedor ecuatoriano en los pasados 20 años. En la década de 1990 estos soñadores enfrentaban dificultades para encontrar recursos económicos, buscaban oportunidades en sectores como la tecnología o la agricultura y se enfocaban en el mercado local.
lunes 13/11/2017

Fue designada como Superintendenta de Compañías en el 2011. Fue nominada nuevamente en el cargo en el 2016. Tiene una maestría en Derecho Bancario-Bursátil de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y cursos y seminarios de contabilidad y finanzas.
lunes 13/11/2017

El Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), cuya marca actual en Ecuador es Claro, comenzó sus operaciones en el país en 1994. Abrió sus puertas el año en el que se inauguró el servicio de telefonía móvil en el territorio nacional.
lunes 13/11/2017

La Unión de Bananeros Ecuatorianos (Ubesa), que comercializa la marca Dole, data de 1958 y actualmente es la mayor empresa exportadora de banano en el Ecuador, con el 9,75% de las exportaciones en el 2017, según datos de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE).