
Ecuador lamenta la pérdida de Tomás “Tommy” Wright Durán Ballén, un empresario emblemático que transformó el panorama del comercio minorista del país. Wright —cofundador de Corporación Favorita, la matriz de las cadenas Supermaxi y Megamaxi— falleció el 24 de agosto de 2025, a los 93 años.
Reconocido por su liderazgo visionario y espíritu emprendedor, deja un legado empresarial que creció desde una tienda familiar hasta convertirse en una de las empresas más grandes y prósperas del Ecuador. En este tributo recordamos su vida, su carrera y el profundo impacto que tuvo en el comercio ecuatoriano.
Infancia y antecedentes familiares
Nacido a inicios de la década de 1930 en una familia de emprendedores, Tommy Wright creció con los valores del trabajo arduo y la innovación. Su nombre completo, Tomás Carlos Wright Durán Ballén, refleja sus raíces y herencia ecuatorianas.
Desde joven se involucró en las actividades comerciales de su familia, adquiriendo experiencia de primera mano. Junto a sus padres y hermanos, más tarde canalizaría esta experiencia para construir una empresa minorista basada en valores y principios sólidos. Estos valores —integridad, perseverancia y servicio— se convirtieron en la base de la cultura empresarial que Wright cultivó durante décadas. Aunque los registros detallados de su educación formal son escasos, es evidente que sus años formativos en Quito le inculcaron el impulso emprendedor que definió su vida.
El entorno familiar jugó un papel decisivo en su éxito futuro. Los Wright eran reconocidos en Quito por su espíritu empresarial y Tommy no fue la excepción. A inicios de los años cincuenta, siendo un joven veinteañero, se propuso junto a su familia convertir una modesta idea de negocio en realidad. Lo que no sabían entonces es que esa aventura sembraría las semillas de una revolución en el comercio minorista del Ecuador.
Fundación de Corporación Favorita y Megamaxi
El capítulo definitorio de la carrera de Tommy Wright comenzó en 1952, cuando él y su familia abrieron una pequeña tienda de abarrotes llamada Bodega La Favorita en el centro de Quito. El primer local estaba ubicado en la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico, y vendía productos básicos como jabones, velas y aceites de cocina. En una época en la que el concepto de supermercado aún no existía en el país, la iniciativa de los Wright fue realmente pionera. Con la energía y visión de Tommy, la pequeña bodega fue ganando popularidad y la familia comenzó a soñar en grande.
Para 1957, Wright introdujo el primer supermercado de autoservicio del Ecuador: una experiencia de compra completamente nueva para el país. La tienda original de La Favorita en Quito (en la Av. Amazonas y Robles) se convirtió en Supermercados La Favorita, donde los clientes podían recorrer góndolas y escoger por sí mismos los productos. Fue un hito que “marcó un hito en el comercio ecuatoriano”, cambiando de raíz la forma de comprar en el país. La iniciativa de Tommy Wright trajo el comercio moderno al Ecuador e inauguró la era de los supermercados.
En las décadas siguientes, Wright siguió expandiendo y modernizando su negocio, sentando las bases de lo que más tarde sería Megamaxi. Corporación Favorita se consolidó como la entidad corporativa y Tommy Wright es reconocido como uno de sus fundadores principales y su fuerza motriz. Bajo su liderazgo, la empresa mantuvo un fuerte espíritu familiar; de hecho, la firma ha subrayado con frecuencia cómo “junto a sus padres y hermanos, [Tommy] trazó los primeros pasos de esta gran empresa, cimentando sus valores y principios”.
Hitos y crecimiento empresarial
Partiendo de un solo local en Quito, Tommy Wright convirtió a Corporación Favorita en un grupo minorista nacional y, más tarde, multinacional. Hitos clave de este recorrido:
- 1952 – Comienzos humildes: Apertura de Bodega La Favorita en el centro de Quito, una tienda familiar que vendía artículos básicos. Con el tiempo, este local evolucionaría hasta convertirse en el primer supermercado del país.
- 1957 – Primer supermercado: La Favorita se transformó en el primer supermercado de autoservicio del Ecuador, introduciendo el concepto de que el cliente toma directamente los productos de los estantes. Esta innovación revolucionó la experiencia de compra.
