martes 27/04/2021

La localidad de Trigopampa, ubicada en los Andes de Perú a más de 2.500 msnm, tiene un clima y una geografía envidiable, pero no tenía un servicio eficiente de agua potable. Según cifras del Banco Mundial, 37 millones de personas no tienen acceso a agua potable en América Latina, pese a contar con cerca de la tercera parte del total de fuentes de este tipo en el mundo.
martes 27/04/2021

En las costas ecuatorianas navegan alrededor de 110 embarcaciones atuneras que operan principalmente en los puertos de Manta, Posorja y Guayaquil, según datos de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec).
martes 27/04/2021

El manejo pesquero del sector atunero está regulado a través de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. Allí, se adoptan decisiones para conservar los atunes y evitar un impacto en el ecosistema y que no haya sobrepesca y afectación a otras especies.
martes 27/04/2021

El atún y el camarón se constituyeron en productos de exportación claves durante el año pasado. El ministro de Producción y Comercio Exterior, Iván Ontaneda, ha reconocido que gracias a las ventas externas de ambos rubros, el país obtuvo USD 15 000 millones en el 2020. La oferta exportable de atún se compone principalmente de conservas y lomos de atún.
martes 27/04/2021

Los productos elaborados de atún figuran como uno de los principales bienes de la canasta exportadora ecuatoriana y de los hogares del país. De hecho, la conmemoración del Día Mundial del Atún (2 de mayo) reconoce el papel fundamental del atún en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo.
martes 27/04/2021

La emisión de la tarjeta amarilla a Ecuador por parte de la Unión Europea (UE), en octubre del 2019, como llamado de atención por supuestas deficiencias en sus controles, aceleró el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar y mejorar la trazabilidad en la industria acuícola y pesquera.
lunes 26/04/2021

Demonizados por algunos, vanagloriados por otros, los recursos naturales siempre han estado acompañados de polémica. Fueron las estrellas del ‘boom’ económico que experimentó América Latina en la primera década de este siglo, pero como todas las estrellas, no escapan a los escándalos, en este caso casi todos vinculados a la corrupción.
viernes 23/04/2021

La pandemia y la crisis económica derivada de ella en este año y el anterior han motivado a las cooperativas de ahorro y crédito para trabajar como un canal que apoya a la reactivación. Pero, más allá de la coyuntura económica, estas entidades tienen en perspectiva enfocarse en las economías verde y violeta.
jueves 22/04/2021

Mantener el sabor y la textura de un helado como si fuera hecho en paila de bronce es el principal objetivo de la empresa 5ta. Generación Helados de Paila Rosalía Suárez, Prodhel S.A.
jueves 22/04/2021

Bloom.ec es una plataforma digital que se abre campo con la venta de productos, especialmente alimentos y bebidas, de micro y pequeñas empresas.
miércoles 21/04/2021

El sector cooperativo superó los efectos de la pandemia y mantiene su crecimiento. Al finalizar el 2020, los depósitos y la cartera de crédito del sector financiero popular y solidario aumentaron respecto de diciembre del 2019.
miércoles 21/04/2021

Restaurantes, asaderos de pollos, panaderías, micromercados son algunos de los negocios que cuentan con los productos de Equipos Industriales FAMA.
miércoles 21/04/2021

Los pequeños emprendedores cuentan con nuevas herramientas para comercializar sus productos con mayor seguridad y atractivo visual en el Distrito Metropolitano. El Municipio de Quito, en alianza público-privada con Confiteca, les entregó sus carritos de venta.
miércoles 21/04/2021

El Ministerio del Ambiente otorgó al Banco Pichincha el reconocimiento ambiental Punto Verde, gracias a la implementación de espacios que protegen y conservan el ambiente, en instalaciones de la entidad ubicadas en Quito, Guayaquil y Cuenca.
martes 20/04/2021

Francisco Leal, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero, describe cómo se encuentra esta industria en la región y los impactos que generó la pandemia. La efectividad de las vacunas y las reformas fiscales son claves para reactivar el sector.
viernes 16/04/2021

Desde este 14 de abril del 2021, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) tiene un nuevo timonel. Carlos Loaiza reemplaza en las funciones a Patricio Alarcón.
viernes 16/04/2021

La brucelosis (BB) y tuberculosis bovina (TB) son enfermedades más prevalentes en el ganado vacuno de la provincia del Carchi.
jueves 15/04/2021

Solo en el 2018, Amazon, Alphabet, Intel, Microsoft y Apple invirtieron en investigación y desarrollo (I+D), aproximadamente, USD 65 000 millones, una suma que triplica al presupuesto anual de la NASA, de alrededor de USD 20 000 millones.
jueves 15/04/2021

Moderna Alimentos se convirtió en la primera industria molinera que obtiene una certificación del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) por sus prácticas ecológicas.
jueves 15/04/2021

Carlos Loaiza asumió sus funciones como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) este 14 de abril del 2021.