Email marketing en 2025, el canal que no depende de algoritmos

Email marketing en 2025 Email marketing en 2025

Hubo quienes vaticinaron la “muerte” del correo electrónico frente al auge de otras herramientas digitales, pero la realidad ha sido muy distinta. En la actualidad, el email marketing en 2025 no solo sigue vivo, sino que ofrece ventajas únicas. En un panorama digital donde posicionarse en buscadores es cada vez más desafiante y el coste de campañas pagadas en redes sociales no deja de subir, el email marketing se mantiene como una de las herramientas más sólidas, rentables y directas para las empresas.

A diferencia de una publicación en redes sociales –cuyo alcance depende de algoritmos cambiantes y donde los likes no garantizan conversiones– el email llega sin filtros directamente a la bandeja de entrada del destinatario. Esto se traduce en tasas de visualización y acción significativamente mayores y en la construcción de una relación uno a uno con el cliente; el mensaje queda en su inbox esperando el momento oportuno, a diferencia de un post social que se pierde para siempre en el feed minutos después.

¿Cómo funciona el email marketing?

Una campaña de email marketing es, en simple, un plan para convertir contactos en ventas o relaciones usando el correo como canal directo. Primero defines el objetivo (vender, generar citas, reactivar clientes) y la audiencia; luego preparas una oferta clara (descuento, demo, contenido útil) y un mensaje breve y persuasivo. Envías solo a personas que aceptaron recibir tus correos y segmentas por interés o historial de compra para aumentar la relevancia. Programas los envíos y mides lo que importa para el negocio: aperturas, clics, ventas, ticket promedio y costo por conversión.

Cada mensaje de correo electrónico aterriza en la bandeja de entrada del destinatario sin filtros intermedios, logrando una comunicación directa y personalizada. Y si elijes al proveedor correcto no irán al buzón de correo no deseado. Esta naturaleza propietaria del canal (la empresa es dueña de su base de datos de suscriptores) brinda una estabilidad y alcance garantizado que se traduce en mejores resultados.

El mayor reto del email marketing es obtener una base de suscriptores de calidad, no solo grande. Una lista “inflada” con contactos fríos o mal captados hunde la entregabilidad, la tasa de apertura y, en última instancia, las ventas. ¿Cómo construirla bien? Ofrece valor real a cambio del correo electrónico de tu audiencia, ofrece contenido útil, una demo o un descuento, integra formularios en todos los puntos de donde tengas contacto con tus potenciales clientes, página web, blog, registros en eventos físicos, etc.

Desde el día uno, etiqueta y segmenta por interés/recencia/frecuencia para que cada envío sea relevante. Mantén la higiene de la lista: valida emails, elimina rebotes duros y reactiva o depura inactivos periódicamente para proteger tu reputación. Evita comprar bases sin medir su eficacia y comprobar las correspondientes autorizaciones de sus suscriptores, es una alternativa válida hacer campañas compartidas, donde algún socio comercial con una base de suscriptores de tu interés recomiende tus productos o servicios como parte de sus campañas.

Con estos principios, cada suscriptor cuesta menos, rinde más y el canal se vuelve predecible.

Comparación del email marketing con otras estrategias

En la actualidad, los algoritmos de búsqueda y de redes sociales han reducido dramáticamente la visibilidad orgánica de los contenidos de marca.

El posicionamiento en buscadores se ha vuelto más técnico y volátil, con reglas que cambian constantemente, estudios recientes muestran que la irrupción de la inteligencia artificial en los buscadores está desplazando buena parte del tráfico orgánico, reportando caídas entre 18% y 64% en las visitas desde búsquedas tradicionales como lo documenta el Digital News Report 2025 (Universidad de Oxford) acerca del cambio estructural en consumo y derivación de audiencias. A la par, los anuncios de pago en buscadores se han convertido en un terreno cada vez más caro y competitivo – el costo por clic en Google Ads aumentó en el 86% de las industrias analizadas recientemente.

