lunes 17/02/2020

En la actualidad, varias universidades ecuatorianas buscan crear espacios innovadores para que los estudiantes desarrollen nuevos proyectos.
jueves 19/09/2019

La mitad de los 20 años en los que Rodrigo Espinosa estuvo fuera del país trabajó en un laboratorio de complementos alimenticios en Madrid, España.
miércoles 24/10/2018

Los niños del páramo ecuatoriano tienen escasos hábitos de higiene bucal. En sus visitas a comunidades de Cotopaxi, PharmaBrand halló que el 90% de los niños tenían enfermedades periodontales y cerca del 95% caries.
jueves 18/10/2018

Ecuador ya es parte de Laboratoria, un emprendimiento social que capacita a mujeres latinoamericanas para que construyan una carrera exitosa en el sector tecnológico. Esta ‘start up’ tiene tres años y está presente en Perú, Chile, México, Brasil y Ecuador. En los primeros cuatro países ha capacitado a 1 000 mujeres y a cerca de 2 000 ejecutivos de empresas de Perú, México y Chile.
jueves 14/06/2018

Un diminuto corte, de 1,5 milímetros, a la corteza del árbol es suficiente para que este empiece a emanar gotas de látex, que tras un proceso de coagulación se convierten en caucho, con el que se fabrican neumáticos.
martes 19/12/2017

Modernos equipos que analizan los movimientos oculares, las reacciones cerebrales y emocionales que tienen las personas al mirar y escuchar publicidad, y al probar los productos más comunes del mercado, son parte de la nueva adquisición de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).
miércoles 25/10/2017

En 1940, en un espacio de 80 metros cuadrados, ubicado entre las calles Lizardo García y Tamayo, en el norte de Quito, se producían alambres. Hoy, en ese mismo espacio, nacen restaurantes.
jueves 09/02/2017

La seguridad para los niños es el objetivo de Lenor. La firma argentina que cuenta con una filial en Ecuador, es un laboratorio que verifica y certifica que cada componente de juguetes plásticos, peluches y hasta bicicletas infantiles no sean nocivos para la salud de los niños.
lunes 02/05/2016

Una decoración con un toque ‘vintage’ recibe a los clientes del local que Laboratorios Luque abrió, hace casi un año, en la vía a Samborondón, en una zona rodeada de negocios. Los frascos de cristal verdes, rosas y cafés destacan en los estantes de diseño clásico, una imagen que evoca los orígenes de este negocio familiar, nacido a mediados del siglo pasado en Guayaquil.
miércoles 28/01/2015

El Centro de Servicios para el Control de la Calidad (Ceseca), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), es una herramienta fundamental para la industria de los alimentos en Manabí. Los análisis microbiológicos, de histaminas y control medioambiental se realizan en las dependencias del Ceseca.
lunes 21/04/2014

Un total de 14 laboratorios evaluadores del cumplimiento de la normas de calidad nacionales, para los sectores de alimentos, electricidad, calzado y textiles, cosméticos, metalmecánica, juguetería y cerámica (vajillas), espera conformar el Gobierno hasta el 2016.
lunes 30/12/2013

El laboratorio de análisis ambiental e inspección Cestta es un orgullo para las autoridades y estudiantes de la Espoch. Al recorrer sus instalaciones, ubicadas dentro del mismo campus de esta casona universitaria en Riobamba, es notoria la juventud de sus 48 operarios quienes, en su mayoría, no superan los 30 años de edad y trabajan en cargos medios y altos de este centro científico.