viernes 06/03/2020

Albahaca, ajo, acelga, apio, rábano, sal marina y otras plantas tradicionales se transforman en un condimento natural para sazonar diferentes carnes. La marca es Plantandina y la receta recoge los secretos gastronómicos ancestrales de las comunidades de la parroquia Simiatug, del cantón Guaranda, en Bolívar. Los principales mercados de Plantandina son Quito, Ambato y Guayaquil.
jueves 05/03/2020

Las 85 familias que habitan en la comunidad de Playa de Oro, norte de Esmeraldas, son parte de un proyecto apícola. Esa población, donde habitan afroesmeraldeños, conserva sus tradiciones como la producción de miel, debido a que cuentan con una rica masa boscosa, junto a la Reserva Cotacachi-Cayapas.
miércoles 19/02/2020

La riqueza cultural y ancestral que tiene el Ecuador hace que más personas quieran apostar por crear negocios que destaquen esas características en los productos que ofertan.
miércoles 19/02/2020

Luis Alberto Picuasi es uno de los últimos tejedores de tapices de la comunidad San José de Cerotal, en el cantón Antonio Ante, en Imbabura.
viernes 14/02/2020

La armonía de ocarinas, flautas, botellas-silbato de agua y más sedujeron a Jorge Farinango. Desde hace cuatro años, el artista imbabureño lidera un proyecto para la elaboración en barro de réplicas de este tipo de instrumentos sonoros antiguos.
jueves 13/02/2020

Los bolsos, el calzado, las agendas y las billeteras confeccionados con tejidos de cabuya y bordados con finos hilos derrochan color y creatividad. Son los productos elaborados por las artesanas de emprendimiento Simiatug Llakta que agrupa al menos 500 mujeres de esta parroquia del cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar.
jueves 06/02/2020

Las mujeres afros ahora cuentan con una línea de cremas de peinar, acondicionador y champú, de la marca Afro Luna, que circula en el mercado desde hace un año.
jueves 06/02/2020

La identidad de las culturas ecuatorianas se va perdiendo poco a poco con el pasar de los años.
viernes 31/01/2020

Isauro Perugachi se volvió un experto en la producción de plantas nativas. El campesino ha dedicado 28 de sus 44 años al manejo del vivero forestal de la comuna kichwa Santiago de Larcacunga, en Otavalo.
jueves 30/01/2020

Las bufandas y cintillos son un nuevo emprendimiento de las mujeres tsáchilas de la comuna Chigüilpe, en Santo Domingo.
jueves 30/01/2020

La vestimenta indígena más vendida en Ecuador procedía, hasta hace poco, de Otavalo. En los últimos años, nuevos diseñadores del centro del país crearon prendas para rescatar la diversidad de los pueblos Kichwas Puruhá de Chimborazo.
jueves 23/01/2020

El Ecuador esconde riqueza cultural en cada una de sus provincias. Esto se visibiliza en los emprendimientos que rescatan lo tradicional, plasmándolo en cada producto que ofrecen.
jueves 23/01/2020

Una palmera y un coco estampados en las prendas de vestir es la imagen de la marca denominada Esmeraldeñísimo, que busca promover la identidad cultural de los ciudadanos esmeraldeños, dentro y fuera del país.
jueves 16/01/2020

En el mercado de la moda existen varias empresas que fabrican prendas de vestir con conceptos diferentes, muchas de ellas se enfocan en diseños comunes.
jueves 16/01/2020

El sabor criollo de la gallina y la sazón manabita son la fórmula ganadora del emprendimiento Parador de Grecia.
jueves 09/01/2020

Las velas han sido una parte importante en las tradiciones y festividades del Ecuador. Su existencia data de la época colonial.
miércoles 08/01/2020

Cuando en Esmeraldas se habla de dulces tradicionales a base de coco, de inmediato se sabe que se refieren a ‘De los buenos’, una marca que durante 40 años ha endulzado el paladar de miles de esmeraldeños.
viernes 03/01/2020

Chone, en Manabí, busca reactivar el turismo en las zonas rurales. Para eso se han organizado festivales, concursos y programas.
viernes 27/12/2019

Unas 1 200 familias de seis comunidades chachis del cantón Quinindé empezaron un proceso de mejoramiento de la producción de cacao, con el propósito de aumentar el número de toneladas por hectáreas y la calidad del producto.
jueves 26/12/2019

La artesanía popular ha sido la ocupación de Marcos Castro desde muy joven. Él es un emprendedor boliviano que se radicó en Ecuador hace más de 20 años.