miércoles 04/12/2019

El 35% del monto entregado en crédito por las cooperativas de ahorro y crédito en Azuay fue destinado al desarrollo productivo o emprendimientos, entre enero del 2018 y agosto pasado. Es decir, USD 524,9 millones.
miércoles 08/05/2019

Fernando Benalcázar, viceministro de Minas, denunció que grupos ilegales sacaron material mineralizado del proyecto Río Blanco, que está suspendido desde hace un año. Confirmó que, a finales del 2019, Fruta del Norte y Mirador producirán.
martes 19/03/2019

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca impulsa la campaña denominada 'Hat Friday'. Es una iniciativa que busca consolidar la imagen del sombrero de paja toquilla para que sea más utilizado en Ecuador.
viernes 14/09/2018

Un total de 11 pequeñas y medianas empresas del sector textil azuayo ofertan sus productos mediante www.textimall.com, desde la semana pasada.
martes 31/07/2018

Las 40 socias de la Cooperativa de acopio y comercialización del cuy (Coprocuy) que funciona en Cevallos, Quero, Píllaro, Ambato y Tisaleo, en Tungurahua, trabajan en la crianza y comercialización de este animal andino.
lunes 04/12/2017

Hace dos años, el cuencano Pedro Salgado, quien estudió la carrera de Agrozootecnia, identificó la oportunidad de procesar las diferentes variedades de ají que cultivaba en su finca, ubicada en el valle de Yunguilla, en la zona costanera de Azuay.
lunes 09/10/2017

El proyecto A través de la Cascada es la nueva herramienta de promoción del cantón azuayo de Girón. Este emprendimiento privado, que empezó hace un año y ocho meses, busca difundir y promocionar los atractivos turísticos de esta jurisdicción, a escala nacional e internacional.
miércoles 05/04/2017

La segunda fase del Plan Cuy se ejecuta en las zonas rurales de Azuay. Las 17 familias integrantes de la Asociación de Productores Gironenses recibieron hace dos semanas 187 crías de raza mejorada de este animal.
martes 04/04/2017

La lectura es uno de sus modos de vida a través de la cual recupera la capacidad de asombro y el reencantamiento de la existencia. Esta afición de Pablo Estrella, director del Centro de Mediación y Arbitraje de las cámaras de la Producción del Azuay, empezó en su infancia por un gusto innato y que contó con el apoyo familiar.
viernes 03/07/2015

La Feria de Innovación Tecnológica de la Universidad del Azuay se realizó este viernes 3 de julio del 2015. Allí, participaron 100 propuestas de estudiantes de las carreras de Alimentos, Automotriz, Civil y Gerencia de Construcciones, Minas, Producción y Operaciones, Electrónica, Biología, Ecología y Gestión.
lunes 23/03/2015

La investigación en la Universidad del Azuay tiene un objetivo claro. La idea es que sus iniciativas no sean específicas y puntuales sino que sirvan a la comunidad y que se involucren los estudiantes y catedráticos de diferentes disciplinas.
lunes 23/02/2015

Maki es la primera tienda de precio justo que funciona en la capital azuaya. Fue inaugurada en diciembre de 2014 y ha facturado USD 4 300 hasta el mes pasado, el 80% se destinó a 50 artesanos de cinco asociaciones de Azuay y Loja, un colectivo y una diseñadora.
lunes 09/02/2015

Salmón enlatado, brownie sin gluten y minitortillas elaboradas con chochos fueron parte de la propuesta que presentaron los estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Azuay (UDA). Ellos expusieron sus iniciativas en la tercera Feria de Innovación Tecnológica, el 28 de junio en Cuenca.
lunes 09/02/2015

Indumentaria para explorar minas, trajes para apicultura y guantes de malla de acero para trabajar en carnicerías son parte de la oferta en Dorec, empresa con sede en Cuenca. Esta compañía, que nació en 1975, tiene más de 150 clientes corporativos a escala nacional y factura cerca de USD 20 000 al mes.
lunes 22/07/2013

La Corporación Andina de Fomento (CAF), conocida ahora como el Banco de Desarrollo de América Latina, y la Prefectura del Azuay firmaron un convenio para impulsar un centro de investigación, desarrollo e innovación para el sector de la construcción.
lunes 10/06/2013

El secreto de los helados Frugely es la mezcla de fruta orgánica, leche y crema. Esa receta ha impulsado a este emprendimiento. Hoy sus productos se comercializan en 230 tiendas en Azuay y fruto de esas ventas su facturación bordea los USD 7 000 al mes.
lunes 20/05/2013

Un grupo de 10 estudiantes de Ingeniería Civil, de la Universidad de Cuenca, ganó -en abril de este año- el primer lugar en el concurso FRP Composites Competition. Este evento fue promovido por la organización American Concrete Institute y se realizó en Minnesota, Estados Unidos.
lunes 11/02/2013

Con su cabello negro trenzado hasta los hombros y la tradicional pollera de Chola Cuencana, Rosa Salinas teje un sombrero de paja toquilla. Sus dedos toman cada fibra y la entrelaza ágilmente, mientras ella conversa sobre los tratados comerciales, los beneficios de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los inconvenientes de no acceder a los TLC con EE.UU. y Europa… Ella es una de las 60 socias, y fundadora de la Asociación de Tejedoras de Sígsig que maneja el nombre comercial Tesya. Este gremio exporta sombreros y artesanías de paja toquilla a Francia, Italia, Alemania, España, Suiza y EE.UU.