jueves 19/12/2019

Las muñecas Meibi y Neibi, personajes de un cuento de la comunidad afrochoteña de La Concepción, en Carchi, son los recientes artículos de un emprendimiento cultural.
martes 17/12/2019

Las ceremonias tsáchilas para la buena suerte son las más cotizadas en Santo Domingo de los Tsáchilas desde la primera semana de diciembre.
viernes 13/12/2019

Las fibras que se obtienen de los pencos son las protagonistas en los nuevos diseños de calzado que elabora el emprendimiento Verid Alpargatas y Accesorios.
jueves 12/12/2019

Las habilidades en el hilado, el tejido y el bordado hicieron que una familia de la comunidad Salasaka, en Tungurahua, funde su emprendimiento.
jueves 05/12/2019

Yakuna es la fusión de dos palabras kichwas, que son yaku (agua) y cuna, que es usado para que las palabras estén en plural. Es decir, su combinación significa aguas. Con ese nombre Adrián Hugo, arquitecto cuencano, bautizó a su infusión de flor de Jamaica y canela, que produce desde noviembre del 2018.
miércoles 04/12/2019

El gremio cafetalero manabita considera que el 2019 fue un año positivo. Eso debido a que hubo mayores oportunidades para dar a conocer las marcas de café, capacitaciones y se implementaron nuevas técnicas de cultivo.
miércoles 27/11/2019

El amaranto y el chocolate son los elementos primordiales de Yuri. Este emprendimiento familiar que se creó hace tres años en la comunidad de Gualaví, en Otavalo (Imbabura), apuesta por la producción de alimentos altamente nutritivos.
miércoles 13/11/2019

Los bombones que fusionan licores tradicionales con el sabor intenso del chocolate y el café son el producto estrella de Saté, una marca que comercializa cuatro tipos de productos: cosméticos, bebidas con y sin alcohol, artesanías y chocolatería fina.
miércoles 13/11/2019

Remolacha es la marca que revoluciona la moda de ropa para hombre, en la ciudad de Ambato, en Tungurahua.
viernes 08/11/2019

Un espacio que reúne artesanía ecuatoriana de calidad se puede encontrar en Plazanaya. Esta tienda, que abrió sus puertas en 1994, la fundó Ximena Benavides y con los años ha evolucionado para adaptarse a los cambios del mercado; hoy busca potenciar su negocio a través de estrategias digitales.
miércoles 30/10/2019

Con la intención de promover la ecoartesanía y el consumo saludable, Lorena Criollo y Samiy Capa fundaron Eco&Crafts en 2016, en Quito.
miércoles 30/10/2019

El modelar pequeñas figuras en arcilla fue la alternativa que escogió Carmen Guamán para desarrollar su propio empleo.
miércoles 23/10/2019

Sobre la cabeza de un maniquí está un sombrero con la imagen de una mujer afro que luce su turbante, parte de la vestimenta tradicional de esta etnia.
jueves 17/10/2019

Desde de septiembre, las comunidades achuar cuentan con ocho nuevos técnicos solares, personas que aprendieron sobre electricidad, sistemas fotovoltaicos, seguridad eléctrica, lectura e interpretación de datos de generación y almacenamiento de energía.
jueves 17/10/2019

Los productos típicos de Manabí tendrán un espacio en el Salón del Emprendimiento ‘Vive Manabí’, que se realizará en Portoviejo el próximo mes de noviembre.
martes 15/10/2019

En el 2012, Francisco Mena fundó su negocio de zapatos artesanales Pancos. Actualmente la iniciativa cuenta con varios puntos de venta en ciudades de Ecuador, un local comercial en Quito, puntos de venta en París y Miami.
miércoles 09/10/2019

La morcilla es el plato más tradicional de la parroquia rural manabita Abdón Calderón, perteneciente a Portoviejo.
jueves 03/10/2019

Los diez miembros de la familia Congacha Gualán se unieron para rescatar el oficio y la sabiduría de Pedro Congacha. Ellos manufacturan textiles tradicionales en telares artesanales.
miércoles 02/10/2019

La asociatividad es una de las estrategias que implementaron productores de mango en las provincias de Imbabura y Carchi.
jueves 26/09/2019

La compañía Cacao Chachi lleva tres meses exportado 12 500 barras de chocolate, cada 30 días, a los Estados Unidos. El logro se alcanzó luego de ocho años de trabajo de esta iniciativa.