- 1976 – Oferta pública: Supermercados La Favorita se convirtió en la primera empresa ecuatoriana en ofrecer acciones al público, levantando capital para su expansión. Este paso, propio de una visión empresarial moderna, abrió la puerta a un crecimiento acelerado.
- 1979 – Expansión a Guayaquil: Apertura de la primera tienda fuera de Quito, un gran supermercado en el Policentro de Guayaquil, que marcó el inicio de la expansión nacional. Para entonces, “La Favorita” ya era un nombre reconocido y la expansión llevó el comercio moderno a la principal ciudad portuaria del país.
- Diversificación (años 80–2000): Bajo la guía de Wright, Corporación Favorita se diversificó más allá del abarrotes. Invirtió en procesamiento cárnico, panaderías, bienes raíces e incluso generación de energía, incluyendo el lanzamiento de la central hidroeléctrica Enermax en 2006 para abastecer sus operaciones. En 2008, reflejando su alcance más amplio, la compañía cambió su nombre de “Supermercados La Favorita” a Corporación Favorita.
- Años 2000–2020 – Un imperio minorista: La empresa siguió floreciendo, sumando nuevos formatos y marcas. Supermaxi (supermercados), Megamaxi (hipermercados), Akí (descuento), Juguetón (jugueterías) y otras enseñas se integraron al portafolio. Para 2025, Corporación Favorita tenía presencia en seis países de Sudamérica con alrededor de 200 supermercados, 300 tiendas menores, 14 centros comerciales, 16 plantas industriales y 10 centros de distribución. Empleaba a más de 21.000 personas solo en Ecuador y trabajaba con 13.000 proveedores locales, convirtiéndose en un pilar de la economía nacional.
La visión estratégica de Wright impulsó a Corporación Favorita al círculo más alto del empresariado ecuatoriano. En años recientes, se ha ubicado de forma consistente como la empresa de mayores ingresos del Ecuador, con ventas anuales superiores a USD 2,3 mil millones. Incluso tras apartarse de la gestión diaria, Tommy Wright permaneció como Presidente Vitalicio Honorario, viendo cómo daban fruto las semillas que sembró hace más de 70 años.
Influencia en el comercio minorista y la economía del Ecuador
La influencia de Tommy Wright en el sector minorista ecuatoriano es difícil de exagerar. Fue un verdadero pionero del comercio moderno en el país. Antes de la empresa familiar Wright, los ecuatorianos compraban en pequeñas tiendas de barrio o mercados; el supermercado era inexistente. Al lanzar el primer supermercado, Wright “cambió el concepto de las ventas de víveres en el Ecuador”. Los consumidores adoptaron la conveniencia del autoservicio, la amplia selección y los precios fijos: innovaciones que Tommy y su familia introdujeron.
Bajo su liderazgo, Corporación Favorita fijó estándares de excelencia y buen gobierno corporativo. Fue una de las primeras empresas familiares en abrir su capital en la bolsa, un ejemplo que inspiró a otras compañías a modernizarse. Su crecimiento también impulsó el desarrollo de cadenas de suministro, logística e industrias de producción de alimentos en el Ecuador. Miles de productores locales se convirtieron en proveedores de Supermaxi/Megamaxi, beneficiándose del acceso a una gran base de consumidores. Para 2025, la corporación contaba con casi 14.000 proveedores y más de 18.000 accionistas, reflejando una amplia red de actores en la economía.
El impacto de Wright va más allá de las cifras. Se le atribuye haber moldeado la cultura de consumo en el país —introduciendo conceptos como la compra integral en un solo lugar, programas de fidelización y altos estándares de infraestructura para el retail alimentario—. Grandes centros comerciales en Quito y Guayaquil crecieron alrededor de sus tiendas (por ejemplo, los Megamaxi suelen ser tiendas ancla), influyendo en el desarrollo comercial urbano. Para muchos ecuatorianos, la primera experiencia de un comercio moderno y climatizado se debió a un Supermaxi o Megamaxi en su ciudad.
Más allá del retail, Tommy Wright fue una figura respetada en la comunidad empresarial. Era conocido por su integridad y visión de futuro, lo que le valió el reconocimiento como uno de los empresarios más respetados del Ecuador. Gremios como la Cámara de Comercio de Quito lo han homenajeado por sus aportes, subrayando que sus esfuerzos “aportaron al desarrollo empresarial del país”. En un país con tantos altibajos económicos, la expansión constante de Corporación Favorita se destaca como una historia de éxito sostenido e innovación.
