miércoles 15/12/2021

Desde enero de 2022, los trabajadores ecuatorianos tendrán un incremento de USD 25 en el Salario Básico Unificado; esto significa que serán USD 425.
lunes 14/06/2021

Desde este 14 de junio del 2021 al 17 de junio del 2021 se desarrolla la primera Expo Latam de Multitrabajos, de tipo virtual. La cita reúne alrededor de 100 empresas de América Latina, de diversos sectores económicos, para fomentar el teletrabajo y aportar nuevas vacantes.
jueves 27/05/2021

Abril fue el mes con el subempleo más alto desde que inició el año.
martes 11/05/2021

Juan Carlos Álvarez, El representante residente del Banco Mundial en Ecuador, señala que el multilateral se reunirá este mes con el equipo de Guillermo Lasso, para conocer las prioridades de financiamiento. La vacunación es clave para la reactivación económica.
martes 04/05/2021
miércoles 07/04/2021

Hace más de un siglo el empresario multimillonario Rockefeller había definido la importancia de los equipos de trabajo para mantener la creatividad durante una crisis corporativa.
martes 16/03/2021

Lucía Ruiz, la gerente de Capital Humano de PwC Ecuador, describe lo que las empresas buscan en un profesional: destrezas digitales, comunicación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución creativa de problemas, apertura a nuevas ideas, resiliencia y creatividad.
martes 09/03/2021

Sus historias van más allá del discurso y la retórica respecto de la fortaleza de la mujer en el mundo. Évelin Díaz, Jessica Carrillo y Mayra Carchipulla son tres testimonios vivos de cómo la mujer ha ido superándose en el país y a escala global, pese los retos, la discriminación, las desigualdades y los prejuicios.
martes 09/03/2021

Ecuador es uno de los países más afectados por la pandemia en la región. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional se redujo de USD 107 000 millones en el 2019 a 96 000 millones en el 2020. Además, el desempleo aumentó y las ventas de las firmas se contrajeron por el confinamiento y la falta de recuperación de la demanda.
jueves 11/02/2021

En la primera página del manual de los gobiernos para enfrentar crisis económicas y sociales está la promoción de infraestructura. El empleo que genera en los territorios directamente afectados y en la cadena de valor del sector; sumado a los beneficios en conectividad, productividad y bienestar de la población, son algunas razones por las que las inversiones en obras han sido las protagonistas en la reactivación global después de las guerras y crisis del siglo pasado, y en los presupuestos de los países de América Latina para 2021.
miércoles 03/02/2021

No es que las mipymes latinoamericanas estuvieran especialmente bien antes de la pandemia, pero la situación actual las ha dejado, en su mayoría, en una situación complicada, algo que repercute en una buena proporción de la sociedad y de la economía.
jueves 14/01/2021

La Fundación Telefónica Movistar Ecuador y su programa Conecta Empleo presentaron el Orientador Virtual para el empleo. Es un chatbot que utiliza inteligencia artificial, big data y una interfaz conversacional que busca brindar atención personalizada para aconsejar sobre la profesión digital más acorde para cada persona y qué habilidades se necesitan para desarrollarla.
miércoles 06/01/2021

La movilidad urbana y cómo recuperar la confianza de los usuarios después del covid-19; los trabajos del futuro y el modelo de empleo, en concreto el teletrabajo y la conciliación; la transformación de la educación y del aprendizaje y la importancia de validar la información para combatir las noticias falsas (‘fake news’) son los cuatro retos que se plantearon en la VII edición del programa Challenge-Based Innovation (CBI).
lunes 04/01/2021

Uno de los propósitos en los planes personales y familiares de Año Nuevo es cómo mejorar “la capacidad de resiliencia financiera”. Es decir, la forma rápida o lenta con la que una persona o una familia se recupera tras sufrir una caída fuerte, producto de una pérdida de empleo, reducción salarial o aumento del endeudamiento, debido al surgimiento de necesidades emergentes como las que aparecieron en los momentos difíciles de la crisis pandémica, por ejemplo quebrantos de salud a causa del covid-19 o de otra dolencia médica.
miércoles 30/12/2020

Carlos Repetto, presidente de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción analiza el impacto de la pandemia para esta industria. El sector perdió unos 70 000 empleos, producto de la paralización de los proyectos, que todavía no se reactivan en su totalidad.
viernes 25/12/2020

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), realiza un balance en materia productiva del 2020 y analiza qué le espera al país, en términos económicos, en el 2021. La elección del próximo gobierno despierta inquietud en este gremio.
viernes 11/12/2020

Tener un empleo estable y formal en el campo, sí es posible. Vivir dignamente de la agricultura familiar y tener un negocio rentable a partir de las abejas, también. Así lo demuestra el encadenamiento empresarial rural en el Chaco Boliviano, región en la que 40% de la población en el campo es extremadamente pobre y que hoy cuenta con casos de éxito con productos de valor agregado derivados de la apicultura.
lunes 23/11/2020

El impacto económico de la pandemia en el mundo ha golpeado con mayor fuerza a las mujeres debido a dos principales factores: los sectores económicos donde más se emplean y el incremento de las horas de trabajo no remunerado que desempeñan.
miércoles 21/10/2020

La propuesta la lanzó, hace seis años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero en ese momento no se hicieron mayores esfuerzos por concretarla. Hoy, tras los impactos económicos de la pandemia, gobiernos y analistas vuelven a sacar a la luz la posibilidad de que los países se acojan a un esquema de semana laboral de cuatro días.
viernes 16/10/2020

El impacto más fuerte que las firmas locales tuvieron que afrontar de cara a la pandemia fue la adaptación de su plantilla a nuevos modelos de oficina. La forma híbrida que combina el trabajo a distancia (teletrabajo) con el presencial es la “boya salvavidas” de las organizaciones, para continuar operando luego de la reactivación paulatina de actividades en el Ecuador.