
Universidad Nacional de Colombia patenta método para detección de oro y plata
Un procedimiento para detectar oro y plata de muestras minerales en "apenas" cuatro días fue diseñado y patentado por investigadores del Instituto de Minerales de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Medellín, informaron hoy 15 de marzo del 2016 los promotores en un comunicado.
"A pesar de ser una actividad que genera ingresos al país, la explotación de este recurso no cuenta con tecnología de punta que permita alcanzar mayor eficiencia y sostenibilidad ambiental. Además, se promueve poco la innovación dentro de la cadena de producción del oro", explicó el investigador Moisés Bustamante.
Una vez la muestra mineral llega al laboratorio, se prepara a través de "un protocolo estandarizado"; luego se aisla el oro nativo por medio de separación gravitacional, y posteriormente se funde la muestra a alta temperatura para separar el oro y la plata.
Por último, se extraen, purifican y recuperan los metales preciosos por un procedimiento hidrometalúrgico.
Esta metodología desarrollada por el Instituto de Minerales, según Bustamante, "permite una reducción del 70% en la fuerza del trabajo y del tiempo en el análisis, pues de 15 días se pasa a cuatro. Además, los errores estadísticos no superan el 3% en la mayoría de los casos".