jueves 09/04/2020

Su cercanía con los animales y la naturaleza desde su niñez despertó el interés profesional por la ciencia, específicamente con lo vinculado a la biología. Emilia Vásquez es ingeniera en Biotecnología de la Escuela Politécnica del Ejército (Espe); fue alumna de la primera promoción de esta carrera en la institución. Más adelante estudió dos maestrías: una en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética en la Universidad de Valencia y otra en Biotecnología en la Escuela de Negocios de Aliter. Actualmente está inscrita en un programa de doctorado de Química Sintética e Industrial en la Universidad del País Vasco. Ha laborado tanto en el sector público como en el privado. Su primera experiencia fue en el laboratorio de análisis clínico Zurita & Zurita, luego fue coordinadora de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de las Américas ; hoy es directora académica. Fue parte del equipo encargado de abrir el Programa Nacional de Genética en Ecuador del Ministeri
miércoles 22/01/2020

En San Diego, Estados Unidos, a más de 5 470 kilómetros de distancia de Quito, Fernanda Fiallo, gerente General de BioMol Cía. Ltda., combina las actividades que debe cumplir como ejecutiva y su rol de madre. Ha tenido que adaptarse a estar ausente temporalmente de su hogar, por los compromisos de su profesión.
jueves 04/04/2019

¿Sabía usted que es posible la existencia de jardines en los techos de casas y edificios? ¿Sabía también que su uso no es solo ornamental y que pueden ayudar a reducir la temperatura de la ciudad y aabsorber el agua de lluvia? Estos conocimientos y su aplicación en el país están a cargo de la bióloga Liliana Jaramillo.
martes 26/03/2019

El día empieza temprano para Henri Herrera, un entomólogo riobambeño que investiga las especies invasoras de las islas Galápagos. Él espera descubrir un mecanismo para controlar a estos insectos que afectan la agricultura, el turismo y las especies nativas, sin afectar al delicado ecosistema del archipiélago.
martes 03/02/2015

A los seis años, la atención que prestaba en clase no le permitía ni siquiera pestañear. En el colegio, descubrió que no le gustaba Educación Física y que amaba más la Filosofía que jugar damas chinas con sus compañeras.