lunes 23/02/2015

La petrolera Shell anunció este lunes 23 de febrero que ha cancelado sus planes para explotar un yacimiento petrolífero en la provincia canadiense de Alberta ante la caída de los precios del crudo y a la espera del "momento apropiado" para su explotación.
miércoles 18/02/2015

Después de regresar de vacaciones, David*, quien trabaja como superintendente de operaciones de una reconocida empresa de servicios petroleros, se encontró con que en su equipo de trabajo había 15 personas menos.
viernes 13/02/2015

El precio promedio del barril de petróleo venezolano continuó al alza por segunda semana consecutiva y con una subida de USD 2,41 con respecto a los siete días anteriores se situó en USD 47,05.
miércoles 11/02/2015

El barril de crudo Brent para entrega en marzo cerró este once de febrero en el mercado de futuros de Londres en USD 54,66, un 3,13 % menos que al cierre de la sesión anterior.
martes 10/02/2015

La caída del precio del petróleo en los últimos meses, hasta alcanzar en enero los USD 46 el barril, no impulsará el crecimiento de la economía global, predijo hoy la agencia internacional de calificación crediticia Moody's.
martes 10/02/2015

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé un aumento de la demanda de su producción y una caída de la demanda de petróleo estadounidense, según destaca el organismo con sede en Viena en un informe publicado este martes 10 de febrero.
lunes 09/02/2015

El Ecuador tiene reservas de petróleo para menos de 20 años (incluida la explotación del eje de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ITT) y las políticas implementadas para ampliar sus reservas aún no dan resultados.
lunes 09/02/2015

Cuatro meses de trabajo, una treintena de especialistas en hidrocarburos, USD 1,6 millones y una decisión: sustituir el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en calderas y adoptar el gas natural licuado para su matriz energética. Aquellos números y acciones sintetizan el proyecto desarrollado por la firma de tubos y conexiones Rival, para su planta ubicada en el noroccidente de Guayaquil.
lunes 09/02/2015

Propuesta histórica Enrique Peña Nieto se atrevió a tocar a la "vaca sagrada" de México y presentó al Congreso una reforma constitucional para abrir el sector energético al capital privado, un tema vedado en 75 años de monopolio estatal.
lunes 09/02/2015

En el transcurso del segundo semestre del 2013, varios hechos y anuncios reflejan cambios en la economía ecuatoriana: austeridad en los gastos del Gobierno, eliminación del subsidio al gas, inflación negativa por tres meses consecutivos (mayo, junio y julio), desaceleración... Fidel Márquez analiza el tema.
viernes 06/02/2015

El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, admitió este 6 de febrero que se podría recortar hasta el 15% de los proyectos en el sector de hidrocarburos previstos para este 2015 de mantenerse los actuales bajos precios del petróleo.
jueves 05/02/2015

Desde el año pasado, el Gobierno busca atraer a compañías petroleras internacionales para que lleven a cabo inversiones en exploraciones de riesgo en el país. Por ello el 28 de noviembre del 2012 se lanzó la XI Ronda Petrolera que sacó a licitación 13 bloques ubicados principalmente en Pastaza. Allí se estiman reservas de entre 370 y 1 600 millones de barriles de petróleo.
jueves 05/02/2015

El cubano-americano Jorge Piñón estará en Quito para participar en el Encuentro Anual de la Energía y el Petróleo 2013, este 26 de noviembre. El Semanario LÍDERES conversó con él, mediante correo electrónico, para conocer su punto de vista sobre tres puntos: el futuro del precio del petróleo, la extracción de crudo en esquisto y el modelo de contratos de prestación de servicios.
martes 03/02/2015

Uno de los más renombrados especialistas en desarrollo social de América Latina, el brasileño Ricardo Abromavay, presentó su libro en Ecuador: 'Más allá de la economía verde'. El autor es catedrático de la Universidad de Sao Paulo y ha liderado temas de investigación en diversos campos económicos. Él señala tajantemente que el intento de producir con más ecoeficiencia, de cambiar la matriz energética y de aprovechar mejor la biodiversidad, en efecto es muy importante, pero es largamente insuficiente para los retos que exige la situación actual.
martes 03/02/2015

En 1967 una huelga estudiantil, que llevó al gobierno de José María Velasco Ibarra a cerrar las universidades, condujo a Jaime Basurto a buscar oportunidades de formación académica fuera del país.
lunes 02/02/2015

La petrolera ExxonMobil logró limitar el impacto negativo de la caída del precio del petróleo en 2014, gracias a sus actividades de productos químicos y una ganancia excepcional en relación con sus activos en Venezuela.
miércoles 28/01/2015

Ivanhoe y Ecuador dieron por terminado un contrato para que esa petrolera opere en la Amazonía, informó el miércoles el ministerio de Recursos Naturales No Renovables, luego de que la canadiense desistiera de la explotación en agosto porque el crudo era más pesado de lo previsto.
domingo 18/01/2015

‘Empecé por los cargos bajos y fui subiendo poco a poco”. El guayaquileño Víctor Grijalva llegó tan alto en su carrera profesional que ocupó la Vicepresidencia de Schlumberger, la multinacional de servicios petroleros que ocupa a cerca de 128 000 empleados.
domingo 18/01/2015

Boris Abad desarrolla su trabajo entre Cumbayá, Guayaquil, Colombia, Europa y los Estados de Texas y Arizona, en Estados Unidos. Nacido en Salinas en 1947, estudió en la Escuela Politécnica del Litoral y obtuvo una maestría y un PhD en la Universidad Estatal de Pensilvania Penn State, donde fue elegido como uno de los 100 estudiantes más destacados de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Minerales, al cumplir esta última un siglo de fundada. Trabajó también para Superior Oil, Conoco y Maxus, entre otras empresas. Desde 1995 es consultor independiente y trabaja principalmente en temas relacionados con el petróleo no convencional, también conocidos como petróleos de esquisto. Abad explica la dinámica del precio del crudo y cómo puede cambiar este año.
martes 18/11/2014

El derrumbe genera dolores de cabeza en una industria estadounidense que se ha expandido en los últimos años y podría perjudicar a los fabricantes que abastecen a las energéticas. Pero está reduciendo las facturas de combustible de las compañías de transporte y de los propios consumidores, quienes probablemente gastarán al menos parte de los ahorros en bienes y servicios que impulsarán la economía.