Por su parte, las redes sociales han pasado a ser esencialmente canales de pago, donde la visibilidad orgánica es mínima: en Facebook, por ejemplo, una publicación típica alcanza apenas al 5% de los seguidores en promedio. Ante esto las empresas no les queda más que utilizar campañas de pago en redes sociales para llegar a una mayor parte de sus seguidores y usuarios externos, la WFA (World Federation of Advertisers) proyecta inflación de precios de medios en torno a dígitos bajos-medios en 2025.

En contraste, más del 56% de la población mundial utiliza el correo electrónico, existen más de 4.48 mil millones de usuarios activos en 2024, y el promedio global de aperturas de email ronda el 20–30%.

Ya en 2014 un análisis de McKinsey mostraba que el email era casi 40 veces más efectivo para adquirir clientes que Facebook y Twitter combinados, con tickets medios superiores. En la actualidad, según la Data & Marketing Association (DMA), el email marketing alcanza en promedio un ROI de alrededor de $36 en ingresos por cada $1 invertido (≈3600% de retorno), muy por encima de la publicidad en buscadores (SEM), que rinde aproximadamente $2 por dólar invertido, y de las campañas en redes sociales, con unos $2,8 por dólar. En términos globales (medidos por atribución directa de ingresos), esto significa que el email marketing ofrece el mayor retorno por dólar invertido, superando con creces a tanto el SEM como a la publicidad en redes sociales.

Comparación entre herramientas

Si bien el email marketing es poderoso, su eficacia depende en buena medida de contar con la herramienta adecuada, especialmente cuando se manejan volúmenes masivos de datos. En el mercado existen múltiples plataformas como Mailrelay, Hubspot, mailchimp o Mailerlite.

Si necesitas probar y escalar email marketing de alto volumen con curva de aprendizaje corta y acompañamiento humano, Mailrelay ofrece ventajas prácticas difíciles de igualar en la adopción: plan gratuito muy amplio, enfoque en grandes volúmenes, más de dos décadas de experiencia, infraestructura preparada para enviar desde cientos de miles hasta millones de correos sin comprometer entregabilidad y un soporte 100% humano que evita el “autoservicio” forzoso.

Para equipos con IT fuerte, Twilio SendGrid y Amazon SES funcionan como motores SMTP/API de bajo costo y gran elasticidad (p. ej., SES ~$0,10 por cada 1.000 emails y SendGrid escalando a millones/mes), aunque requieren armar plantillas, reportes y automatización por cuenta propia.

En pymes que priorizan ecosistema y automatización out-of-the-box, Brevo (Sendinblue) aporta buen equilibrio calidad/precio aunque su free (300/día ≈ 9.000/mes) se queda corto para bases gigantes, y Mailchimp brilla por analítica y marketplace pese a un free hoy limitado (500 contactos y 1.000 envíos/mes).

Finalmente, Mailgun es una opción developer-first muy sólida para transaccional y webhooks (free de 100/día y escalado posterior), pero menos “lista para marketing” sin capas adicionales.

Conclusiones

Hoy puedes aparecer en la pantalla de tu cliente de tres formas: ganando el algoritmo de buscadores y redes, pagando por cada impresión o clic, o llegando directo a su bandeja de entrada. Cada vía exige recursos y tiene riesgos distintos; entre ellas, el email marketing suele ser la más estable y con mejor retorno si se sostiene en una captación de calidad, buena entregabilidad, higiene de datos y segmentación efectiva.

Más que un canal “tradicional”, el email es un activo estratégico: un medio propio —los contactos son tuyos, no alquilados— que permite planificar ingresos con mayor previsibilidad. La recomendación práctica: invertir en crecimiento de lista con valor de intercambio, mantener la base sana y medir sistemáticamente para optimizar asunto, oferta y frecuencia;

Si bien una compañía no puede prescindir completamente de campañas de pago en buscadores y redes sociales, la recomendación es utilizar el SEM y anuncios en redes para picos de alcance, pero usar el email marketing como columna vertebral del rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *