martes 30/05/2017

Industrias Ales La firma invirtió USD 7,5 millones para reactivar una línea de envasado. El terremoto del 2016 afectó a la empresa que ahora apuesta por alianzas.
miércoles 24/05/2017

La empresa de telecomunicaciones América Móvil anunció la semana pasad que busca hacerse con el mercado del Internet de las Cosas en América Latina, y anunció que mejorará el servicio en México implementando la red 4,5G en varias ciudades a fin de año.
miércoles 24/05/2017

Como un espacio para compartir experiencias y conocimientos entre emprendedores. Así define Pedro Huerta, gerente general de Recoseg Coworking, a su propuesta de alquiler de oficinas compartidas.
martes 23/05/2017

Cinco marcas de cuidado personal y del hogar constituyen la más reciente apuesta de la compañía angloholandesa Unilever. La firma adquirió las marcas Savital y Savilé; eGo; Bio-Expert; Fortident; y Aromatel de la empresa latinoamericana Quala que tiene presencia en los mercados de diez países de la región.
lunes 22/05/2017

Más de una de cada tres multinacionales estadounidenses siguen viendo en la actualidad los mercados en desarrollo de América del Sur como elemento central para sus planes de inversión y crecimiento corporativo, reveló la semana pasada un estudio. El dato principal de la investigación realizada por el grupo de servicios holandés TMF es que, a pesar de que la inversión directa extranjera (IED) está en descenso en el mundo, el 36,4% de las multinacionales estadounidenses planea invertir en los mercados emergentes de Sudamérica durante los años 2017 y 2018. El porcentaje es 2,8 puntos menor si se compara con el anterior sondeo realizado por TMF en asociación con Forbes Insights, que se refería a los planes de inversión para el período 2015-2016. Pero, aun así, el español Raimundo Díaz, director regional de las Américas del grupo, consideró “alentador” el hecho de que “a pesar de las bajas mundiales en la inversión, las empresas estadounidenses todavía reconocen el potencial y la oportunida
miércoles 17/05/2017

Cien trabajadores realizan las últimas operaciones técnicas en las embarcaciones Doncella, Rodaballo y Cornuda. Son los nombres de los peces característicos que habitan las aguas de Panamá, país en donde empezarán a funcionar en poco tiempo.
martes 16/05/2017

En la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), ubicada al suroeste de Guayaquil, se construirá la primera planta de producción de buses eléctricos del país. El lunes 8 de mayo pasado se suscribió un memorándum de entendimiento entre la empresa china de vehículos eléctricos, BYD y el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) para la instalación de la fábrica. El acuerdo permitirá la instalación de la planta de BYD para producir buses. La inversión en infraestructura y capital de trabajo asciende a USD 60 millones en los próximos cinco años: USD 40 millones en infraestructura y el 20 millones en capital de trabajo. La implementación de la ensambladora creará 300 nuevas plazas de empleo en Ecuador. Stella Li, vicepresidenta global de BYD, dijo durante la suscripción del convenio que “Ecuador es un país abierto a apoyar la tecnología del futuro”. Sostuvo que, la empresa decidió invertir en el país porque “es ideal por su so
miércoles 10/05/2017

Viva Air Perú, la primera aerolínea de bajo costo del país, comenzó a operar este martes 9 de mayo del 2017 desde Lima con el objetivo de movilizar durante el primer año unos 700.000 pasajeros en las nueve rutas que atenderá.
miércoles 10/05/2017

En una oficina prestada en el norte de Guayaquil, con un pequeño escritorio y tres sillas. Así comenzaron su emprendimiento Adrián Bajaña, Luis Palacios y David Solís en el 2009.
jueves 04/05/2017

Unas 12 marcas de vehículos se presentarán en el Euro Show. Se trata de un encuentro para mostrar la oferta automotriz con origen en la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo en Quito, entre el 5 y el 7 de mayo.
miércoles 03/05/2017

Comercializar leche en cuajada refrigerada, a buen precio, es un modelo de negocio que busca ser introducido en el país. Así explica Luis Aldean, de la Fundación Alpina.
miércoles 03/05/2017

Pisos como un tablero de ajedrez, sillas cómodas y de vivos colores, en donde el blanco predomina y resaltan los arreglos florales. Así es la renovada imagen de Hansel & Gretel, la cadena de pastelería que ha expandido sus locales.
miércoles 26/04/2017

El negocio del alimento para camarón se dinamiza. La firma estadounidense Cargill inició la construcción de una de las plantas de alimentos balanceados para camarón más grande del país.
martes 25/04/2017

La meta es clara y ambiciosa. Panificadora Ambato, una empresa que nació en 1978, ejecuta al pie de la letra un plan de expansión que implica abrir entre tres y cinco locales por año, así como modernizar la marca y ofrecer nuevos servicios y productos a los clientes. Esta estrategia de la firma se cumple paso a paso. El año pasado se abrieron cuatro y en lo que va del 2017 ya se abrió uno, con el que suma 41, y espera inaugurar un segundo, en el Centro Histórico de Quito. Patricio Anda, el gerente de Panificadora Ambato, ofrece estos y otros detalles desde su oficina ubicada en la avenida América, en el norte de la capital ecuatoriana. La oficina está en el tercer piso de un edificio que cobija a una de las dos plantas que tiene la empresa. Allí se elabora pan, mientras que en la planta ubicada en el sector de El Inca, también en el norte, se elaboran y hornean pasteles. Estas dos líneas constituyen la esencia de esta empresa que suma 300 empleados repartidos en tareas de producción, v
lunes 24/04/2017

Las arepas y la tizana de Venezuela son la última sensación en las calles de Lima, gracias a los numerosos venezolanos llegados a Perú en los últimos meses con el propósito de progresar lejos de la grave crisis económica que afronta su país.
miércoles 19/04/2017

Los compradores jóvenes de Estados Unidos buscan productos elaborados por artesanos porque están cansados de las grandes marcas y desean contribuir a generar un cambio positivo, afirmó la semana pasada el consultor Colvin English en la clausura de la feria Perú Moda y Gift Show 2017 en Lima.
miércoles 19/04/2017

El ingreso pleno de la mujer a la economía de América Latina le permitiría a la región incrementar en un 34% su PIB y mejorar la distribución de la riqueza, declaró la directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), Arancha González.
miércoles 19/04/2017

Diferenciar la calidad del camarón ecuatoriano frente a sus competidores y posicionarlo como una marca a nivel mundial es el objetivo planteado por el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli y el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano.
lunes 17/04/2017

Un parque temático de 2 000 hectáreas del canal de televisión Discovery supondrá para Costa Rica una de las mayores inversiones en los últimos 10 años, y los detalles del proyecto serán anunciados oficialmente mañana, informó hoy el Gobierno.
lunes 17/04/2017

Los laboratorios farmacéuticos Pharmax le apuestan a los suplementos alimenticios deportivos. La firma de capital ecuatoriano creó los productos Whey Protein Isolate para hombres y Beauty Protein para mujeres.