
redaccion@revistalideres.ec
Los retiros de silencio que buscan los CEO
Con el ritmo de vida acelerado, el trabajo y el constante vínculo con la tecnología, se hace necesario parar, olvidarse del celular y disfrutar de un poco del silencio y la tranquilidad para cargar las baterías.
Bajo esa idea, CEO de grandes empresas a escala mundial, altos ejecutivos o incluso figuras públicas acostumbran a experimentar los llamados retiros de silencio.
Estos son una forma de meditación profunda, que permite a la persona establecer contacto con su interior. Esta práctica suele realizarse en grupos durante un período de dos a 10 días.
Hay desde hoteles, recorridos en trenes, granjas remotas hasta institutos especializados que ofrecen experiencias relacionadas a la meditación y a la desconexión total.
Un ejemplo es el Instituto Esalen, en Big Sur, California. Este lugar fue fundado en 1962. Es famoso por sus ocasionales y solicitados retiros de silencio a nivel de grandes empresarios, como por ejemplo CEO de Silicon Valley. Además de terapias y meditación, el centro también se enfoca en generar espacios de aprendizaje desde visiones más humanistas.
A través de estas experiencias, se busca alcanzar plenitud y bienestar a nivel laboral y personal. En este sentido, también se habla del ‘mindfulness’ o atención plena, una práctica cada vez más común, sobre todo, a nivel de directivos y empresarios. Se trata de una forma de vida que incluye la práctica de estas experiencias. El objetivo es fomentar la concentración, ser más productivo y empático en el trabajo o en el aspecto personal.
También crece la necesidad de las organizaciones de hacer parte de estas formas de encuentro a sus colaboradores.
A lo largo de Latinoamérica, Asia y Europa son cada vez más los sitios que se especializan en retiros y desconexiones.