jueves 18/05/2023

El Ministerio de Producción motivará el reconocimiento de protección del miske para el mercado europeo y británico. Eso beneficiará a los productores de esta planta ancestral.
lunes 15/10/2018

Las blusas bordadas con hilos de colores, mullos, piedras brillantes y cintas son el producto estrella de Modelei. Esta marca de ropa inspirada en la cosmovisión andina funciona en Riobamba y ahora no solo es frecuentada por mujeres indígenas, sino también por mujeres mestizas que buscan un estilo étnico para sus ‘outfits’.
jueves 19/10/2017

Los colores vivos como el fucsia, el verde y el amarillo, que tienen diversos significados para la cosmovisión andina y aparecen en los bordados de las blusas que visten las mujeres indígenas de Chimborazo, son los protagonistas de la nueva colección de Azur.
lunes 09/10/2017

Las 17 rutas turísticas que ofrece la operadora Puruhá Razurku incluyen aventura, cultura e intercambio de saberes. Esta empresa está integrada por representantes de 11 comunidades indígenas situadas en los páramos de cinco cantones de Chimborazo.
jueves 05/10/2017

María Esther Calapi, Rocío Gualsaquí y Rosa Flores pasaron de ser empleadas a dueñas de la Cafetería Serendipity, en Cotacachi, Imbabura. El establecimiento, que funciona en el centro de la ciudad, se especializa en platos internacionales, por lo que es un sitio de reunión de los extranjeros que residen en este cantón. La mayoría son jubilados.
martes 03/10/2017

Las terapias naturales y las consultas con ancianos indígenas que practican la medicina andina son parte de la oferta del Hospital Andino Alternativo de Chimborazo.
jueves 21/09/2017

Pómulos salientes, dientes afilados, grandes cuernos, una nariz prominente y curvada, y una sonrisa amplia caracterizan a las caretas de la tradicional ‘Diablada’ Pillareña’.
miércoles 20/09/2017

Puntada tras puntada, Enrique Males y su esposa Lucila Lema lograron consolidar Quichua Marka (Pueblo Quichua, en español), una de las firmas de elaboración de ropa más reconocidas de Otavalo, provincia de Imbabura.
jueves 27/07/2017

Más de 40 variedades de quesos se presentarán en la séptima edición de la Feria Nacional del Queso, del 11 al 13 de agosto, en Cayambe.
jueves 27/07/2017

Con los modelos de billeteras, Megan y Fox, la pequeña empresa JJ Leathersmith incursiona en el mercado ecuatoriano.
jueves 13/07/2017

La habilidad para moldear la arcilla está presente en Ivonne Fabara, propietaria de Artie, desde niña. Ella usaba plastilina y masilla para crear sus propias vajillas de juguete, sus cubiertos y sus muñecos.
jueves 13/07/2017

Una boutique impone la moda en la vestimenta de las jóvenes en los pueblos Salasaka, Tomabela, Quisapinchas y Pilahuín, en Tungurahua; Puruhá, en Chimborazo; Saraguro, en Loja; y Otavalo, en Imbabura.
miércoles 28/06/2017

La destreza de transformar artesanalmente retazos de telas en muñecas dio un giro en Nina Folk. Desde hace unos 22 años, las figuras de trapo que se exhiben en esta tienda, ubicada en Quito, son vestidas con atuendos de las comunidades indígenas del país.
miércoles 28/06/2017

Alrededor de la producción del fruto de la palma de coco gira otra de las tradiciones de los montuvios.
lunes 26/06/2017

Todo parece haber confabulado para que Luis Alonso Buitrón sea el diseñador de prendas de cuero, que visten tanto indígenas como mestizos.
jueves 22/06/2017

Para las ocho talabarterías que funcionan en Riobamba, febrero y abril son los meses de mayor movimiento comercial. El Carnaval y las fiestas de independencia de la capital de Chimborazo se festejan con desfiles de chagras, rodeos y concursos de ganaderías que convocan a habitantes de la ciudad y a turistas.
jueves 22/06/2017

Más de 50 indígenas elaboran bisutería, adornos de cerámica y madera, objetos utilitarios, instrumentos musicales, textiles, entre otros, en las comunidades de Lagunas, Ilincho, Ñamarín y Gunudel, ubicadas en el cantón Saraguro, en el norte de Loja.
jueves 22/06/2017

Al fondo de la galería Diablo Huma, del Hotel Patio Andaluz, ubicado en el Centro Histórico de Quito, lucen sobre una pared las diferentes piezas del taller Arte Precolombino Uku Pacha.
jueves 08/06/2017

Juan Sebastián Pérez quiso investigar la gastronomía ecuatoriana desde lo más profundo. Asegura que un locro de papas, por ejemplo, puede tener una evolución e historia de cientos de años.
jueves 08/06/2017

El turismo ancestral beneficia a 80 familias indígenas del cantón lojano de Saraguro. Ellos muestran los paisajes, la cultura, la gastronomía, las artesanías y las costumbres de las comunidades de Ñamarín, Lagunas, Chamical, Ilincho, Gera y Oñacápac.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente →