
Banco Mundial considera buen momento para revisar subsidios a hidrocarburos
La caída de los precios del petróleo registrada en los últimos meses "es una oportunidad para revisar subsidios relacionados con hidrocarburos", opinó este 12 de marzo el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.
El ejecutivo, que firmó un crédito en La Paz con el Gobierno boliviano, afirmó a los periodistas que la situación actual del mercado del crudo supone un buen momento para que los países revisen las subvenciones a los hidrocarburos "que no benefician a los más pobres sino que son más bien generalizados".
El Ejecutivo también señaló que la situación actual supone un buen momento "para diversificar matrices energéticas en algunos países". Para los países exportadores de crudo o de hidrocarburos cuyos precios están vinculados a los precios del petróleo, "es una llamada de atención para buscar otras opciones que impulsen el crecimiento de las economías", agregó.
Asimismo en Washington, sede del Banco Mundial, Kaushik Basu, economista jefe del organismo internacional, dijo recientemente que "Dado que el petróleo probablemente permanezca barato por algún tiempo, los países importadores deberían reducir o incluso eliminar los subsidios al combustible y reconstruir el espacio fiscal necesitado para llevar a cabo futuros esfuerzos de estímulo".
Bolivia mantiene una subvención a los carburantes líquidos que el propio presidente boliviano, Evo Morales, ha calificado varias veces de "cáncer" para la economía de su país. El Ejecutivo boliviano presupuestó para este año USD 658 millones destinados a dichas subvenciones y a incentivar la producción de petróleo por parte de las empresas de hidrocarburos.
A finales de 2010 el Gobierno de Morales, en una decisión bautizada popularmente como "el gasolinazo", trató de eliminar el subsidio a los hidrocarburos y aprobó incrementos de hasta un 82% sobre sus precios, pero tuvo que dar marcha atrás ante las fuertes protestas sociales que se desataron por esta medida.