Otras iniciativas empresariales y logros
Aunque los supermercados fueron su principal arena, el espíritu emprendedor de Tommy Wright lo llevó a otros negocios. En la década de 1960, por ejemplo, cofundó una casa de cambios en alianza con figuras destacadas como Rodrigo Paz (banquero y luego alcalde de Quito) y Gustavo “Coco” Ribadeneira. Esta incursión en servicios financieros demostró su versatilidad. La casa de cambios ganó reputación de confiable, reflejando la confianza que inspiraba el nombre Wright en cualquier emprendimiento.
Su estilo de liderazgo puso énfasis en la diversificación y la resiliencia. Bajo su guía, Corporación Favorita integró eslabones de su propia cadena de valor: adquisición de granjas e instalaciones de procesamiento de alimentos para asegurar la calidad en góndola, y construcción de la hidroeléctrica Calope para garantizar energía a tiendas e instalaciones. Estas decisiones hicieron al grupo más autosuficiente y lo protegieron de ciertas volatilidades del mercado, además de generar beneficios colaterales: el proyecto energético, por ejemplo, aportó electricidad a la red y ejemplificó la inversión empresarial en infraestructura.
Otro logro notable fue la creación de formatos minoristas adaptados a diferentes necesidades. Reconociendo que no todos los clientes requerían un gran Megamaxi, Wright impulsó el despliegue de Supermaxi (supermercados de menor escala) y Akí (tiendas de descuento) para atender distintos segmentos. La cadena Juguetón se convirtió en referente de juguetes en el país, mientras que Muy Bien y Mr. Books (otros emprendimientos vinculados) atendieron nichos distintos. Cada iniciativa consolidó el dominio de Corporación Favorita en múltiples categorías del retail.
A lo largo de su carrera, Tommy Wright también ocupó roles de asesoría dentro del mundo empresarial. Aunque no ejerció cargos públicos, fue una voz influyente en foros económicos y cámaras de comercio. Su habilidad para combinar valores familiares con crecimiento corporativo convirtió a Corporación Favorita en un caso de estudio de empresa familiar sostenible. La Escuela de Gobierno de Harvard llegó a perfilar las iniciativas de valor compartido de la compañía, destacando cómo “Mr. and Mrs. Wright… founded Ecuador’s first self-service supermarket” y lo hicieron crecer con un enfoque de beneficios comunitarios a largo plazo. Ese reconocimiento internacional da cuenta del liderazgo de Wright más allá de las fronteras ecuatorianas.
Filantropía y servicio público
A lo largo de su vida, Tommy Wright creyó firmemente en devolver a la comunidad que apoyó sus negocios. Entendía que el éxito de una empresa está entrelazado con el bienestar de sus colaboradores, clientes y la sociedad. A medida que Corporación Favorita crecía, Wright impulsó numerosos programas de responsabilidad social. La misión de la empresa evolucionó para “mejorar la calidad de vida de todos los actores de su cadena de valor”. Bajo su guía, la compañía implementó políticas que equilibraron crecimiento económico con bienestar social y ambiental.
Uno de sus legados duraderos es la creación de la Fundación Favorita en 2021, el brazo filantrópico de la corporación. La fundación se estableció para consolidar y ampliar los proyectos sociales del grupo. Hoy apoya iniciativas en educación, nutrición, emprendimiento, igualdad y sostenibilidad ambiental, reflejando el amplio alcance de la visión filantrópica de Wright. Desde la construcción de escuelas y bibliotecas hasta programas de salud y alimentación infantil, la fundación ha continuado el compromiso de solidaridad de Wright. Su creación “consolidó el legado social de Wright”.
La filantropía de Wright no se limitó a la fundación corporativa. La familia Wright, en lo personal, ha estado involucrada en obras sociales durante décadas. Por ejemplo, su esposa, Lillianne Enz de Wright, fundó la Fundación Niños con Futuro en 1996 para brindar educación y oportunidades a niños vulnerables. Lo que comenzó como una pequeña escuela para 36 niños se convirtió en una unidad educativa que ha empoderado a miles de jóvenes ecuatorianos. Tommy apoyó los esfuerzos de su esposa y, juntos, la familia se hizo conocida por una generosidad discreta pero de gran impacto.
Dentro de Corporación Favorita, Wright fomentó una cultura de valor compartido. La empresa estuvo con frecuencia a la vanguardia de causas sociales: tras desastres naturales como el terremoto de 2016, participó en importantes esfuerzos de ayuda y reconstrucción. Implementó prácticas ambientales tempranas, como la introducción de bolsas oxo-biodegradables en 2009 para reducir residuos plásticos. Estas acciones le valieron reputación de ciudadano corporativo responsable y reflejaron la convicción de Wright de que el progreso empresarial y social deben ir de la mano.
En cuanto al servicio público, Wright lo ejerció a través de estos canales filantrópicos y del liderazgo por ejemplo. Aunque nunca ocupó un cargo gubernamental, fue consultado con frecuencia sobre temas de desarrollo económico. Creía en apoyar iniciativas que mejoraran los medios de vida —ya sea creando empleo, apoyando emprendedores locales o donando a causas de salud y educación—.
Fallecimiento y legado
Tommy Wright falleció el 24 de agosto de 2025 en Quito, dejando un legado extraordinario a los 93 años. La causa exacta no fue divulgada públicamente; sin embargo, familiares y colegas señalaron que se mantuvo activo en discusiones de negocios incluso bien entrada su novena década de vida, testimonio de su pasión y vitalidad. La noticia fue anunciada formalmente por Corporación Favorita en un comunicado conmovedor y recibió una ola de condolencias en todo el país.
El homenaje oficial de Corporación Favorita describió a Tommy Wright como “el alma que dio vida a Corporación Favorita”. La empresa lo calificó de empresario visionario y líder ejemplar, destacando su “espíritu pionero y compromiso con el desarrollo empresarial y social”, que transformó comunidades en todo el país. El comunicado resaltó que sus valores continúan guiando el trabajo de la compañía, y prometió honrar los principios que inculcó. Como señal tangible de esa continuidad, su hijo Ronald Wright Durán Ballén se ha desempeñado en los últimos años como CEO de Corporación Favorita, conduciendo la empresa hacia el futuro. El éxito sostenido del grupo —con ingresos récord y expansión en curso— es, en sí mismo, una parte viva del legado de Tommy Wright.
Tommy Wright es sobrevivido por su esposa Lillianne, sus hijos y nietos, y su familia extendida, quienes continúan vinculados al negocio. Quienes lo conocieron recuerdan a un hombre humilde y trabajador que siempre puso primero a clientes y colaboradores. El periodista Carlos Vera, amigo de la familia, lo elogió como “uno de los puntales del emporio que hoy es Megamaxi-Supermaxi”. Recordó cómo la empresa empezó vendiendo productos sencillos como jabón y velas y, gracias al empuje de Wright y a su alianza con otros visionarios de su generación, se convirtió en algo monumental.
Al reflexionar sobre la vida de Tommy Wright, el Ecuador reconoce cómo la visión de una persona puede transformar la forma de vida de una nación. Convirtió una pequeña tienda quiteña en una potencia regional, cambiando la manera de comprar y de operar los negocios en el país. Lo hizo manteniendo un firme sentido de responsabilidad social, asegurando que el crecimiento de su empresa también elevara a las comunidades. Su historia inspira a los emprendedores: una mezcla de innovación, perseverancia y humanidad.
En una era en que el éxito empresarial suele medirse solo en números, el legado de Tommy Wright nos recuerda que el éxito también se mide en vidas tocadas y oportunidades creadas. Recibió muchos premios y honores en vida, pero quizá el mayor es el afecto y respeto de los ecuatorianos. La influencia de Tommy Wright se seguirá sintiendo cada vez que una familia ecuatoriana ingrese a un Megamaxi, cada vez que un joven reciba educación gracias a una fundación que él inspiró, y cada vez que un emprendedor local comprenda que, con dedicación y visión, una pequeña empresa puede crecer hasta convertirse en algo grande.
La vida de Tommy Wright fue testimonio de un emprendimiento visionario y un liderazgo compasivo —un verdadero arquitecto del retail moderno ecuatoriano cuyo legado perdurará por generaciones.
Adios a un Líder de Ecuador