Experiencia, autenticidad y capital: La Generación X, el mercado olvidado que redefine la influencia, los negocios y las estrategias de marketing.

Todos hablan de la Generación Z y de los Millennials. Son tendencia, titulares y hasta obsesión en los departamentos de marketing. Pero… ¿y la Generación X?
Mientras el mundo mira únicamente a los jóvenes, miles de personas entre 45 y 60 años en Ecuador y en toda Latinoamérica están escribiendo una revancha silenciosa. No como protagonistas de una nostalgia pasada, sino como líderes de una segunda juventud digital.
La pregunta es: ¿estás listo para hablarles de frente?
Durante años, la Generación X fue vista como un público secundario en el ecosistema digital. Sin embargo, los números de 2025 cuentan otra historia:
- Los mayores de 45 años representan una cuarta parte de los usuarios de TikTok.
- En Facebook, siguen siendo el corazón de los grupos y comunidades activas.
- En Instagram consumen contenido visual e interactúan con marcas afines.
- Y en YouTube encuentran su fuente principal de aprendizaje con contenido educativo y largo formato.
Pero lo más interesante no es dónde están, sino cómo consumen y qué valoran. La Gen X no sube perfección: sube verdad. Crecieron en dos mundos (uno sin internet y otro dominado por él) y esa doble perspectiva les da una ventaja brutal: saben cómo funciona la vida real y trasladan esa experiencia al mundo digital.
Si tu producto, servicio o público objetivo incluye a la Generación X, debes entender su brújula de consumo digital:
- Autenticidad por encima de campañas superficiales. Prefieren colaboraciones honestas con influencers y contenido que aporte valor real.
- Información útil y práctica. Tutoriales, reseñas, consejos aplicables en la vida diaria.
- Espacios para desconectar. Valoran el contenido ligero, entretenido y humano.
- Respeto a su privacidad. Son muy conscientes del manejo de sus datos y premian a las marcas que garantizan seguridad y transparencia.
Un detalle clave, el video corto también ha conquistado a esta generación, siempre que les aporte valor inmediato y no solo entretenimiento vacío.
Aquí está la verdadera bomba: en 2025, la Generación X lidera el gasto global de consumo con más de USD 15,2 billones, superando a cualquier otra generación.
- Controlan entre el 70% y el 80% de las decisiones de compra familiares.
- Son los que más invierten en salud, educación, vivienda, tecnología y experiencias.
- Están adoptando plataformas de social commerce como TikTok Shop, YouTube Shopping y Pinterest Shopping, pero buscan confianza, precios justos y transparencia.
En otras palabras, son el segmento con más poder adquisitivo y, sin embargo, el más subestimado por las estrategias de marketing digital.
El cerebro humano no conecta con lo perfecto, sino con lo auténtico. El neuromarketing lo confirma: arrugas, errores y experiencias generan más empatía y credibilidad que los mensajes idealizados.
Por eso, la Generación X responde a marcas que muestran personas reales, con historias reales. Además, cuando opinan o recomiendan, su voz tiene peso. Su credibilidad social se traduce en ventas, en confianza y en reputación.
Si eres emprendedor, marketero o líder de marca, aquí está el punto de quiebre:
- Deja de ignorarlos. No los veas como un “público viejo” en transición.
- Aliéntalos a opinar. Les gusta participar en encuestas y comentarios, y su feedback tiene valor estratégico.
- Haz marketing desde el respeto. Invita a la conversación, no impongas.
- Optimiza tu contenido para móviles. La Gen X navega, compra y decide desde la palma de su mano.
- Muestra personas reales. En su imperfección hay poder, y ellos lo saben.
La Generación X es el antídoto contra el perfeccionismo digital. No suben contenido para presumir, suben verdad. Prefieren lo genuino, lo que conecta con sus valores y experiencias, y ejercen control sobre la información que comparten. Son pioneros en autenticidad.
Representan un mercado masivo con poder adquisitivo, una red de contactos sólida y una credibilidad difícil de igualar. No les hables como si fueran “abuelitos en transición”; en realidad son líderes digitales disfrazados de padres comunes, celebrando la experiencia, el legado y la libertad.
El marketing que conecta con ellos se construye desde el respeto. Los videos cortos son una vía eficaz: permiten generar impacto inmediato y se adaptan a su estilo de vida ocupado. Aunque históricamente han sido subestimados en el ecosistema digital, hoy se posicionan como un segmento clave tanto por su participación como por su poder adquisitivo.
Abre cualquier grupo de WhatsApp, Telegram o Facebook de emprendedores, y notarás siempre a alguien de la Generación X aportando conocimiento práctico, no entusiasmo vacío. Sin buscarlo, nos recuerdan el verdadero propósito de las redes sociales: compartir valor, no solo capturar atención.
La Generación X ya no es un actor secundario en el juego digital. Es el motor silencioso que combina experiencia, credibilidad, autenticidad y dinero real en circulación.
Si quieres estar en el futuro del marketing, tienes dos opciones: seguir ignorándolos o aliarte con el segmento más influyente y subestimado de América Latina.
Yo ya tomé mi decisión. ¿Y tú?