lunes 25/01/2021

La alerta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es clara: La tierra está ahora un 1,1 grados centígrados (°C) más caliente de lo que estaba al comienzo de la revolución industrial. No estamos en camino de cumplir los objetivos acordados en el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, que estipulaba mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C o en 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
martes 07/07/2020

Reinventarse en una nueva normalidad y recuperarse a través de una economía sostenible, centrada en las personas y el impulso de tecnologías limpias y eficientes, es el reto que tienen los empresarios en estos momentos. Eso, precisamente, es lo que busca la iniciativa Reinventa Ecuador.
viernes 22/11/2019

Hace cuatro años, 150 jefes de Estado se reunieron en la Cumbre del Desarrollo Sostenible, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para aprobar una agenda de temas claves para que el mundo sea un espacio con mejores condiciones de vida.
martes 15/10/2019

“Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa para cumplir mis deberes para con Dios y la patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley scout”. Es la promesa scout, que Bárbara Palacios repite como un mantra y es que para ella ser scout es una forma de vida.
lunes 07/10/2019

Bajo la premisa de avanzar en el empoderamiento económico de la mujer se desarrolló en Quito la segunda edición del Foro de Mujeres Empresarias. El encuentro fue el pasado 25 de septiembre del 2019 y tuvo la intervención de mujeres que destacan en distintos ámbitos.
jueves 06/06/2019

La ONU inauguró la semana pasada la Década de la Agricultura Familiar, que durará hasta el 2028, con el objetivo de poner en práctica un plan de acción global que luche contra el hambre y la pobreza en las zonas rurales.
jueves 04/04/2019

¿Sabía usted que es posible la existencia de jardines en los techos de casas y edificios? ¿Sabía también que su uso no es solo ornamental y que pueden ayudar a reducir la temperatura de la ciudad y aabsorber el agua de lluvia? Estos conocimientos y su aplicación en el país están a cargo de la bióloga Liliana Jaramillo.
viernes 19/10/2018

La mitad de la humanidad, esto es unos 3 500 millones de personas, vive actualmente en ciudades, y esta cifra seguirá en aumento según cálculos de la ONU. Dado que para la mayoría de las personas el futuro será urbano, las soluciones a algunos de los principales problemas a que se enfrentan los seres humanos -la pobreza, el cambio climático, la asistencia sanitaria y la educación- deben encontrarse en la ciudad.
lunes 13/08/2018

Los datos que alertan sobre el cambio climático son preocupantes. Entre otros tenemos que entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Esto quiere decir que por cada grado que aumenta la temperatura, la producción de cereales se reduce un 5%, aproximadamente.
viernes 20/07/2018

Cerca de 140 países garantizan en sus constituciones la igualdad entre hombres y mujeres. Pero otros, cerca de 40, aún no contraen este importante compromiso, según datos de la ONU. El organismo añade que las desigualdades a las que se enfrentan las niñas puedan empezar en el momento de su nacimiento y perseguirles durante toda su vida. En algunos países, las niñas se ven privadas de acceso a asistencia sanitaria o a una nutrición adecuada, lo que conlleva una mayor tasa de mortalidad. A medida que las niñas entran en la adolescencia, las disparidades entre los géneros se incrementan. El matrimonio infantil afecta a las niñas mucho más que a los niños y la ONU tiene datos: a escala mundial, casi 15 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio cada año, esto es, unas 37 000 al día. También dice que cerca de un tercio de los países en desarrollo no ha logrado la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Hay más estadísticas preocupantes. El 35% de las mujeres de tod
lunes 18/06/2018

En Miami (EE.UU.), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) selló una alianza con la Red Global Cifal (Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes) del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés) para formar líderes y funcionarios de gobiernos locales de la región.
lunes 04/06/2018

En temas de salud existen avances importantes, pero también desafíos globales. Datos de la ONU señalan que cada año siguen muriendo más de 6 millones de niños menores de 5 años por causas prevenibles, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan.
viernes 27/04/2018

La tercera edición del premio Prácticas Ejemplares del Ecuador 2018 se presentó en Quito. El objetivo de este certamen es reconocer las prácticas eficientes, eficaces e innovadoras del sector público, que inciden en la vida de la ciudadanía.
martes 27/03/2018

La creación de empleos de calidad sigue siendo un gran desafío para casi todas las economías. El Objetivo 8 apunta a estimular un crecimiento económico sostenible e inclusivo mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica pública y privada. Fomentar la creación de políticas que estimulen al sector empresarial a la creación de empleos es un punto crucial, así como también tomar medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, infantil, entre otros. Acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad e injusticia y proteger el planeta. Estas metas son el núcleo de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas (ONU) en septiembre del 2015. Esta agenda comprende 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerados un plan global que aglutina a todas las naciones, sin dejar a nadie atrás. Los ODS son el resultado de un proceso inclusivo en el que tanto los gobiernos como el sector privado juegan un papel fundamental. El éxito en la implementac
lunes 04/12/2017

Una empresa de catering ecuatoriana que presta servicios en el proyecto minero Fruta del Norte, operado por la canadiense Lundin Gold, ha sido merecedora de un reconocimiento otorgado por el Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU) para promover una agenda sostenible en el 2030 de las redes locales.
jueves 16/11/2017

En Ecuador y en todo el mundo, el mayor desafío ha sido siempre un cambio de ‘chip’. Cuando hace 20 años se empezaba a hablar en el país de Responsabilidad Social, las empresas en general estaban dirigidas por sus fundadores o sus hijos, y este concepto se relacionaba estrechamente con el cumplimiento a rajatabla de las leyes y también con la filantropía: regalar fundas de caramelos en Navidad, organizar grupos para pintar una escuela, donar productos e insumos para una u otra fundación, y así...
lunes 30/10/2017

En América Latina, en general, vemos una tendencia en los últimos 15 o 20 años de una incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral. En Ecuador también pasa. Pero la participación es desigual en varios sentidos.
lunes 21/08/2017

Más de un centenar de líderes del sector tecnológico, entre ellos el fundador de Tesla, Elon Musk, llamaron hoy 21 de agosto, a Naciones Unidas a prohibir a nivel internacional el desarrollo de los llamados "robots asesinos".
miércoles 21/06/2017

En un conversatorio presidido por trabajadoras e invitadas, la empresa Holcim firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres. De esta forma, se convirtió en la primera compañía del sector industrial en el país en desarrollar este tipo de convenios con la organización internacional.
viernes 09/09/2016

La OIT instó la semana pasada a los países a reformular sus políticas migratorias para erradicar el paradigma actual, que centrado en la seguridad nacional olvida los beneficios de la migración y los retos laborales que esta enfrenta, como la discriminación o la informalidad.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →