martes 30/03/2021

En el 2020, el tráfico aéreo internacional de pasajeros en los países de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, disminuyó en 75,8% a consecuencia de la pandemia del coronavirus.
martes 29/09/2020

Las restricciones en frecuencias de vuelos domésticos e internacionales para operadoras aéreas fueron eliminadas en su totalidad en todos los aeropuertos del país, desde el pasado lunes 14 de septiembre del 2020, con el levantamiento del Estado de excepción.
lunes 18/05/2020

La solicitud de Avianca para acogerse a la ley de bancarrota en EE.UU. para reorganizar su deuda “debido al impacto imprevisible de la pandemia” en sus negocios es solo un ejemplo de las dificultades que enfrentan las aerolíneas por el covid-19.
lunes 13/05/2019

En el primer trimestre de este año, las aerolíneas de la región transportaron 3,6 millones de pasajeros adicionales. Esto significa que el tráfico de pasajeros creció un 5%, frente al primer trimestre del 2018, según detalla la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
lunes 06/05/2019

El tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en Ecuador creció un 5,9% entre el 2017 y el 2018. En el primer año entraron y salieron algo más de 4 millones de pasajeros, mientras que el año pasado la cifra subió a 4,3 millones, según datos de la Dirección de Aviación Civil.
miércoles 31/10/2018

Rob Westerman es el gerente de Air France-KLM para los países andinos explica la llegada de la marca Joon que es considerada una hermana menor de Air France. Tiene un año de operaciones en Europa, Asia y África. La compañía aérea vuela desde París a destinos como Manchester, Oslo, Estocolmo, Barcelona, Madrid, Mumbai, Cape Town, etc. La operación en la ruta entre París y Quito está prevista que se cumpla en un Airbus A340 para 278 pasajeros.
miércoles 01/08/2018

Con el aumento del tráfico aéreo, algunos aeropuertos, al borde de la congestión, se están modernizando recurriendo a la tecnología digital y a la inteligencia artificial, con el fin de mejorar el flujo de pasajeros gracias a la interacción de los propios usuarios. “ En los diez próximos años, si nada cambia, al menos 200 aeropuertos de todo el mundo serán incapaces, estructuralmente, de atender la demanda”, explica Sergio Colella, presidente de Europe Sita, brazo tecnológico y del ámbito de la innovación digital en el sector aéreo. En 2036 como muy tarde, el número de pasajeros se habrá duplicado en un contexto de aumento de las clases medias en los países emergentes, del desarrollo de las aerolíneas de bajo costo y de las conexiones aéreas. En Europa, varios aeropuertos importantes, como el de Fráncfort o Londres Heathtrow, ya están saturados y padecen una expansión limitada por imperativos medioambientales o por falta de espacio. Desde el registro en línea o en terminales automático
viernes 06/10/2017

El ‘jet lag’, conocido en español como descompensación horaria, es un síndrome que aparece cuando el reloj interno de una persona no coincide con el horario de su destino. Se da después de viajes muy largos o cuando los vuelos se realizan en la noche, según explica Gabriela Hurtado, médico del servicio médico del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
lunes 19/06/2017

La Aduana del Ecuador presentó un nuevo sistema de control de equipaje. Hoy, 19 de junio del 2017, el director de la entidad Mauro Andino, realizó una demostración del sistema en el Aeropuerto Mariscal Sucre, al oriente de Quito.
miércoles 26/08/2015

El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó hoy (25 de agosto) el plan que permitirá a empresas como Uber y Lyft recoger viajeros en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), que se convertirá en el más grande de EE.UU. en aceptar este tipo de servicios de bajo coste.
viernes 13/02/2015

Estados Unidos prevé eliminar a finales de 2016 el requisito de rellenar el formulario de aduanas para los visitantes que lleguen al país a través de sus aeropuertos, según anunció este 13 de febrero la Casa Blanca.
miércoles 28/01/2015

Hacer el 'check in' en línea ya no es novedad. Ahora, la tendencia es el 'mobile check in'. De esta manera, las aerolíneas ofrecen a escala mundial, la posibilidad de que los pasajeros utilicen su teléfono inteligente o su tableta como un pase de abordar.
lunes 15/07/2013

A l ritmo que actualmente se mueve el mundo, el aeropuerto es uno de los lugares más visitados por ejecutivos y profesionales. A ello se suma que las terminales aéreas, por el crecimiento de las grandes urbes, se han reubicado fuera de las ciudades, por seguridad de los habitantes.