martes 27/04/2021

Los productos elaborados de atún figuran como uno de los principales bienes de la canasta exportadora ecuatoriana y de los hogares del país. De hecho, la conmemoración del Día Mundial del Atún (2 de mayo) reconoce el papel fundamental del atún en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo.
viernes 03/07/2020

Pese al importante dinamismo que tuvieron las compras en línea al inicio de la crisis sanitaria generada por el covid-19, hoy en día un grupo de ecuatorianos todavía está dispuesto a adquirir productos de manera física, en locales comerciales.
lunes 18/05/2015

La Expo Marketing 2015 se realizó en Bogotá, el 7 y el 8 de mayo. Unos 4 000 asistentes escucharon las ponencias de 24 conferencistas internacionales, quienes plantearon alternativas para responder a los permanentes retos de las marcas y de los consumidores.
lunes 09/02/2015

El 4,05% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), previsto por el Gobierno para este año, refleja una tendencia hacia una desaceleración de la economía, en comparación con los niveles alcanzados en el 2011 y el 2012.
lunes 09/02/2015

El Ecuador tiene reservas de petróleo para menos de 20 años (incluida la explotación del eje de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ITT) y las políticas implementadas para ampliar sus reservas aún no dan resultados.
lunes 09/02/2015

Propuesta histórica Enrique Peña Nieto se atrevió a tocar a la "vaca sagrada" de México y presentó al Congreso una reforma constitucional para abrir el sector energético al capital privado, un tema vedado en 75 años de monopolio estatal.
lunes 09/02/2015

Un elemento importante que ha obligado a las empresas locales a aceptar capital externo son los cambios regulatorios y las decisiones gubernamentales. Los bancos privados debían vender negocios no relacionados con su línea directa hasta julio del 2012, entre ellos las aseguradoras Producto de esta exigencia legal, Banco Pichincha tuvo que vender su participación en Seguros Pichincha y en AIG Metropolitana, Produbanco vendió Produseguros y Banco de Guayaquil se deshizo de Río Guayas.
lunes 09/02/2015

La devaluación del rublo ha marcado un antes y un después en el sector de la floricultura del país. Durante el 2014, la moneda rusa se devaluó cerca del 80%, lo que llevó a que los productos importados se vuelvan más caros para Rusia.
jueves 05/02/2015

Este año dos tercios del total de subsidios, unos USD 4 539,6 millones, se destinarán a combustibles. Aunque el Gobierno anunció avances en la política para focalizar el subsidio al gas, las subenciones que se llevan la mayor parte del pastel y las que más han crecido son las destinadas a gasolinas y diésel. Para estos últimos aún no hay planes claros.
martes 03/02/2015

En Ecuador la innovación en las empresas aún tiene camino por recorrer, según especialistas consultados. Sin embargo, existen compañías que sobresalen por la investigación y el desarrollo de nuevos productos de manera constante.
martes 03/02/2015

Hay muchas razones posibles por las que las empresas de América Latina y el Caribe crecen tan lentamente como lo hacen y una de ellas es la falta de innovación. La frase resulta dura, pero es parte del informe elaborado por el Banco Mundial y presentado el pasado 5 de diciembre, titulado: 'El emprendimiento en América Latina, muchas empresas y poca innovación'.
martes 03/02/2015

Julián Messina, economista sénior en la Oficina del Economista y Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dice que elcapital humano es tema pendiente.
martes 03/02/2015

Con un año entero por delante, el sector empresarial ecuatoriano afronta cuatro grandes desafíos: las nuevas leyes que tramitará la Asamblea Nacional, el cambio de la matriz productiva, el Código Orgánico Penal Integral y el déficit de la balanza comercial.
miércoles 28/01/2015

El sector de alimentos y bebidas enfrenta una nueva medida que aumenta sus costos de producción. En noviembre pasado, el Ministerio de Salud expidió un reglamento para que este segmento de la industria colocara en las etiquetas de sus productos círculos de colores para informar sobre el contenido de grasas, sal y azúcar.
miércoles 28/01/2015

El Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) -que avala el profesionalismo de los organismos de evaluación de conformidad- ha acreditado a 177 laboratorios clínicos, de ensayo y de calibración, según su página web.
martes 27/01/2015

Empresa Durini Industria de Madera (Edimca) es una de las compañías que ha realizado emisiones en los últimos días. Una de las razones que la ha llevado a lanzar obligaciones al mercado bursátil fue que "el crecimiento de la actividad de la construcción y de la industria del mueble en el país ha determinado la demanda cada vez mayor de productos y servicios de calidad". Esos han sido los propulsores del significativo crecimiento que Durini ha experimentado en los últimos 10 años, según el informe de la emisión de mayo de este año.
martes 27/01/2015

Dos años y diez meses no han sido suficientes para lograr resultados efectivos en el control de precios de muchos medicamentos que se comercializan en el Ecuador. Eso lo reconocieron las propias autoridades.
lunes 26/01/2015

Los emprendimientos son una especie de organismos vivos, que surgen, crecen, se desarrollan y luego, según el caso, se estabilizan o desaparecen. Para crecer y ser sostenibles necesitan un ambiente adecuado, un ecosistema similar al que requiere cualquier otro organismo vivo.
viernes 23/01/2015

Con la mirada fija en el precio del barril de petróleo, que en enero se cotizaba en USD 93 y que luego de 12 meses bajó hasta los USD 52, la economía ecuatoriana tuvo un año ajetreado.
domingo 18/01/2015

El mercado de adquisiciones y fusiones empresariales se mueve despacio en Ecuador, en comparación con lo que ocurre en otros países de la región.